El sector del riego presenta las novedades en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit

El uso de placas fotovoltaicas para producir energía para bombear el agua, estrella de las innovaciones que los visitantes podrán ver

 

Los profesionales que visiten la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, certámenes paralelos que tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2017 en la Fira de Lleida, encontrarán una amplia gama de servicios y novedades relacionadas con el riego. Este año participan Aigües del Segarra Garrigues, SA (ASG), Hidrolec, Ongrub Medi Ambient, SL, Regs RM e Hidromatic Ponent, SL

Aigües del Segarra Garrigues, SA (ASG) participa un año más con un stand propio en la Fira de Sant Miquel-Eurofruit para informar y resolver las dudas a los regantes y al público en general sobre el Sistema Segarra-Garrigues. ASG es la empresa adjudicataria de la ejecución de las obras de concentración parcelaria y de la redacción de los proyectos constructivos, la ejecución de las obras, la explotación y el mantenimiento de la red de distribución del regadío del Sistema Segarra-Garrigues.

Hidrolec apuesta por el riego por el sistema de bombeo solar, con la utilización de paneles fotovoltaicos para obtener la energía del sol para hacer funcionar una bomba de agua sumergida y extraer la cantidad necesaria para regar diversas hectáreas de campos de cultivo. Hidrolec es una empresa familiar que se dedica fundamentalmente al tratamiento del agua y la electricidad en todas sus vertientes: pozos y perforaciones, redes hidráulicas, riegos, bombas, electricidad, energías alternativas, telegestión y tratamientos de agua.

Ongrub Medi Ambient, SL presentará en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit su sistema de bombeo de agua, con la utilización de energía producida por placas fotovoltaicas. Esta instalación solar fotovoltaica para autoconsumo ya se ha usado en distintos campos con árboles frutales y almendros. Ongrub Medi Ambient, SL se dedica a la comercialización, el proyecto, la ejecución de obra y el mantenimiento de sistemas de riego (goteo y aspersión), estaciones de bombeo, comunidades de regantes, filtración, automatismo, riegos de jardinería, redes de agua potable, piscinas y tratamiento de aguas.

Regs RM es especialista en el sector agrícola, en enrolladores de riego, sistemas de riego (aspersión y goteo), coberturas total de aspersores, impermeabilización de embalses, obras hidráulicas y sistemas de bombeo. La empresa suministra cada vez más instalaciones de riego automatizadas, que son utilizadas por los propietarios de pequeñas y grandes superficies agrícolas y ofrecen un ahorro significativo de agua y energía, dado que pueden usarse programadores para determinar las horas y la cantidad de agua. Las instalaciones más comunes son el sistema de riego por enrollador (la opción más económica y que permite regar varias parcelas con la misma máquina), sistema pivote (para una parcela en concreto) y sistema de riego por aspersión y por goteo.

Hidromatic Ponent, SL presentará en la Feria de Sant Miguel las últimas novedades en instalaciones, materiales y accesorios para riego en explotaciones agrarias.

 

 

Agroptima presenta en Eurofruit la nueva funcionalidad de multiusuario

Con esta nueva funcionalidad se responde a la necesidad de tener diferentes niveles de acceso a la aplicación según las diferentes tareas que se realizan en una explotación agrícola.

 

BARCELONA, 29 de Junio ​​de 2017. Agroptima, la aplicación móvil para realizar el Cuaderno de Campo y gestionar explotaciones agrícolas desde un móvil o tablet, está teniendo un éxito indudable entre los agricultores profesionales y, en menos de dos años desde que se fundó la compañía, cuenta con más de 1.000 clientes en toda España y con más de 300.000 hectáreas gestionadas.

La nueva funcionalidad que presenta Agroptima en Eurofruit – Feria de Agraria de Sant Miquel de Lleida es el Módulo Multiusuario. Con esta nueva funcionalidad, los agricultores podrán crear accesos personalizados y restringidos a Agroptima para sus trabajadores con diferentes niveles de acceso.

El primer nivel de acceso disponible a partir del mes de junio es el de «Sólo acceso a la APP». Este permiso permite que el trabajador acceda sólo desde la APP con su email y contraseña y pueda ver y anotar las tareas en las que haya participado. De este modo, no podrá acceder a la Cuenta web ni al Módulo de Costes.

