La fumigación agrícola con drones tiene un gran futuro en los cultivos extensivos

La empresa leridana Aerofor ofrece formación de pilotaje, distribución de aeronaves y asesoramiento a los agricultores

La fumigación de los cultivos con drones en la demarcación de Lleida dará un gran salto cuantitativo en los próximos años gracias a empresas como Aerofor, que se dedica a la formación de pilotos, distribución y asesoramiento para con el uso de estas aeronaves no tripuladas. Así lo ha manifestado hoy el director comercial y cofundador de Aerofor, Eduard Ibáñez, durante la jornada “Drones a la agricultura, ¿y ahora qué?», que se ha desarrollado en el Ágora Tecnológica del Área 5G de Ponent, «LleidaON», en el Pabellón 4 de Fira de Lleida, durante la 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 36ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola).

Aerofor, empresa de origen leridano, apostará decididamente el próximo año en la fumigación con drones y prevé, de entrada, aplicar tratamientos fitosanitarios en más de 2.000 hectáreas, de las cuales más de la mitad en la demarcación de Lleida, según Ibáñez. En todo caso, en su intervención quiso aclarar que las aeronaves son muy indicadas, sobre todo, para el tratamiento de los cultivos extensivos, como el arroz o el maíz, pero no lo son tanto para los frutales. Según él, los árboles frutales con más de 3 años tienen un follaje que dificulta la permeabilidad de la fumigación con drones. Tampoco es ideal para la viña, aunque depende del tipo de tratamiento y de las condiciones en que se tenga que hacer.

Sin embargo, Ibáñez animó a hacer este tipo de tratamientos con drones siempre que sea posible, ya sea adquiriendo y pilotando una aeronave o contratando empresas especializadas. El cofundador de Aerofor explicó que la Unión Europea está trabajando en una nueva directiva europea para 2023, que luego se deberá desplegar con un nuevo real decreto y reglamentaciones con el objetivo, en principio, de diferenciar entre los drones y los aviones y de simplificar los permisos y la burocracia para hacer vuelos no tripulados.

Mientras todo esto llega, Ibáñez aconsejó seguir todas las indicaciones actuales e incluso avisar de antemano a las autoridades de la zona donde se hagan los vuelos para evitar conflictos. También aconsejó utilizar la aplicación ENAIRE Drones, una empresa del Grupo Fomento que gestiona la navegación aérea en España para volar con seguridad con los drones. Tras su ponencia, los asistentes pudieron disfrutar, en el mismo Pabellón 4 de Fira de Lleida, de una demostración de un dron de gran tamaño y capacidad acondicionado para la fumigación de cultivos.

La Feria de Sant Miquel cuenta este año en el Pabellón 4 con un stand del Área 5G de Ponent «Lleida ON», el cual funciona como un ágora tecnológica con un apretado programa de actividades. La iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Política Digitales y Administración Pública de la Generalitat y se lleva a cabo dentro de la Estrategia 5G de Cataluña, con la colaboración del Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, la Cámara de Comercio de Lleida, la Diputación de Lleida, la el Ayuntamiento de Lleida y Telefónica.

Teresa Jordà destaca la figura de los agricultores y de los ganaderos en la gestión del territorio y afirma que «se deben ganar la vida»

La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat inaugura la 67 edición de la Fira de Sant Miquel i la 36 de Eurofruit

Teresa Jordà, consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, ha reivindicado la figura de los agricultores y de los ganaderos en la gestión del territorio y ha afirmado que «deben ganarse la vida». Así lo ha expresado hoy durante su parlamento de inauguración de la 67ª edición de la Feria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 36ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), salones que se desarrollarán hasta el 3 de octubre en el recinto de Fira de Lleida con la presencia de 290 expositores y con la celebración de una cincuentena de actividades paralelas.

