Herramientas de la agricultura de precisión aplicadas a la fruticultura

La III Jornada de Agro-investigación en la ETSEA, tendrá por título Herramientas de la agricultura de precisión aplicadas a la fruticultura, y se celebrará en el marco de la Feria de Sant Miquel – Eurofruit el viernes 25 de septiembre de 2015.

 

Se organiza esta 3ª Jornada de Agro-investigación para divulgar la investigación que se realiza por parte de los grupos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de la Universidad de Lleida.

 

La aplicación de las herramientas de la Agricultura de Precisión a la fruticultura es aun muy incipiente. No obstante, el mercado pone a disposición de los fruticultores todo un conjunto de sensores y dispositivos que permiten adquirir y georeferenciar una gran cantidad de información sobre el cultivo y su medio físico. El análisis y la interpretación de los datos adquiridos son también de gran importancia para mejorar después la eficiencia productiva y la gestión de la explotación frutícola.

 

El objetivo de la jornada es mostrar la potencialidad de las herramientas actualmente disponibles, así como la posibilidad de aplicación de otras nuevas tecnologías que pueden ser una realidad en un futuro próximo.

 

Puede descargarse el programa aquí (PDF).

 

La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través del servicio de preinscripciones a jornadas del PATT del portal RuralCat: www.ruralcat.net/preinscripcionspatt.

 

 

Espacio de Transferencia tecnológica en riego

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña organiza en el marco de la Feria de Sant Miquel-Eurofruit la jornada técnica Espacio de Transferencia tecnológica en riego, que se celebrará el jueves 24 y el viernes 25 de septiembre de 2015.

 

La Isla del Riego, es un espacio temático de los regadíos y de las comunidades de regantes de Cataluña, dentro del marco de la Feria de Sant Miquel-Eurofruit de Lleida. Este espacio ha sido promovido y desarrollado desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP).

 

Los objetivos principales que se pretenden alcanzar en este espacio son, por un lado, la visualización de las acciones que se están llevando a cabo desde la administración para mejorar el uso eficiente del agua de riego, y por otro lado mostrar a la sociedad civil que los regadíos son sostenibles y permiten obtener abastecimiento continuado de alimentos, favoreciendo la seguridad alimentaria en el territorio.

 

La Isla del Riego se ha concebido como un espacio dinámico de transferencia tecnológica, y además de la exposición del stand, se han organizado una serie de presentaciones temáticas, con el objetivo de abordar, de una forma breve, diferentes aspectos de actualidad que afectan a los regadíos de Cataluña.

 

La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través de la Oficina del Regante. Sra. Maite Sisquella (Tel.: 973 310 715 – E-mail: [email protected])

También se puede hacer la inscripción a través del servicio de Preinscripciones a jornadas del PATT del portal RuralCat: www.ruralcat.net/preinscripcionspatt

 

Puede descargarse el programa aquí (PDF).

 

Obras de temática muy variada concurren al Premio del Libro Agrario de Fira de Lleida

El galardón, que se otorgará en el marco de la Feria de Sant Miquel, tiene una dotación económica de 6.000 euros

 

Fira de Lleida ha recibido un total de 17 obras que concurren en la 44ª edición del Premio del Libro Agrario, galardón organizado en el marco de la 61ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel. El premio, con una dotación económica de 6.000 euros, tiene una larga trayectoria y una gran reputación dentro del sector, y es el único de estas características que se organiza en España.

 

El veredicto del jurado se hará público en el mes de septiembre de 2015 y la entrega del Premio se llevará a cabo el 27 de septiembre en el transcurso de la ceremonia de clausura de la 61ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel.

 

Este año destaca la gran variedad temática de las obras presentadas, centradas en ámbitos agrícolas y ganaderos como la PAC, la economía del vino en España y en todo el mundo, la fruticultura del siglo XXI, la agricultura familiar en el contexto agroalimentario actual, el bosque, el mundo veterinario, la lactación del porcino o la polinización en España.

 

Fira de Lleida ha recibido también libros sobre temáticas más curiosas o específicas, como los invernaderos de Almería, la horchata y la chufa de Valencia, los campos abandonados en Cameros Viejo, los itinerarios botánicos por las Tierras de Lleida, los regantes de la plana de Urgell o un catálogo de documentales cinematográficos agrarios.

