Los viveristas presentan las últimas novedades en Eurofruit

Los productores de plantas vivas también expondrán sus gamas de portainjertos y los sistemas de cobertura antigranizo

 

El sector del viverismo tendrá un destacado papel en la 62ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 31ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), salones que tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2016. Fira de Lleida acogerá este año trece empresas y asociaciones de este sector, que trabajan en la producción de fruta de hueso, semilla, trufa y también en injertos y portainjertos.

Concretamente, los viveristas que estarán presentes en el salón agrario leridano son Plavise SAT (Alguaire), Inotruf (Sarrion-Teruel), Viveros Provedo SA (Logroño), Grard Iberia 2014 SL (Lleida), Viveros Qualityplant SLU (Lleida), Viveros DLP (La Vall d’en Bas-Girona), PSB Producción Vegetal (Pliego-Murcia), Certiplant (Mollerussa), Plantas de Navarra SA (Valtierra-Navarra), Vivers Viladegut SL (Soses-Lleida), Viveros Frutales Duran SL (Lleida), Star Export (Mondragon-Francia) y El Vivero de Abel SL (Caspe-Zaragoza).

La empresa Plavise presentará en la feria su gama de portainjertos de categoría certificada de ciruelo (Adara, Mariana 2624 y Mariana GF 8/1.Miroboland 29 C), de manzano (M-9 EMLA, M9 NAKB, M7, MM 111, MI 793 ,etc.), de membrillo (BA-29, MA) y de híbridos (Garnem y Adafuel). También expondrá semilla de melocotonero GF 305 e injertos y plantones certificados.

Como cada año, la empresa riojana Provedo está presente en la Feria de Sant Miquel, en la que mostrará a los profesionales sus nuevas variedades de fruta de la marca Extreme obtenidas gracias a su importante apuesta por la investigación y la observación de las necesidades del mercado. Extreme destaca por la carne amarilla subácidos, y carne blanca caracterizadas por su sabor y postcosecha así como gran calibre. En pavías destaca por su gran calibre y coloración amarilla, y con sus variedades tipo Calanda aporta carnes amarillas/anaranjadas, de intenso sabor y textura firme, representadas en una fruta de contundente calibre, con una expresión muy aromática del fruto y de acidez contenida, todo en una carne jugosa. Por último, cabe destacar por su gran calidad en nectarinas, el Extreme®Red, Extreme®615 y Extreme®618.

Viveros DLP SL, como vivero adherido al grupo Dalival, produce sus árboles en La Vall d’en Bas (Girona). En la Feria de Sant Miquel presenta el nuevo catálogo Dalival con todas las informaciones más interesantes para los fruticultores: calendario de maduraciones, mesa de polinización, etc. Como novedad de este año muestran los árboles de un año ramificados. Hasta la fecha, el vivero había producido sólo árboles de 9 meses con unos resultados muy buenos. Este año introduce los de un año y el año próximo dispondrá también de árboles de dos años con una ramificación y altura de árbol espectacular. Las variedades que presentará como novedad serán GALAVAL® (clon de gala temprano y con mucha coloración), LADINA® (símil fuji con más de un mes de precocidad respecto a las Fuji), FUJI FIERO SEPTEMBER WONDER® (clon de fuji temprano que se cosecha en septiembre), entre otros.

Otras empresas que estarán presentes en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit son Inotruf, que se dedica a la producción de planta de alta calidad micorrizada para trufa negra y trufa de verano. Grard Iberia 2014 presentará sus últimas variedades de plantas y la instalación de sistemas de cobertura antigranizo para cultivos agrícolas, así como la maquinaria específica para su montaje.

Viveros Qualityplant SLU presenta las novedades en semillas de plantas de manzano, melocotonero, albaricoque y nectarinas y también de mallas antigranizo. PSB Producción Vegetal está especializada en la creación varietal y la producción de frutas de hueso, principalmente albaricoques y nectarinas. En la feria presenta las nuevas variedades de melocotones, nectarinas, albaricoques, paraguayos y nectarinas planas.