En su discurso, la consellera ha destacado que Catalunya «es un país de referencia y de prestigio por su sistema agroalimentario, que facilita la cohesión territorial», a la vez que ha apostado por la «revolución verde», por la producción sostenible de alimentos, por la transformación tecnológica y por la promoción del papel de las mujeres y de los jóvenes en el sector. «Tenemos que recuperar el orgullo de país, con un sistema agropecuario más equitativo y sostenible», ha dicho.

Jordà, después de firmar en el libro de Honor de Fira de Lleida y antes de hacer la tradicional visita a los expositores, ha atendido a los medios de comunicación y ha reclamado al Gobierno que la Ley de la Cadena Alimentaria, el proyecto de modificación que se está tramitando, ampare los productores y no sea sólo «una ley de cara a la galería». Por ello, ha pedido prohibir la venta a pérdidas porque «un productor no puede vender por debajo del precio de producción» y «ha de poder ganarse la vida». Jordà ha pedido «más presupuesto» para agricultores, ganaderos y sector productivo, aunque se ha mostrado convencida de que la nueva consejería de Acción Climática, Alimentación i Agenda Rural contará con «unos buenos presupuestos», en caso de que terminen prosperando los cuentas de la Generalitat para 2022.

La consellera estuvo acompañada en el acto de inauguración de la Feria de Sant Miquel por el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo; por el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; por el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, Jaume Saltó, y por el director general de Fira de Lleida, Oriol Oró.

En su parlamento, Pueyo afirmó que la celebración de la Feria de Sant Miquel, el primer certamen presencial de estas características en Cataluña es toda una «esperanza» que recupera un referente europeo del sector, «un generador de economía y de confianza». También ha destacado que Lleida aspira a ser la capital europea de la transformación tecnológica en cuanto a la agricultura.

También ha apostado por la digitalización del sector primario el presidente de la Diputación, Joan Talarn, quien ha comentado que después de la crisis hay que acelerar los cambios económicos, unos cambios a los cuales contribuye una feria que es «un foro de debate sobre la transformación de la economía verde, circular y digitalizada».

Por su parte, Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio, ha recordado que Lleida «no sólo exporta fruta, sino que también tecnología». Sin embargo, lamentó la deslocalización de empresas de Lleida, una cuestión preocupante y sobre la que ha pedido el apoyo del Gobierno de la Generalitat.

En el capítulo de la seguridad sanitaria hay que recordar que Fira de Lleida ha implementado un avanzado sistema de Inteligencia Artificial que, mediante videocámaras, controla la gente que entra y sale del recinto y que avisa automáticamente y en tiempo real cuando no cumplan los protocolos de aforo, distancia social, uso de mascarilla, etc.

Los sectores presentes en la feria son los de la agricultura de precisión, la maquinaria agrícola, los equipamientos y servicios para la agricultura y la ganadería, los productos y alimentos de proximidad, el embalaje, el viverismo, la defensa vegetal, la maquinaria industrial, la protección antihelada y antigranizo, los sistemas auxiliares, el riego, los drones y la automoción, entre otros.

El horario de apertura al público es de 9.30 a 20.00 h.

Presentación de un robot que elimina las malas hierbas en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

El Ágora Tecnológica que impulsa la Cámara de Comercio de Lleida ofrece proyectos piloto con el uso del 5G

El Ágora Tecnológica de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida ha acogido hoy la presentación de un proyecto de robot para eliminar las malas hierbas y que, por tanto, erradica el uso de los pesticidas y ahorra gastos, según explicó Ricard Pardell, de la empresa Earth Rover, en el marco de la jornada «Proyectos piloto identificados con el uso de la tecnología 5G», que organiza el Área 5G de Ponent y que se desarrolla en el Pabellón 4 de la 67ª edición de la Fira Agrària de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 36ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola).