 

El galardón es un reconocimiento a las obras publicadas recientemente, en formato impreso o digital, que supongan una remarcable aportación en el ámbito agrario español, así como que promuevan la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que incrementen la literatura destinada al sector agrario.

 

El premio está abierto a las editoriales, las instituciones o los autores que han publicado obras –en cualquiera de las lenguas oficiales de España– sobre temas relacionados con la producción agraria y forestal, veterinaria, la industria alimentaria, los espacios verdes, la gestión del territorio, la preservación ambiental y el ámbito rural en general.

 

El jurado está integrado por profesionales y técnicos de las disciplinas de las obras presentadas y por representantes de cada una de las instituciones patrocinadoras (Colegio de Veterinarios de Lleida, Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Cataluña, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y Colegio de Ingenieros de Montes de Cataluña).

 

La 61ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre de 2015 en el recinto de Fira de Lleida.

 

SM2015-LlibresPresentats

 

Fira de Lleida convoca el Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas

Todas las firmas expositoras de la Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit pueden presentarse al concurso antes del día 7 de septiembre

 

Fira de Lleida ha convocado, en el marco de la 61ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit 2015, el 19º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas, galardón destinado a distinguir las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la maquinaria agrícola y de la industria agroalimentaria, así como de la seguridad para los usuarios. Este premio se plantea como un reconocimiento al esfuerzo para ofrecer mejoras y avances por parte del sector de la industria y la maquinaria agroalimentarias, y al mismo tiempo como un incentivo de cara a los expositores del salón que presentan equipamientos innovadores.

 

El Jurado considerará especialmente aspectos como los avances en el diseño y la concepción de la máquina, el uso de nuevos materiales, las aplicaciones innovadoras de automatismos, las técnicas de visión artificial, la robótica y la adopción de criterios de ingeniería concurrente y los avances en soluciones innovadoras destinadas a aplicar la reglamentación vigente sobre medidas de seguridad de las máquinas. También se tendrán en cuenta los materiales, las técnicas o equipos destinados a la producción agrícola o a la transformación industrial que representen un notable avance sobre la tecnología actualmente disponible, especialmente en cuanto a la mejora de la calidad de los productos agrícolas o agroalimentarios.

 

Serán candidatas al premio las firmas expositoras de la 61ª Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit 2015 que presenten la solicitud de participación, la ficha descriptiva y la documentación que crean oportuna de la máquina a concurso (memoria técnica, fotografías, catálogos, certificados de calidad, etc.) antes del día 7 de septiembre. La presentación debe formalizarse en las oficinas de Fira de Lleida (Av. Tortosa, 2, Edificio Mercolleida).

 

El Jurado del premio

El Jurado está integrado por miembros del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña; Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida; Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural; Departamento de Innovación, Universidades y Empresa; Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; Estación Experimental de Lleida del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA); Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Lleida; Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña; Comité «Tractores y Maquinaria Agrícola» de AENOR; FEMEL; FEMAC; ANSEMAT, y del Centro de Seguridad y Salud Laboral del Departamento de Empresa y Empleo.

 

Fira de Lleida entregará el premio en la ceremonia de clausura de la Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit, certámenes que se celebrarán en el recinto de Fira de Lleida del 24 al 27 de septiembre. El ganador del primer premio recibirá 1.000 euros y diploma, mientras que el segundo y tercer premios serán reconocidos con sendos diplomas.

 

Durante la celebración del doble certamen, las máquinas y los equipos que hayan optado a los premios se expondrán en los stands de las empresas candidatas.

 

Hay que recordar que un Módulo IQS IV, un sistema avanzado de elección automática de la calidad externa de la fruta aplicada a un calibrador electrónico, presentado por la empresa Rubinat Electrónica Industrial, ganó el año pasado la 18ª edición del premio, mientras que el segundo premio recayó en el sistema de apertura y cierre de las redes antigranizo mediante un sistema de cremallera presentado por Viveros Quality Plant. El tercer premio fue para el sistema aéreo de recogida de envasado, acondicionado y confección en campos de hortalizas presentado por Argilés Disseny i Fabricació.