Certiplant, empresa del Grupo Nufri, es líder en la producción de plantones certificados de manzano y peral. Tiene los mejores clones de cada variedad y, a la vez, está en la vanguardia de las evoluciones varietales en el sector de la fruta del hueso.

Plantas de Navarra SA es uno de los mayores viveristas del mundo de plantas de fresa, frambuesa, arándano y espárrago, así como de semillas de ajo y árboles frutales. Planasa ofrece al agricultor sus variedades comerciales y vende también árboles frutales procedentes de sus viveros de Huelva.

Vivers Viladegut SL es una empresa creada para dar servicio al sector agrario en el asesoramiento de las futuras plantaciones, tanto con respecto a las variedades como a su uso. Vienen diversas especies de fruta de hueso (melocotón, nectarina, melocotón plano y albaricoque) y variedades de almendro.

Viveros Frutales Duran SL es una empresa familiar especializada en el semillero de árboles frutales. Star Export produce semillas de árboles frutales como cerezos, albaricoques, melocotoneros, manzanos, perales, almendros, ciruelos y kiwis. También vende portainjertos producidos de semilla o estaquilla.

El Vivero de Abel SL suministra plantas a diversos países de las variedades de melocotonero, nectarina, paraguayo, platerina y albaricoque, y también vende portainjertos.

Sólo en el ámbito geográfico de Cataluña existen actualmente más de 200 empresas productoras de plantas vivas. El sector productor de plantas vivas catalán ocupa actualmente una superficie de cultivo de unas 1.800 ha, de las que unas 1.600 son en cultivo al aire libre y unas 200 ha están bajo invernadero.

La producción de plantas vivas incluye el cultivo de árboles ornamentales, árboles de Navidad, arbustos ornamentales, coníferas, cactus, planta aromática, planta de temporada, planta vivaz, planta de sombra, planta mediterránea, plantas crasas, palmáceas, planta forestal, frutales y el material vegetal de reproducción de las anteriores producciones (cultivo de tejidos, germinación de semillas, enraizamiento de esquejes e injertos).

 

Convocado el Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria

Las firmas expositoras de la Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit pueden presentarse antes del día 12 de septiembre al concurso de Fira de Lleida

 

Fira de Lleida ha convocado el 20º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria, galardón destinado a distinguir las innovaciones tecnológicas de la maquinaria agrícola y de la industria agroalimentaria y en la seguridad para sus usuarios. Aparte del reconocimiento al esfuerzo para ofrecer mejoras y avances por parte del sector de la industria y la maquinaria agroalimentarias, el premio es un incentivo para los expositores del salón que presentan equipamientos innovadores. El galardón está organizado en el marco de la 62ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit 2016.

En la valoración de los equipos presentados se considerarán especialmente aspectos como los avances en el diseño y la concepción de la máquina y del equipo, el uso de nuevos materiales, las aplicaciones innovadoras de automatismos, las técnicas de visión artificial, la robótica y la adopción de criterios de ingeniería concurrente y los avances en soluciones innovadoras destinadas a aplicar la reglamentación vigente sobre medidas de seguridad de las máquinas.

También se tendrán en cuenta los materiales, las técnicas y los equipos destinados a la producción agrícola o la transformación industrial que representen un notable avance sobre la tecnología actualmente disponible, especialmente en cuanto a la mejora de la calidad de los productos agrícolas o agroalimentarios.

Pueden presentar equipos al premio las firmas expositoras de la 62ª Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit 2016 que antes del día 12 de septiembre presenten la solicitud de participación, la ficha descriptiva y la documentación que crean oportuna de la máquina o equipo a concurso (memoria técnica, fotografías, catálogos, certificados de calidad, etc.). La presentación debe hacerse en las oficinas de Fira de Lleida (Av. Tortosa, 2, Edificio Mercolleida).

El Jurado del premio
El Jurado está integrado por miembros del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña; Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida; Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; Estación de Mecánica Agrícola del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Estación Experimental de Lleida del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA); Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Lleida; Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña; Comité «Tractores y Maquinaria Agrícola» de AENOR; FEMEL; FEMAC, y ANSEMAT.