Este proyecto, que desarrolla una empresa de Sant Cugat del Vallès con apoyo de otra firma inglesa, consiste en un vehículo autónomo e inteligente que desbroza las malas hierbas con luz concentrada y que, además, archiva datos sobre las plantaciones que ayudan a los agricultores en el aumento de la producción. Pardell explicó que quieren acelerar las pruebas piloto de este aparato durante el 2022 y que uno de los lugares escogidos para hacerlo será en la finca experimental que tiene el IRTA en Mollerussa y con la colaboración de la Cámara de Comercio.

El empresario explicó que la efectividad de este robot se puede ver alterada por la falta de cobertura 5G, por lo que apostó por hacer difusión de las aplicaciones tecnológicas en el mundo agrario. El Ágora Tecnológica de la Feria de Sant Miquel, que funcionará hasta el 2 de octubre, ha programado más de una veintena de actividades, agrupadas por áreas temáticas: Tecnología 5G; Digitalización y agua; Transferencia tecnológica; y Aplicaciones digitales en el sector agrario. Todas ellas se llevan a cabo en el stand del Área 5G de Ponent «Lleida ON», situado en el Pabellón 4 de la feria, y tienen como protagonistas a los diferentes agentes que intervienen en el ecosistema de innovación de la provincia de Lleida.

Las Áreas 5G son espacios en el territorio que integran la tecnología y los proyectos empresariales para crear estrategias y una cobertura para promocionar y atraer industrias tecnológicas, también en el ámbito agropecuario, tan importante en las comarcas leridanas. La tecnología 5G implica, por sus características, una revolución en las comunicaciones. Entre otros aspectos, destaca su gran ancho de banda, la capacidad de soportar una altísima densidad de dispositivos (hasta un millón por m2), la reducción de la latencia, la flexibilidad en el desarrollo y operación de redes, así como una mejor eficiencia energética.

Las nuevas redes 5G representan, además, una gran innovación en la tecnología y una innovación disruptiva en el servicio. La 5G ofrecerá toda una nueva colección de servicios en movilidad que generarán un nuevo paradigma, el cual implicará la aparición de servicios disruptivos respecto de la 4G, proporcionarán funcionalidades hasta ahora inéditas en las comunicaciones móviles, generarán nuevos modelos de comunicación y, en consecuencia, una nueva gama de modelos de negocio posibles.

Sant Miquel y Eurofruit dan el pistoletazo de salida a la campaña de ferias de otoño

Tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre con carácter presencial y reunirán 290 expositores y una cincuentena de actividades paralelas

La Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit, salones que abrirán sus puertas el próximo jueves con 290 expositores y una cincuentena de actividades paralelas, darán el pistoletazo de salida a la temporada de ferias de otoño e iniciarán el proceso de normalización de la actividad ferial en Lleida, ya que «se convertirán en el primer gran certamen catalán que recupera el formato presencial desde el inicio de la pandemia», según ha afirmado Miquel Pueyo, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Feria de Lleida. La 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 36ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en las instalaciones instalaciones de Feria de Lleida y ofrecerán una amplia y variada exposición de 54.000 m2.

Pueyo, tras remarcar que Sant Miquel y Eurofruit han convertido «la gran cita económica de las tierras de Lleida», ha aseverado que uno de los rasgos diferenciales del certamen agrario es «su vocación de innovar y de actuar como un canal para difundir las nuevas tendencias y los nuevos avances en el ámbito agroalimentario, sobre todo a través de las jornadas técnicas y el resto de actividades paralelas «. Jornadas que «responden a las preocupaciones e intereses del sector y que están centradas en temas de actualidad, como la estrategia europea de la nueva PAC o el cambio climático», ha añadido el concejal jefe.

