Los dos certámenes han reunido visitantes de Portugal y Francia y representantes de países como Senegal, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial y Guinea Conakry
El alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación la Fira de Lleida, Àngel Ros, ha calificado de «muy positivo» el desarrollo de la 61ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y de la 30ª edición de Eurofruit y ha añadido que el volumen de visitantes se mantiene respecto a otros años y se prevé alcanzar la cifra de 150.000 personas. El alcalde también ha destacado la valoración positiva que los visitantes y los expositores han hecho de la presente edición de los dos salones.
Ros ha dicho que la procedencia de los visitantes ha sido principalmente de Cataluña y Aragón y de las principales comunidades agroalimentarias del España como La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana. En el ámbito internacional, ambos certámenes han tenido visitantes de Portugal y Francia y representantes de diversos países africanos como Senegal, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial y Guinea Conakry.
En cuanto a los expositores, el alcalde de Lleida ha destacado que ha habido una ocupación del 100% de la superficie. Además, ha recalcado la reincorporación de sectores en la Feria de Sant Miquel como son el automóvil, la maquinaria de obra pública y el sector financiero. También ha valorado positivamente la incorporación de un sector nuevo a la vanguardia de la innovación tecnológica y de largo recorrido como es el de los drones aplicados a la agricultura, la presencia de un espacio exclusivo destinado al riego –la Isla del Riego– y la celebración del primer Congreso Nacional de la Almendra, una variedad de frutos secos que despierta mucho interés en el sector de la fruta dada la alta demanda mundial y las cotizaciones de precio que han marcado esta campaña.
De cara al futuro, Àngel Ros ha manifestado que algunos de los expositores que se han «estrenado» en esta edición han mostrado su voluntad de volver el próximo año y, si puede ser, con un stand mayor.
El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha dicho que en Sant Miquel-Eurofruit se han visto síntomas de reactivación económica, dado que ha habido la presencia de más profesionales, más especializados y más informados. Además, los primeros datos recogidos por la organización son muy positivas dado que en el marco de los dos salones se han cerrado más negocios que en ediciones anteriores. Oró también ha dicho que Fira de Lleida continuará trabajando en los próximos meses para incorporar nuevos sectores agrarios poco representados.
Por otra parte, el alcalde de Lleida ha dicho que la encuesta de satisfacción realizada a los expositores sobre el resultado económico de la Feria de Sant Miquel y de Eurofruit indica que un 80% de los expositores valora los resultados de la feria muy positivamente (mejores que los de la edición anterior); un 10% cree que han sido similares a los del año pasado, y el restante 10% cree que no han sido tan buenos como los del 2014.
En el transcurso del acto de clausura del salón, Ros ha incidido en la importancia de los sectores emergentes presentes en la Feria de Sant Miquel y Eurofruit, como son el de los drones y el de los riegos, y aseguró que esta manifestación ferial «sigue siendo el referente del sector agroalimentario en el ámbito de Cataluña, España y el sur de Europa «.
Joan Girona, director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña, ha dicho que la Feria de Sant Miquel tiene un doble interés, el derivado de ser un escaparate de las novedades e innovaciones que tienen lugar en el mundo agrario y el que responde «a la inquietud de la sociedad por lo que come» y por el hecho de que en el futuro los alimentos pueden llegar a ser un bien escaso. «La gente no tiene que ver los agricultores como un colectivo que se queja cuando hay una granizada o una helada o que no para de pedir subvenciones, hablamos de un sector que produce un bien básico como son los alimentos».
Girona ha recordado que Cataluña sólo produce el 40% de los alimentos que consume y debe importar el 60% restante, lo cual no es un dato alarmante pero sí preocupante». El director general cree que como estrategia de futuro sería necesario «incrementar un poco o al menos mantener ese 40%». Por último, ha abogado por la incorporación del conocimiento y la tecnología en el mundo agrario: «en un mundo globalizado, lo importante es la competitividad de nuestras empresas, y esta competitividad se consigue produciendo un producto de calidad a un precio competitivo y abriendo mercados «. En este sentido, Girona ha alabado el programa de jornadas técnicas desarrolladas en el marco de la feria, y que «contribuyen a difundir este conocimiento y esta tecnología».
Entrega de premios
Durante acto de clausura han sido entregados también los galardones a los ganadores del Premio del Libro Agrario y del Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas.
La 44ª edición del Premio del Libro Agrario, galardón dotado con 6.000 euros ha sido (ex-aequo) para Manejo y gestión de Maternidad porcinas II: la lactación, obra escrita por un grupo de profesionales de sector porcino licenciados en Veterinaria —coordinados por Emilio Magallón— y publicada por la editorial Servet, y Guía de campo de los polinizadores de España, de Luis Óscar Aguado, Alberto Fereres y Elisa Viñuela, publicada por Mundi Prensa.
En cuanto al 9º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas, ha sido para el pulverizador automotriz marca Agrifac modelo Condor 04, presentado por la empresa Agrifac / Horticulture Solutions, SLU. El segundo premio ha recaído en la empresa Agroptima, SL por el equipo de visualización de mapas a través de la app en el móvil en su software de gestión agrícola móvil con tecnología GPS, mientras que el tercer premio ha sido para el sistema de captación de información de sensores presentado por la empresa Modpow, SL.