Fira de Lleida entregará el premio en la ceremonia de clausura de la 62ª Feria Agraria de Sant Miquel y del Salón Eurofruit 2016, ferias que se celebrarán en el recinto de Fira de Lleida del 29 de septiembre al 2 de octubre. El primer premio recibirá 1.000 euros y diploma, mientras que el segundo y tercer premios obtendrán un reconocimiento con sendos diplomas.

Durante la celebración del doble certamen, las máquinas y los equipos que hayan optado a los galardones se expondrán obligatoriamente en los stands de las empresas candidatas. Por su parte, Fira de Lleida señalizará estas máquinas y los equipos con indicadores y editará un dossier de novedades en el que se detallarán sus características técnicas.

Hay que recordar que un pulverizador automotriz marca Agrifac modelo Condor 04, presentado por la empresa Agrifac/Horticulture Solutions, SLU, fue el ganador del 19º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas. El segundo premio correspondió a la empresa Agroptima, SL por un equipo de visualización de mapas mediante la app en el móvil en su software de gestión agrícola móvil con tecnología GPS. Finalmente, el tercer premio fue para el sistema de captación de información de sensores presentado por la empresa Modpow, SL.

IFR presenta IFR Fruit Control en la feria

IFR, consultoría informática con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de software para el sector agroalimentario, presenta en Eurofruit 2016 de Lleida, IFR Fruit Control, una solución para alertar de plagas y enfermedades en cultivos de fruta dulce con hueso, tubérculos, tomate y vid.

IFR Fruit Control es una solución intuitiva y cómoda que recoge los datos meteorológicos de las explotaciones agrarias, mediante una estación climática ubicada en la misma explotación, y las contrasta con modelos bioclimáticos para advertir del momento concreto de riesgo de plaga y/o enfermedad, conseguir reducir el uso de fertilizantes y favorecer un respeto medioambiental.

El sistema permite el envío automatizado de avisos en SMS y/o correo electrónico, en tiempo real, ante un riesgo, a partir de los datos recogidos por la estación meteorológica, y se puede manejar vía tableta, smartphone y ordenador.

El software que permite realizar todo tipo de informes basándose en las necesidades concretas de cada usuario también se puede configurar a medida, teniendo en cuenta las plagas y/o enfermedades que pueden afectar a los cultivos.

IFR Fruit Control es una aplicación en la nube que permite una accesibilidad múltiple.

 

Encontrará más información en nuestra web:
http://www.ifr.es/es/fruit-control

 

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

Geaorgànica estará presente en Eurofruit 2016

Asesoramiento para el cambio.

Fieles a nuestra visión de la Agricultura, GeoOrgànica combina producción y calidad de manera sana. Te damos nuestra confianza y te ayudamos a encontrar el valor añadido que le corresponde a tu explotación ya tu patrimonio.

Qué ofrece

Asesoramiento

Asesoramos en todos los sistemas de producción agrícola y ganadera: INTEGRADA, ECOLÓGICA, REGENERATIVA y BIODINÁMICA.

Seguimiento de la explotación

Hacemos un seguimiento y monitoreo de los procesos de producción para poder determinar de forma cualitativa y cuantitativa la evolución de tu explotación

Formación

Uno de los pilares básicos de este proyecto es la formación de las personas que integran la explotación y la gestión de los equipos para dotarlos de criterio y romper al máximo la dependencia externa.

Diseño de Fincas

Diseño y planificación de fincas agrícolas y ganaderas. Coordinación de la planificación, preparación y ejecución de la plantación y siembra con tecnología de precisión.

 

GeaOrgànica

Un equipo humano que trabaja con agricultores y ganaderos para mejorar la gestión de la explotación, la fertilidad del suelo y el control sobre plagas y enfermedades.

La experiencia y una visión orgánica del sistema agronómico nos ha llevado a trabajar de una manera dinámica, con una visión diferente y con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos naturales de la misma finca para optimizar su manejo.

Evitamos los tratamientos sistemáticos sobre calendario, ya que no son la solución agronómica en la mayoría de los problemas que nos encontramos en el campo y damos paso a una agricultura proactiva. Orientamos el agricultor hacia un mejor y más amplio conocimiento del conjunto de la explotación para poder tomar sus propias decisiones en cada momento.