El alcalde ha incidido en algunas novedades del salón como el nuevo Espacio 5G, coordinado por la Cámara de Comercio de Lleida, que albergará presentaciones de proyectos de este ámbito, empresas startup (firmas de nueva creación que comercializan productos o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación), entidades e instituciones que promueven esta tecnología innovadora, etc.

el president de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, dijo que Sant Miquel y Eurofruit son el certamen catalán más importante en el ámbito agroalimentario y un escaparate de la economía del territorio leridano, añadiendo que el salón responde al planteamiento de la Diputación de «conseguir la transformación económica del territorio y apostar por una economía verde, circular y altamente digitalizada». Talarn ha anunciado que la Institución leridana presentará en la feria un nuevo proyecto, el portal web «Me encontrarás» (un lugar de encuentro entre empresarios, productores y consumidores), así como un videoclip que quiere ser un reconocimiento a los empresarios que han salido adelante la economía a pesar del handicap de la pandemia.

Por su parte, Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, ha incidido en que la Feria de San Miguel es una plataforma necesaria para impulsar la innovación y la transformación digital del sector agroalimentario, en la que emprendedores y empresas consolidadas presentan sus novedades en el ámbito tecnológico. «Lleida es referente en exportaciones de fruta y en proteína animal, pero también debe convertirse en exportadora de tecnología ligada al sector agroalimentario, y la Feria de San Miguel es el mejor escaparate de todo este sector tecnológico», remachó.

Bernat Solé, delegado del Gobierno de la Generalitat en Lleida, tras incidir en que «Lleida es punta de lanza» en la recuperación de la normalidad ferial gracias a la celebración de la Feria de San Miguel, dijo que esta edición se convertirá en un referente en los ámbitos de la digitalización y la búsqueda de sistemas de máxima eficiencia.

En este sentido, ha anunciado que el certamen acogerá 7 jornadas alrededor del Plan Anual de Transferencia Tecnológica elaborado por la Generalitat. Se trata de las jornadas centradas en el Compostaje en la propia granja; El cambio climático, la biodiversidad y los regadíos; la Desinformación alimentaria (las «fake news»); Hacia una Bioeconomía Circular en Cataluña-Congreso BIT 2022; el dilema entre Soberanía energética o soberanía alimentaria; la Sanidad vegetal (el papel de las ADVs en el nuevo escenario europeo), y El olivo y frutos secos: ayudas de la nueva PAC y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales.

El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha recordado que, para garantizar la seguridad de visitantes y expositores, Feria de Lleida ha implementado un avanzado sistema de Inteligencia Artificial que, mediante videocámaras, controla la gente que entra y sale del recinto y que avisa automático.

El dron más grande de uso agrícola volará en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

LleidaDrone presentará, dentro del Área 5G de Ponent, el innovador proyecto Crop Doc, una aplicación de Inteligencia Artificial para detectar fuego bacteriano en el manzano

El dron mayor de uso agrícola, el DJI T6 Agras, será una de las atracciones de la próxima edición de Sant Miquel y Eurofruit. Entre las diversas actividades que ofrecerá el salón en el ámbito de los drones, destacan las exhibiciones de vuelo de una cincuentena de aparatos, entre los cuales el DJI T6 Agras, un ingenio de 252 × 221,2 × 72 cm (con los brazos y las hélices desplegadas) pensado para trabajar de forma eficiente en cualquier condición y terreno. Este dron vendrá de la mano de LleidaDrone y de la empresa leridana especialista en estas máquinas Aerofor. Otra de las novedades que presentará LleidaDrone es el proyecto Crop Doc Terminal, una avanzada aplicación de Inteligencia Artificial pensada para el Smart Agro.

El DJI T6 Agras es un dron estanco al polvo y al agua y con un sistema de detección capaz de esquivar obstáculos que le permite pulverizar incluso sobre árboles plantados en laderas inclinadas. Tiene una gran capacidad de carga (incorpora un depósito con 16 litros que pulveriza hasta 6,5 ​​metros de ancho). Es capaz de fumigar 10 hectáreas en una hora, un 67% más que el modelo anterior. A pesar de las grandes dimensiones, su nuevo diseño modular permite reducir hasta un 75% su volumen para facilitar el transporte. El cuerpo de la aeronave está fabricado en fibra de carbono, que aporta más ligereza y resistencia. El control a distancia abarca hasta los 3 km.