Este lanzamiento responde a la necesidad de que los clientes han mostrado para que sus trabajadores puedan anotar sus propias actividades cada uno con la misma cuenta pero sin tener acceso a datos sensibles de configuración o datos de control de costes. De este modo, al momento se reciben en una misma cuenta todos los trabajos de los diferentes usuarios y se puede restringir el acceso a datos privados.

Con estas novedades, Agroptima pone al alcance de los agricultores una herramienta que les permite llevar el control agronómico y de costes de todas sus operaciones desde el campo, tener datos sincronizados al momento desde diferentes perfiles y acceder a ellos desde cualquier lugar y maximizar sus beneficios.

Sobre Agroptima
Agroptima se creó en 2014 con la visión de hacer la agricultura más competitiva gracias al acceso sencillo a la tecnología y la obtención de datos. Fundada por agricultores e ingenieros, su misión es proporcionar una herramienta que permita al agricultor controlar su explotación de forma fácil y eficiente. Agroptima acumula más de 60.000 descargas, ha ganado más de 10 premios de innovación y ha formado un equipo de más de 20 profesionales al servicio del agricultor.

 

Más información:
www.agroptima.com
Facebook: https://www.facebook.com/agroptima
Twitter: https://twitter.com/agroptima

 

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

Las centrales comercializadoras de fruta participan un año más en Eurofruit

El sector de la fruta dulce en Cataluña es uno de los más fuertes y competitivos del mundo y uno de los pilares de la internacionalización de la industria agroalimentaria catalana. El país, que exporta más del 75% del producto en los mercados extranjeros, es el cuarto mayor productor mundial de pera, melocotón y nectarina, y el octavo productor de manzana. Cataluña dispone de cerca de 50.000 ha de frutales, que en el año 2016 produjeron unas 900.000 toneladas de frutas, sobre todo de manzana, pera, melocotón y nectarina. Aproximadamente, el 90% de la fruta se destina a la comercialización en fresco, y el 7% tiene como destino la industria transformadora.

Las centrales comercializadoras de fruta han alcanzado actualmente una gran importancia dentro del sector agroalimentario, tanto por el trabajo desarrollado en defensa de los productores asociados como por la labor dirigida a optimizar los procesos de comercialización del producto y mejorar su calidad. Estas entidades se distinguen también por promover la innovación, la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria (sistema de producción integrada, que certifica la trazabilidad del producto desde el campo hasta su comercialización), factores que benefician también al consumidor.

Las grandes centrales comercializadoras de fruta dulce ActelGrup, de Lleida, y Fruits de Ponent, de Alcarràs, junto con la entidad Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat), estarán presentes un año más en la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y en el salón Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), certámenes que tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2017 en las instalaciones de Fira de Lleida.

Afrucat participará en la Feria Agraria de Sant Miquel-Eurofruit con un stand que será interactivo con los visitantes, con un programa de actividades dirigido a promocionar la fruta catalana y su consumo. Afrucat es la primera asociación de organizaciones de productores del Estado. Representa el 32% de la producción española de fruta de hueso y reúne casi el 100% de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs) de Cataluña. La misión de la entidad es defender la viabilidad y el futuro de las empresas fruteras catalanas y de la población que depende de ellas; favorecer el intercambio de información, la transparencia tecnológica y el asesoramiento agrario; apoyar la innovación, la internacionalización y la diferenciación territorial de la producción, y promover el consumo de fruta entre la sociedad y el conocimiento de las demandas de los mercados.

Este año, Fruits de Ponent celebra sus 25 años, y, como tal, lo visualizará también en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit. La presencia del Grupo en la Feria va muy dirigida al socio, para que encuentre un espacio para intercambiar opiniones y encontrarse después de la campaña de verano.

El Grupo continuará promocionando su catálogo comercial “La Buena Fruta, 365 días”, ya que ha ido incorporando fruta durante todos los meses del año. Siendo uno de los grupos líderes en fruta de hueso de Europa, Fruits de Ponent cuenta también ahora con otros productos, como por ejemplo, granada, kaki o incluso el aceite de oliva virgen extra que se produce en el Molino de Alcanó. El Grupo comercializa unos 60 millones de kilogramos de fruta al año, y tiene una clara vocación exportadora, llegando a 4 continentes y a más de una cincuentena de países.