No sólo la producción, sino la calidad y la diferenciación son importantes en el mercado global en el que nos encontramos. Te acompañamos en el proceso de toma de decisiones. En la visión holística y la calidad de vida en el ámbito Social Ambiental y Económico.

¡Avanza y diferénciate!

Ámbitos

AGRICULTURA INTEGRADA

AGRICULTURA ECOLÓGICA

AGRICULTURA REGENERATIVA

AGRICULTURA BIODINÁMICA

GANADERÍA EXTENSIVA

TOPOGRAFÍA APLICADA
Más información:

www.geaorganica.com

[email protected]

 


Información facilitada por la empresa expositora.

Tu aceite del olivo a la botella el mismo día

  • La empresa Quod’s presentará en la Feria de Sant Miquel una prensa compacta y portátil que permite obtener aceite de oliva virgen extra en el mismo campo.
  • La máquina incluye todos los procesos necesarios para la obtención de un aceite de la máxima calidad, desde el lavado del fruto hasta el embotellado.
  • Se ha desarrollado un nuevo proceso de prensado en frío y por presión mecánica sin problemas de fermentación.

 

El Vendrell, 14 de junio de 2016. El primer prototipo de almazara portátil desarrollado por la empresa Quod’s se presentará en la próxima Feria de Sant Miquel y Eurofruit 2016. Una de las ventajas más destacables es que podrá ser utilizada directamente en el campo.

La tendencia en aumento de particulares y pequeñas empresas que quieren producir su propio aceite de oliva de calidad y sin intermediarios ha motivado la creación de este nuevo proyecto. Se ha desarrollado para esta máquina un nuevo proceso de prensado mecánico en frío que permite extraer un aceite virgen extra sin los problemas de fermentación que conllevan los sistemas de prensado tradicionales.

Las diferentes fases incluidas en la máquina son: Recepción, limpieza de aceitunas, molturación, batidora, prensado mecánico en frío, decantación, filtración y envasado.

Quod’s es una empresa fundada en 2016 por ingenieros y fabricantes dedicados al sector del aceite con más de 20 años de experiencia. Somos amantes de la tierra, los productos de calidad y de proximidad.

Datos contacto:
Jessica Pros (Responsable de comunicación)
605356197
[email protected]

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

Lleida, marco de debate sobre los retos y la adaptación de la agricultura al cambio global

El IRTA expondrá en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel-Eurofruit sus estrategias para contribuir al desarrollo sostenible del sector agrario

 

La Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit, certamen que tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2016, acogerán la jornada «Retos y adaptaciones de la agricultura al cambio global», que impartirán un grupo de expertos coordinados desde el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Durante la sesión se analizarán los factores determinantes en el siglo XXI para el avance socioeconómico del sector agropecuario, los cuales, en cualquier modelo de sociedad existente, son alimentar a la población, disponer de energías renovables, salvaguardar el medio ambiente y suprimir la desigualdad. Todos ellos están determinados por el uso racional y eficiente del suelo, del agua, de la energía, de la biodiversidad, etc. Y en todos ellos la agricultura tiene un papel fundamental, ya que ésta se basa en el aprovechamiento de la producción primaria del planeta en beneficio de nuestra especie.

Para atender la demanda de alimentos en el año 2050 será necesario un incremento de la producción del 60% desde los años 2005/2007 al año 2050, distribuido en un aumento de 77% en los países en desarrollo y un aumento de 24% en los países desarrollados.

Las acciones que se debatirán pasan por desarrollar un esquema funcional del sector agroalimentario desde la actualidad hasta 2050, esquema que se ceñirá a las estrategias diseñadas y aplicadas desde las diferentes administraciones europea, española y catalana (principalmente el DARP). Es el caso de la Oficina Española de Cambio Climático, las diferentes representaciones estatales en la Global Research Alianze o la Agricultural Greenhouse Gases, la Estrategia del 4 x 1000 derivada de la COP 21 de Paris (2015) —en las que el IRTA está muy involucrada— o la Oficina Catalana del Cambio Climático.