LleidaDrone estará presente también en el Área 5G de Ponent con la presentación, el sábado a las 11.15 h, del proyecto Crop Doc Terminal, una aplicación de Inteligencia Artificial pensada para el Smart Agro, desarrollada por  los Laboratorios TIC del Parque científico de Lleida con colaboración de LleidaDrone. Se trata de un sistema para detectar fuego bacteriano en manzano (en el futuro el sistema se desarrollará para reconocer otras plagas vegetales en diferentes tipos de frutales). La aplicación implementa dos sistemas hardware, un TPU Coral de Google y una Jet Sonamu Nvidia, que permiten identificar la enfermedad haciendo una fotografía del árbol afectado y comparándola con más de 25.000 imágenes de la planta en diferentes estados (enferma o no), que el aparato tiene en memoria.

El dispositivo acelera 100 veces velocidad de procesamiento respecto a un móvil y también tiene comunicaciones 5G para poder transmitir a altísima velocidad cientos de fotografías bajadas de la nube, aunque también puede funcionar en modo sin conexión, para poder trabajar en zonas con nula conectividad. En el futuro se prevé que funcione un modelo «federado», en el que diferentes agricultores que utilicen el dispositivo puedan compartir automáticamente su modelo en la nube, de modo que todos puedan aprovechar la experiencia del resto. Hay que decir que si un agricultor descubre un error en la detección de la enfermedad por parte del dispositivo, él mismo lo puede corregir y de esta manera la experiencia de este usuario servirá para los demás agricultores. Este proyecto ha sido finalista en el Challenge 5G de la operadora nacional Orange.

Además del vuelo del DJI T6 Agras, LleidaDrone Arena, la red indoor de vuelos de LleidaDrone, que estará situada en el Pabellón 4, acogerá las pruebas y exhibiciones de una cincuentena de drones controlados por diferentes pilotos y colaboradores de la entidad.

El sábado a partir de las 12.00 h LleidaDrone participará también en la jornada de la Huerta de Lleida en el stand de la Paeria, en este caso con la presentación del proyecto Simulador de Labrador. Por otra parte, la entidad expondrá vídeos con los últimos avances relativos al proyecto Dronecoria y pondrá a disposición del público 4 ordenadores para que jóvenes y niños jueguen al proyecto de creación de contenidos y difusión de la Huerta de Lleida «Simulador de labrador «.

En el espacio Corner de Ponent Aerospace, finalmente, el spinoff de LleidaDrone P.E.R.A. estará presente con diferentes contenidos y proyectos, como los relativos a los estudiantes becados por Google que este verano han hecho visualizaciones espaciales en la plataforma Liquid Galaxy.

La Asociación LleidaDrone fue fundada en 2011 en el Parque Científico y Tecnológico de Lleida y ha desarrollado más de 70 eventos en Lleida, en el resto del Estado y en varios países europeos, siempre con la filosofía de ofrecer actividades de difusión de proyectos y tecnología dron sin ánimo de lucro.

La Feria de Sant Miquel y Eurofruit acogen más de 40 actividades

Entre jornadas, presentaciones, conferencias, exhibiciones de drones, reuniones profesionales, demostraciones de productos y alimentos del territorio y otras acciones formativas e informativas

Con temas como la sostenibilidad, el cambio climático, la sanidad vegetal, la soberanía alimentaria, la financiación, los recursos forestales, la maquinaria agrícola, el riego o la agricultura de precisión

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit acogerán este año más de 40 actividades técnicas, entre jornadas, presentaciones, conferencias, exhibiciones de drones en el marco de la agricultura de precisión, reuniones profesionales, demostraciones de productos y alimentos del territorio y otros acciones formativas e informativas. Las temáticas que se tratarán se refieren a los ámbitos de la sostenibilidad, el cambio climático, la financiación agraria, la sanidad vegetal, la soberanía alimentaria, los recursos forestales, la maquinaria agrícola, el riego o la agricultura de precisión, entre otras.

