Meritxell Serret trasladará al gobierno la petición de financiar la construcción de un nuevo pabellón de Fira de Lleida
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Meritxell Serret, aseguró hoy en el marco de la inauguración oficial de la 62ª edición de la Feria de San Miguel y del 31º salón Eurofruit que el Govern de la Generalitat está trabajando para que el departamento que dirige recupere los recursos económicos que el sector agrario catalán necesita y ha avanzado que en los presupuestos generales del 2017 se destinarán unos 340 millones de euros a su departamento y, de este modo, «se romperá con la dinámica negativa de los últimos años que habían provocado una pérdida del 50% del dinero destinado al sector primario catalán».
Meritxell Serret también ha dicho que trasladará al Govern la petición hecha por el alcalde de Lleida y presidente del Patronato de Feria de Lleida, Àngel Ros, para que se comprometa a financiar la construcción de un nuevo pabellón de Fira de Lleida. La consejera ha enumerado los grandes retos de futuro de su departamento que pasan para afrontar el cambio climático, con la necesidad de garantizar que el 30% del territorio catalán, que corresponde a terreno agrario, disponga de un suelo fértil y con suministro garantizado de agua; controlar la volatilidad de los precios de los productos agrarios; apostar por la sociedad del conocimiento; impulsar el relevo generacional en el campo catalán, y promover la bioeconomía y las energías renovables.
También ha informado de que el Govern ha creado una unidad específica para recoger datos sobre los daños que causa la fauna salvaje (jabalíes, conejos, corzos, etc. ) en los cultivos y iniciar acciones de futuro, que pasan por compensar a los agricultores sobre las afectaciones de estas plagas.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha dicho que «la feria crece en superficie de exposición hasta alcanzar el récord de 74.000 m2 y en calidad, con un mayor peso de los sectores que aportan valor añadido, tales como la agricultura de precisión, la maquinaria agrícola e industrial y, muy especialmente, los drones, los riegos, etc. haciendo que hoy el agroalimentario sea un sector de uso intensivo de tecnología». Ros también ha reivindicado el Corredor Mediterráneo ferroviario y la conexión con Lleida, tal como también lo ha hecho el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Joan H. Simó, quien, además, ha reclamado la mejora del eje viario Lleida-Montblanc, «una infraestructura clave para facilitar el tránsito de las mercancías leridanas al puerto de Tarragona para su exportación». Simó ha destacado que las empresas leridanas batieron en 2015 el récord histórico de exportaciones al vender al exterior productos por valor de 1.860 millones de euros y ha añadido que el mercado del sudeste asiático tiene mucho interés por las firmas de las comarcas de Lleida.
Finalmente, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, ha apuntado que el ente provincial leridano se ha implicado mucho en impulsar la innovación en el sector agrario, como es el caso del Hospital Veterinario de Torrelameu, y en la promoción de los productos de proximidad con campañas como «Alimentos del territorio y tú». Reñé también ha destacado que en las comarcas de Lleida este año se celebrarán 192 certámenes feriales, que, como la Feria de San Miguel, sirven para promocionar geográficamente las Tierras de Lleida.