ActelGrup es una cooperativa agraria de segundo grado. El grupo está constituido por varias secciones. Actel, comercializadora de fruta; Ada, comercializadora de venta de grano, productos fitosanitarios, abonos, combustibles y semillas; Agroles, distribuidora de aceites, frutos secos, vinagres, patés, cavas, etc.; Central de Seguros es la principal correduría de seguros del sector agrario, e IberAlfa-TransAlfals, que es una de las principales cooperativas forrajeras del Estado.

 

Servicios de agricultura de precisión en Eurofruit

Empresas com Agroptima, Isagri, MCSystems y ModpoW presentarán en Lleida las últimas novedades este ámbito

 

Los profesionales que visiten la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, certámenes paralelos que tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2017 en la Fira de Lleida, encontrarán una amplia gama de servicios relacionados con la agricultura de precisión. Empresas como Agroptima, Isagri, MCSystems y ModpoW presentarán en Lleida las últimas novedades en este ámbito.

 

ModpoW presentará la aplicación «ModpoW AgriTechnologies», un sistema de monitorización de datos inalámbrico de última generación basado en la tecnología de sensores, que permite controlar tanto el riego como la fertilización de los árboles y conseguir optimizar la productividad de los cultivos. Por medio de unas sondas de succión, se recogen continuamente los datos y el sistema facilita su gestión y el desarrollo de programas de control de procesos para llevar a cabo la toma de decisiones críticas tales como la frecuencia del riego y el aporte correcto de los fertilizantes.

Cuatro ingenieros electrónicos de La Salle crearon en 2010 ModpoW, una start-up especializada en el desarrollo de sistemas de información y monitorización de datos por conexión inalámbrica.

 

Agroptima, la aplicación móvil para realizar el Cuaderno de Campo y gestionar explotaciones agrícolas desde un móvil o tablet, presentará en la Feria de Sant Miquel la nueva funcionalidad de multiusuario, que permite responder a la necesidad de tener diferentes niveles de acceso a la aplicación según los distintos trabajos que se realizan en una explotación agrícola.

El primer nivel de acceso es el de “Sólo acceso a la APP”. Este permiso permite que el trabajador acceda solamente desde la APP con su email y contraseña y pueda ver y anotar las tareas en las que haya participado. De esta manera, no podrá acceder a la Cuenta web ni al Módulo de Costes. De esta forma, al momento se reciben en una misma cuenta todas las tareas de los usuarios creados y se puede restringir el acceso a datos privados. Con estas novedades, Agroptima pone al alcance de los agricultores una herramienta que les permite llevar el control agronómico y de costes de todas sus operaciones desde el campo, tener datos sincronizados al momento desde diferentes perfiles y acceder a ellos desde cualquier parte y maximizar sus beneficios.

Agroptima se creó en 2014 con la visión de hacer la agricultura más competitiva gracias a software y datos. Fundada por agricultores e ingenieros, su misión es proporcionar una herramienta que permita al agricultor controlar su explotación de forma fácil y eficiente. Agroptima acumula más de 60.000 descargas, ha ganado más de 10 premios de innovación y ha formado un equipo de más de 20 profesionales al servicio del agricultor.

 

Isagri, firma internacional pionera en soluciones informáticas para la gestión de explotaciones agrícolas, ganaderas y vitivinícolas, desarrolla tanto software para el seguimiento técnico de los diferentes cultivos, para la gestión de los costes y recursos (maquinaria, mano de obra) y para las obligaciones administrativas y legales (trazabilidad, cuadernos de campo), como sistemas avanzados de guía con GPS para vehículos agrícolas. Aplicaciones como Geofolia para la gestión de explotaciones agrícolas permite al agricultor llevar a cabo una cuidadosa gestión de costes (por parcelas y cultivos), disponiendo siempre de los datos actualizados en el ordenador, smartphone o tableta.

Con una plantilla de 1.400 trabajadores y 400 autónomos colaboradores, Isagri da servicio a más de 3.000 explotaciones y empresas agrícolas, vitivinícolas o ganaderas, permitiendo un análisis exhaustivo de datos que facilita la optimización de los recursos técnicos y económicos. La empresa está presente en 20 países a través de filiales o distribuidores.

 

MCSystems presenta un nuevo sistema para monitorizar los niveles de pienso y otros productos en silos y a la vez programar los flujos de fabricación y la logística de transporte. El aparato se basa en una sonda que emite un rayo láser, la señal se envía a un servidor, que emite un aviso y, así, se puede conocer cuándo se debe hacer un nuevo pedido de pienso o comenzar el proceso de fabricación.