Las jornadas y presentaciones ya confirmadas se centrarán en contenidos muy diversos, como son el Compostaje en la propia granja; La problemática de la fauna salvaje en los cultivos frutales y extensivos; las Líneas de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación Sociedad Anónima); la Digitalización en cultivos de alto valor al alcance del agricultor; El cambio climático, la biodiversidad y los regadíos; la Desinformación alimentaria (las «fake news»); Hacia una Bioeconomía Circular en Cataluña-Congreso BIT 2022; la Sanidad vegetal (el papel de las ADV en el nuevo escenario europeo), o el dilema entre Soberanía energética o soberanía alimentaria.

Igualmente, son interesantes las jornadas sobre los Resultados del Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial: El Bosque (el primer recurso de la economía verde); la Maquinaria agrícola de precisión; Irriga Control: soluciones inteligentes para la digitalización de las fincas agrícolas; El olivo y frutos secos: ayudas de la nueva PAC y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, o la Jornada sobre el herbicida Glifosato.

El salón acogerá también encuentros profesionales como la reunión del Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de Cataluña, la asamblea de socios de la FECOC (Federación de Entidades Catalanas de Ganaderos de Ovino y Caprino) o la reunión del jurado del Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria.

Hay que añadir las diversas actividades (exposición, exhibiciones, presentaciones, juegos) organizadas por Lleidadrone y la Misión Inversa Virtual Agrotech 2021, que contará con la participación de 10 países (Chile, Costa Rica, Etiopía, Gana, Kenia, Marruecos, Perú, República Dominicana, Sudáfrica y Turquía).

La 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 36ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en las instalaciones de Fira de Lleida.

INOTRUF presentará sus productos en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

INOTRUF es una empresa dedicada a la producción de planta micorrizada con trufa negra (T. melanosporum) y trufa de verano (Tuber aestivum, T. uncinatum). Disponemos de las más modernas instalaciones para la producción de planta micorrizada de alta calidad.

Tenemos 1400 m2 de invernaderos dedicados tanto a la pre-germinación y germinación de semillas como al crecimiento de la planta inoculada, nuestro afán por innovar y seguir posicionados como referentes a nivel nacional e internacional, nos ha llevado dotarnos de las más modernas tecnologías. En nuestro laboratorio realizamos los controles internos de calidad de las plantas, acordes a las exigencias del mercado.

Nuestra máxima preocupación es obtener un alto nivel de calidad de los productos que salen de nuestro vivero. Estamos a su disposición para atender sus necesidades, deseos y pedidos especiales. Pondremos todo nuestro empeño en conseguir lo que necesite.

Le ofrecemos una amplia gama de productos, respaldados por un equipo que se caracteriza por su profesionalidad, trato cordial y espíritu de servicio.

Pueden encontrarnos en:
Nuestra web: www.inotruf.com
Facebook: @InotrufPlantasTruferas
Instagram: @inotruf


Información facilitada por la empresa expositora.

La Feria de Sant Miquel y Eurofruit alcanzan el 88% de ocupación

Ambos salones se celebrarán del 30 de setiembre al 3 de octubre con carácter presencial

La Feria Agraria de Sant Miquel y del salón Eurofruit han alcanzado ya el 88% de ocupación de la superficie bruta de exposición total (64.000 m2), a falta de dos meses para su celebración. La 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 36ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en las instalaciones de Fira de Lleida.