Estas estrategias se focalizan en dos grandes líneas de trabajo: las que promueven la adaptación del sector agroalimentario al cambio global y las que mitigan los efectos de la agricultura. La adaptación debe permitir asumir el reto de contribuir a la modernización, la competitividad y el desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, el suministro de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y, en general, a la mejora del bienestar de la población. La norma general sería producir el mismo (o un poco más) pero mejor, dentro de los más estrictos criterios de calidad de producto, ambiental y de paisaje.

Cabe destacar que si bien no toda Cataluña está bajo el régimen climático mediterráneo, buena parte de ella sí lo está, especialmente el ámbito agrícola. Este hecho refuerza aún más el planteamiento del IRTA, ya que la región mediterránea, como ha sido descrita en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de 2013, es un hot spot (punto caliente) del cambio climático para este siglo.

La cuenca mediterránea es una de las áreas más susceptibles del mundo de sufrir los efectos del cambio global. Además, el 60% de los países del mundo pobres en agua se encuentran en esta zona. Se espera que la demanda de agua en la región aumente en un contexto de un clima futuro más seco y cálido, lo que afectará el suministro para la industria, la agricultura, los usos urbanos y los sistemas naturales. Las previsiones del IRTA, basadas en datos del Servicio Meteorológico de Cataluña, indican una disminución en la disponibilidad de agua cercana a un 25% para finales del siglo XXI en Cataluña.

 

SM2016-JJTT-IRTA-Foto

 

Almendras Martí presenta su servicio integral de gestiones en Eurofruit 2016

La empresa de Maials exporta sus productos de calidad en países como Alemania, Francia, Gran Bretaña o Italia

 

La empresa Almendras Martí, de Maials (Segrià), estará presente un año más en la feria Eurofruit de Lleida. La firma, productora directa y comercializadora de almendras presentará sus productos, su tecnología y el servicio integral que ofrece la empresa, el cual incluye diferentes aspectos en torno al mundo de los frutos secos.

Almendras Martí, una empresa familiar constituida en el año 1998, destaca por la comercialización de productos de primera calidad que han superado rigurosos controles de calidad, y por la constante innovación tecnológica destinada a mejorar el procesamiento de las almendras. Fruto de ello, la empresa está presente en diferentes mercados mundiales, como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, República Checa o Finlandia.

En Eurofruit 2016, Almendras Martí informará a los agricultores sobre su servicio integral, que incluye los diferentes trámites para solicitar certificaciones, ayudas, asesoría técnica y todo tipo de gestiones administrativas.

Con 18 años de trayectoria, la firma de Maials rompe unos 100.000 kilos diarios de almendra en época de cosecha, y comercializa unos 12 millones de kilos al año. Concretamente, la empresa vende almendra pelada, fileteada, granulada y en harina, a la vez que recicla la cáscara sobrante como biomasa. Además, produce también almendra de agricultura ecológica, natural y repelada.

 


Información facilitada por la empresa expositora.

Roda Maquinaria Agrícola SL estará presente en la nueva edición de Sant Miquel – Eurofruit 2016

RODA® MAQUINARIA AGRÍCOLA, SL. fundada en 1920 dedicándose en un inicio en la reparación de maquinaria y desde 1965 fabricando Palas cargadoras. En la actualidad es una marca de referencia en el sector de las Palas cargadoras.

Pala cargadora Roda

Pala cargadora Roda

 

En los últimos años, hemos ampliado nuestro mercado y nos hemos especializado en la fabricación de maquinaria agrícola, forestal, de obra pública y de limpieza vial. RODA®, dispone en la actualidad de más de un centenar de puntos de servicio en España y varias delegaciones internacionales.

Barredora Roda

Barredora Roda

 

Actualmente, fabricamos una gran variedad de modelos de Palas cargadoras, Implementos, Retroexcavadoras, Elevadores Porta-palets, Astilladoras de leña, Calderas de leña, Remolques forestales, Desbrozadoras de brazo, Bulldozers, Tripuntales Delanteros, Barredoras, Quitanieves, Esparcidores de sal, Turbinas de Nieve y máquinas Limpia playas.

