La Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida recibe 150.000 visitantes, un 7% más que en la anterior edición
El alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación La Fira de Lleida, Àngel Ros, ha calificado de “muy positivo” el desarrollo de la 59ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y del 28º Salón Eurofruit y ha dicho que “estimamos que entre los dos salones hemos recibido unos 150.000 visitantes, un 7% más que en la edición del pasado año”. Ros ha añadido que “este año se ha reforzado la presencia de visitantes procedentes del resto de España” y ha destacado “la satisfacción general de los expositores por cómo se ha desarrollado la feria la feria”.
Àngel Ros ha calificado de “positiva” la primera edición del reestructurado Salón Eurofruit y se ha mostrado convencido que el certamen, ahora totalmente profesional, acabará consolidándose en los próximos años. De cara al futuro, el alcalde de Lleida no descarta que tanto los sectores de la maquinaria agrícola, que también ha tenido unos buenos resultados en la feria, como el de la carne, sobre todo del porcino, puedan convertirse en salones profesionales en el marco de la Feria de Sant Miquel. “Se trataría de tener tres salones profesionales —Eurofruit, maquinaria agrícola y porcino— dentro de la Feria de Sant Miquel, que mantendría su carácter de certamen generalista y dirigido al público familiar”.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha destacado el éxito alcanzado, un año más, en esta edición de la Feria de Sant Miquel y del renovado Eurofruit, “salones que cada vez se van consolidando y que son un referente en el sector agroalimentario estatal”. Pelegrí ha agradecido “el esfuerzo de todo el equipo organizador, de los ponentes y de todos los asistentes que se han hecho suyos estos dos certámenes” y los ha instado “a continuar apostando por la excelencia para ser competitivos y generar oportunidades”. El consejero ha apuntado que “negociada la PAC, ahora tenemos que reforzar nuestro tejido productivo con la investigación, la innovación y la internacionalización del sector agrario para abrir nuevos mercados”.
La 59ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y el 28º Salón Eurofruit han reunido 348 expositores directos distribuidos en una superficie neta de 26.500 m² y han acogido 75 actividades profesionales.
Una de las principales novedades de esta edición ha sido la reestructuración del salón Eurofruit, que este año ha abierto las puertas como Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola. Organizado por la Fira de Lleida y la Asociación Empresarial de la Fruta de Cataluña (Afrucat), Eurofruit se ha sectorizado y profesionalizado y se ha convertido en el único salón de este ámbito que se celebra en el Estado. El certamen, que ha congregado un tercio de los 348 expositores que participan en Sant Miquel, ha ganado espacio y ha ocupado el Pabellón 4 y una superficie cubierta de 2.000 m².
Entre las novedades de este año hay que destacar el Espacio Gustum, una iniciativa destinada a promocionar la gastronomía de las comarcas leridanas en la que los visitantes han podido degustar tapas elaboradas con productos locales; la Isla del Riego, un workshop de proveedores y de diversas Comunidades de Regantes de Cataluña; la nueva zona de presentaciones de productos y servicios de los expositores de Eurofruit; el incremento de los sectores de las bioenergías, la maquinaria agrícola y la automoción, y la exposición de la avioneta DG 505 Mb destinado a hacer vuelos a baja altura con una cámara multiespectral que identifica el estado hídrico y vegetativo de las parcelas de una finca, árbol a árbol.
Premios tecnológico y del Libro Agrario
Un sistema no agresivo para determinar la madurez de la fruta presentado por la empresa RUBINAT ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ha ganado la 17ª edición del Premio a la Innovación Tecnológica de Máquinas Agrícolas. Por su parte, un conjunto de equipo dinamizador y equipo de aplicación de preparados biodinámicos presentado por MAQUINÀRIA ATOMITZADORA (MAKATO) ha ganado el segundo premio.
En otro apartado, las obras Producción y manejo de semillas y plantas forestales, de diversos autores, editada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y El Castell del Remei (Terra, aigua i cultura del vi a la plana d’Urgell), de Jaume Mateu, publicada por Pagès Editors, han ganado ex aequo la 42ª edición del Premio del Libro Agrario, galardón convocado por Fira de Lleida en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel. Un total de 42 obras (11 más que el pasado año) han participado en la convocatoria de este año del Premio del Libro Agrario, el único de estas características organizado en España.