El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, considera que el ritmo de contratación es correcto, considerando las actuales circunstancias, y confía en poder celebrar «una buena feria de carácter presencial, siempre claro está que las condiciones y las directrices sanitarias vigentes en aquellas fechas lo permitan». Oró recuerda que Sant Miquel y Eurofruit constituyen una importante plataforma de apoyo al mundo agrario, especialmente en estos momentos de pandemia, y que Fira de Lleida «está haciendo un gran esfuerzo para garantizar la celebración de una feria atractiva, completa y segura».

Cabe recordar que el certamen contará con una solución pionera de Inteligencia Artificial implementada por Fira de Lleida para asegurar la seguridad sanitaria de expositores y visitantes. Se trata de un sistema de videocámaras que controlará la gente que entra y sale del recinto ferial y avisará automáticamente y en tiempo real cuando no se cumplan los protocolos de aforo, distancia social, uso de mascarilla, etc., con lo que el personal de seguridad podrá actuar para enmendar la situación.

Sant Miquel y Eurofruit exhibirán una amplia exposición centrada en la maquinaria agrícola, la agricultura de precisión, los equipos y los servicios para la agricultura y la ganadería, los productos agroalimentarios de proximidad, la automoción, los servicios financieros y los seguros.

La Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit acogerán a un gran número de expositores de España y de otros países europeos, según las previsiones de Fira de Lleida, con un programa de actividades paralelas que incluirá jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, demostraciones de drones en el ámbito de la agricultura de precisión y reuniones profesionales, entre otros.

Igualmente, los dos certámenes feriales serán el marco de la celebración de la 50ª edición del Premio del Libro Agrario, dotado con 3.000 euros, y de la 6ª edición del Premio del Artículo Técnico Agrario, dotado con 1.000 euros.

La maquinaria para frutos secos, presente en la Feria de Sant Miquel

El sector de los frutos secos estará presente en la Feria de Sant Miquel y en el salón Eurofruit de la mano de varias empresas expositoras, que presentarán maquinaria para la recolección, procesado y post-procesado de estos productos. Los frutos secos han ido adquiriendo protagonismo en las últimas ediciones del salón leridano gracias a la participación de empresas de equipamientos y de comercialización de frutos secos, además de la organización de jornadas y presentaciones dedicadas a estos productos.

La edición de este año, además, contará con la presencia de firmas como Renatus Agro, prestigiosa empresa centrada en todo tipo de equipamientos (de cosecha, procesado y post-procesado) de almendras, avellanas, pistachos y otros frutos. La firma manchega está especializada en la maquinaria para el pistacho (con aparatos para separar las ramitas, pelar, limpiar, eliminar los vacíos, calibrar y secar los pistachos).

Los frutos secos, una alternativa de futuro
En los últimos años el fuerte aumento de la demanda internacional ha comportado que agricultores catalanes, y especialmente de Lleida, incrementaran la producción de frutos secos. Algunos factores que han llevado a apostar por estos cultivos es el amplio conocimiento que tienen los agricultores, así como la disposición de miles de hectáreas que van entrando en regadío en el sector del Canal Segarra-Garrigues, las cuales proporcionan grandes posibilidades de poner en marcha cultivos con unos rendimientos económicos superiores a los de la fruta dulce.

Por otra parte, las variedades tradicionales de almendra -la largueta y la marcona- están siendo sustituidas por otras variedades similares que tienen ventajas como el hecho de que son de floración tardía, lo que les permite escapar de las heladas, o que son autofértiles, lo que ahorra intervenciones de fertilización, que pueden ser complicadas por la climatología o la falta de fertilizadores. De hecho, los frutos secos en general sufren menos por las inclemencias meteorológicas.

Cabe recordar que el cultivo del almendro, el nogal y el avellano está muy arraigado en Cataluña (los dos primeros en la provincia de Lleida y el último en la de Tarragona) y que España es el tercer productor de almendra del mundo y el quinto productor de avellana.