 

Por último, destacar que en RODA® también adaptamos y personalizamos cada máquina y modelo a las necesidades de cada cliente. Nuestro objetivo es ofrecer la máxima calidad y durabilidad al mejor precio, así como un trato personal e individualizado para seguir contando con la confianza, la satisfacción y la fidelidad de nuestros clientes.

 

Pueden consultar todas nuestras promociones, novedades, productos y noticias en nuestra página web: www.rodamaquinaria.com

 

RODA MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L.

25690 VILANOVA DE LA BARCA – LLEIDA – SPAIN

Tel. 973 19 00 22

[email protected]

www.rodamaquinaria.com

Enlace a Facebook: https://www.facebook.com/RODA-MAQUINARIA-167748759955574/

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

Agroborges estará presente un año más en Eurofruit 2016

Agroquímics Les Borges SL es una empresa ubicada en Les Borges Blanques que, tras más de 30 años trabajando desde la calle Joan Maragall 38 y debido al crecimiento que sigue experimentando, a finales de este 2016 centralizará todos los departamentos en una nueva sede, de más de 3.000 m², en el Polígono Industrial dels Verdunes, parcelas 11 y 12 de la misma población.

Creada en 1985, sigue ofreciendo a sus clientes los mejores productos y servicios, gracias a la dilatada experiencia de sus fundadores y la dedicación de su equipo de profesionales.

Somos distribuidores de productos de primera calidad: fitosanitarios, abonos, micronutrientes, productos de residuo «0», material agrícola y jardinería entre muchos otros.

Cuidamos nuestros clientes ofreciéndoles los mejores servicios: entrega inmediata de los productos, asesoramiento técnico, monitoreo y seguimiento de plagas, cuaderno de explotación, producción integrada y planes de abonado.

Cada año hacemos promociones para premiar la fidelidad de nuestros clientes y este año, por la compra de 20 kg de Vanguard o 20 l de Siapton de Isagro, obtienen un boleto para participar en el sorteo de un coche todoterreno.

Habréis visto el spot publicitario que hemos emitido por TV3 comarcas y seguramente a nuestras azafatas circulando con el coche promocional por muchas poblaciones de Lleida y Aragón. Esta promoción comenzó en el mes de febrero del 2016 y culminará en septiembre en la Feria de Sant Miquel—Eurofruit de Lleida donde estará el coche expuesto y se hará entrega al ganador.

Visite nuestra web: www.agroborges.com

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/Agroborges-240700449393308/

 

 


Información facilitada por la empresa expositora.

El 80% de los expositores valora de forma positiva la Feria de Sant Miquel y Eurofruit

Los dos certámenes han reunido visitantes de Portugal y Francia y representantes de países como Senegal, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial y Guinea Conakry

 

 

El alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación la Fira de Lleida, Àngel Ros, ha calificado de «muy positivo» el desarrollo de la 61ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y de la 30ª edición de Eurofruit y ha añadido que el volumen de visitantes se mantiene respecto a otros años y se prevé alcanzar la cifra de 150.000 personas. El alcalde también ha destacado la valoración positiva que los visitantes y los expositores han hecho de la presente edición de los dos salones.

 

Ros ha dicho que la procedencia de los visitantes ha sido principalmente de Cataluña y Aragón y de las principales comunidades agroalimentarias del España como La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana. En el ámbito internacional, ambos certámenes han tenido visitantes de Portugal y Francia y representantes de diversos países africanos como Senegal, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial y Guinea Conakry.

 

En cuanto a los expositores, el alcalde de Lleida ha destacado que ha habido una ocupación del 100% de la superficie. Además, ha recalcado la reincorporación de sectores en la Feria de Sant Miquel como son el automóvil, la maquinaria de obra pública y el sector financiero. También ha valorado positivamente la incorporación de un sector nuevo a la vanguardia de la innovación tecnológica y de largo recorrido como es el de los drones aplicados a la agricultura, la presencia de un espacio exclusivo destinado al riego –la Isla del Riego– y la celebración del primer Congreso Nacional de la Almendra, una variedad de frutos secos que despierta mucho interés en el sector de la fruta dada la alta demanda mundial y las cotizaciones de precio que han marcado esta campaña.