MCSystems nació para dar una solución fiable y económica a la problemática del control y la gestión de stocks en las explotaciones agropecuarias. Mediante los sistemas de medida, monitorización y gestión de datos se consigue una lectura fiable de los niveles en los depósitos de pienso situados en las explotaciones, con lo cual se facilita la correcta gestión de los stocks y la optimización de la logística de suministro y reposición.

 

La agricultura de precisión
La agricultura de precisión es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a la agricultura (los llamados agroTICs), las cuales permiten la adquisición de datos del cultivo y de su entorno, su procesamiento para convertirlos en información útil y el tratamiento y almacenamiento de la información obtenida para la toma de decisiones sobre el manejo a realizar. Disponer de información detallada sobre características del cultivo y de su medio (suelo, clima, etc.) ayuda al agricultor y a los técnicos experimentados a tomar decisiones mejor fundamentadas y a mejorar la rentabilidad de las explotaciones a través de la mejora de su manejo.

Los campos no producen exactamente el mismo en toda su extensión, y el objetivo de la agricultura de precisión es precisamente gestionar las parcelas considerando esta variabilidad, es decir, no de forma uniforme sino de manera específica, atendiendo a las distinats zonas de características similares que se puedan definir.

 

El sector del viverismo se consolida en Eurofruit

La 32ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2017, conjuntamente con la 63ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola), dedicará un capítulo especial al viverismo, uno de los sectores más arraigados en esta gran manifestación ferial agraria. La producción de fruta de hueso, semilla, trufa y también injertos y portainjertos serán algunos de los apartados de la oferta viverista.

Las empresas viveristas que ya han confirmado la presencia en el salón agrario leridano son Certiplant (Mollerussa), Inotruf (Sarrión, Teruel), Plantas de Navarra SA (Valtierra, Navarra), Plavise SAT (Alguaire), Serviplant Cataluña (Vinyols i els Arcs) y Viveros Qualityplant SLU (Lleida).

Certiplant, empresa del Grupo Nufri, es líder en la producción de plantones certificados de manzano y peral, y cuenta con los mejores clones de cada variedad. También está a la vanguardia de las evoluciones varietales en el sector de la fruta de hueso. La firma apuesta por la innovación varietal y promocionará en el salón variedades como la pera Elliot o la Harrow Sweet.

Serviplant Cataluña expondrá en el salón una amplia oferta de plantas de especies agrícolas leñosas como el almendro o el melocotonero, incidiendo en algunas variedades nuevas todavía poco extendidas en el país.

La empresa Plavise estará presente en la feria con su gama de patrones (portainjertos) y plantones de categoría certificada de manzano y peral. También expondrá semilla de melocotonero.

Inotruf, una de las pocas firmas del país dedicadas a la producción de planta de alta calidad micorrizada, mostrará su catálogo de plantones micorrizadas con trufa negra y trufa de verano.

Por su parte, Viveros Qualityplant SLU presentará las novedades en semillas de plantas de manzano, melocotonero, albaricoque y nectarinas y también de mallas antipedrisco.

Plantas de Navarra SA es uno de los viveristas más grandes del mundo de plantas de fresa, frambuesa, arándano y espárrago, así como de semillas de ajo y árboles frutales (melocotones, nectarinas, paraguayo). Es también un obtentor de variedades vegetales.

En el ámbito geográfico de Cataluña existen actualmente más de 200 empresas productoras de plantas vivas. El sector productor de plantas vivas catalán ocupa actualmente una superficie de cultivo de unas 1.800 ha., de las cuales unas 1.600 son en cultivo al aire libre y unas 200 ha. son bajo invernadero.

Las empresas que forman el sector son pequeñas y medianas, la mayoría de ellas de tipo familiar. El tamaño de las explotaciones es variable, desde una hectárea en el caso de producciones intensivas de planta ornamental bajo invernadero a más de 50 ha. en el caso de producción de árbol y arbusto en el exterior.

La producción de plantas vivas incluye el cultivo de árboles ornamentales, árboles de Navidad, arbustos ornamentales, coníferas, cactus, planta aromática, planta de temporada, planta vivaz, planta de sombra, planta mediterránea, plantas crasas, palmáceas, planta forestal, frutales y el material vegetal de reproducción de las anteriores producciones (cultivo de tejidos, germinación de semillas, enraizamiento de esquejes e injertos).