Previsiones para la campaña 2020-2021
Según el Ministerio de Agricultura, la previsión de cosecha de almendra para la campaña 2020-2021 es de 353.705 toneladas en cáscara, un 4% superior a la campaña anterior, mientras que la previsión de avellana es de 12.324 toneladas, un 1,6% por encima de la pasada campaña. También se ha destacado la importancia del cultivo ecológico, donde los frutos secos representan el 30% del total de la superficie en ecológico de cultivos permanentes.

Cabe recordar que, debido a las dificultades que atraviesa este sector derivadas de la crisis sanitaria de la Covid-19 (que ha reducido el comercio internacional, y ha provocado una bajada del consumo en los establecimientos de restauración), el sector cuenta con diferentes medidas de ayuda impulsadas por el Gobierno central, como la financiación de empresas afectadas por la crisis.

El Ministerio animó también a las organizaciones de productores (OP) de frutas y hortalizas a maximizar la utilización de los fondos comunitarios. Si bien el nivel de integración en OP a nivel sectorial se ha ido incrementando en los últimos años hasta llegar al 50%, todavía persisten diferencias en función de los productos. Así, mientras el 68% de la producción de almendra está integrada en OP, en otros cultivos en expansión (pistacho y nogal) la comercialización a través de estas figuras no llega al 2% de la producción.

El Ministerio presentó también un análisis de superficie plantada, en la que se indicaba que la almendra representa un 21% del total de la superficie declarada de este tipo de cultivo, mientras que el pistacho supone un 67% y el nogal un 36%, en una expansión favorecida por la creciente demanda europea.

Asimismo, el Ministerio destacó la importancia del cultivo en ecológico, donde los frutos secos representan el 30% del total de la superficie en ecológico de cultivos permanentes, con un crecimiento anual del 9% y una implantación actual del 26%. La producción en ecológico supone una gran oportunidad para este sector, debido a la menor competencia con otros países productores.

La Feria de Sant Miquel y Eurofruit apuestan por la agricultura de precisión

El sector va adquiriendo un notable protagonismo en el área de exposición y en las actividades técnicas que se desarrollarán paralelamente a la muestra

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit apostarán un año más por la agricultura de precisión, estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y las combina con otras informaciones para apoyar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada, para mejorar de esta manera la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola. La 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 36ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en formato presencial en el recinto de la Fira de Lleida.

El doble certamen agrario leridano acogerá numerosas empresas y novedades relacionadas con la agricultura de precisión en ámbitos como los drones, el frío industrial, los sistemas de riego, las soluciones informáticas para la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas, la gestión de los costes y recursos y el uso de los sistemas avanzados de guía con GPS para vehículos agrícolas, entre otros.

La agricultura de precisión permite la recogida de datos geoespaciales específicas en tiempo real sobre los requerimientos de los suelos, las plantas y los animales y la prescripción y aplicación de tratamientos localizados específicamente para elevar la producción y proteger el medio ambiente. En el ámbito agrícola, estos controles de cada parcela de terreno permiten una gestión cuidadosa del cultivo, la fertilización, la siembra, la siega y la cosecha.

Las aplicaciones en la agricultura de precisión basadas en el GPS se están utilizando también en la planificación de cultivos, levantamiento de mapas topográficos, muestreo de los suelos, orientación de tractores, exploración de cultivos, aplicaciones de tasa variable y mapas de rendimiento. Además, el GPS permite a los agricultores trabajar en condiciones de baja visibilidad en los campos, por ejemplo con lluvia, polvo, niebla o penumbra.

Los principales beneficios de la agricultura de precisión son, entre otros, el incremento de la rentabilidad, el control total de todas las tareas relacionadas con el cultivo, la mejora la calidad de vida de las personas que desarrollan sus tareas en el sector agrario y el incremento de la automatización. Las nuevas tecnologías permiten la automatización de muchos de los aspectos que intervienen durante la producción agrícola, lo que supone un gran ahorro en tiempo y en costes, y el hecho de que benefician a la sostenibilidad y medio ambiente.