De cara al futuro, Àngel Ros ha manifestado que algunos de los expositores que se han «estrenado» en esta edición han mostrado su voluntad de volver el próximo año y, si puede ser, con un stand mayor.

El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha dicho que en Sant Miquel-Eurofruit se han visto síntomas de reactivación económica, dado que ha habido la presencia de más profesionales, más especializados y más informados. Además, los primeros datos recogidos por la organización son muy positivas dado que en el marco de los dos salones se han cerrado más negocios que en ediciones anteriores. Oró también ha dicho que Fira de Lleida continuará trabajando en los próximos meses para incorporar nuevos sectores agrarios poco representados.

Por otra parte, el alcalde de Lleida ha dicho que la encuesta de satisfacción realizada a los expositores sobre el resultado económico de la Feria de Sant Miquel y de Eurofruit indica que un 80% de los expositores valora los resultados de la feria muy positivamente (mejores que los de la edición anterior); un 10% cree que han sido similares a los del año pasado, y el restante 10% cree que no han sido tan buenos como los del 2014.

 

En el transcurso del acto de clausura del salón, Ros ha incidido en la importancia de los sectores emergentes presentes en la Feria de Sant Miquel y Eurofruit, como son el de los drones y el de los riegos, y aseguró que esta manifestación ferial «sigue siendo el referente del sector agroalimentario en el ámbito de Cataluña, España y el sur de Europa «.

 

Joan Girona, director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña, ha dicho que la Feria de Sant Miquel tiene un doble interés, el derivado de ser un escaparate de las novedades e innovaciones que tienen lugar en el mundo agrario y el que responde «a la inquietud de la sociedad por lo que come» y por el hecho de que en el futuro los alimentos pueden llegar a ser un bien escaso. «La gente no tiene que ver los agricultores como un colectivo que se queja cuando hay una granizada o una helada o que no para de pedir subvenciones, hablamos de un sector que produce un bien básico como son los alimentos».

 

Girona ha recordado que Cataluña sólo produce el 40% de los alimentos que consume y debe importar el 60% restante, lo cual no es un dato alarmante pero sí preocupante». El director general cree que como estrategia de futuro sería necesario «incrementar un poco o al menos mantener ese 40%». Por último, ha abogado por la incorporación del conocimiento y la tecnología en el mundo agrario: «en un mundo globalizado, lo importante es la competitividad de nuestras empresas, y esta competitividad se consigue produciendo un producto de calidad a un precio competitivo y abriendo mercados «. En este sentido, Girona ha alabado el programa de jornadas técnicas desarrolladas en el marco de la feria, y que «contribuyen a difundir este conocimiento y esta tecnología».

 

Entrega de premios

Durante acto de clausura han sido entregados también los galardones a los ganadores del Premio del Libro Agrario y del Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas.

 

La 44ª edición del Premio del Libro Agrario, galardón dotado con 6.000 euros ha sido (ex-aequo) para Manejo y gestión de Maternidad porcinas II: la lactación, obra escrita por un grupo de profesionales de sector porcino licenciados en Veterinaria —coordinados por Emilio Magallón— y publicada por la editorial Servet, y Guía de campo de los polinizadores de España, de Luis Óscar Aguado, Alberto Fereres y Elisa Viñuela, publicada por Mundi Prensa.

 

En cuanto al 9º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas, ha sido para el pulverizador automotriz marca Agrifac modelo Condor 04, presentado por la empresa Agrifac / Horticulture Solutions, SLU. El segundo premio ha recaído en la empresa Agroptima, SL por el equipo de visualización de mapas a través de la app en el móvil en su software de gestión agrícola móvil con tecnología GPS, mientras que el tercer premio ha sido para el sistema de captación de información de sensores presentado por la empresa Modpow, SL.

 

SM2015-UltimaJornada-2

SM2015-Cloenda-2

SM2015-Cloenda-1