Las nuevas tendencias en riego agrícola, en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

Se presentarán sistemas de inyección controlada de fertilizante, sondas para medir la humedad subterránea, instalaciones de riego enterrado y de bombeo solar, entre otros

Las nuevas tendencias en riego agrícola tendrán un papel destacado en la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, manifestación ferial que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en el recinto de Fira de Lleida. El sector del riego -un ámbito de la agricultura que se ha visto beneficiado en los últimos años dos grandes avances genéricos, la tecnificación y la implementación de la eficiencia energética- estará representado por una amplia gama de servicios y novedades presentados por varias empresas expositoras.

Entre otras propuestas, el certamen acogerá sistemas de inyección controlada del nitrógeno de los purines al riego, de sondas de medida de la humedad subterránea, de riego por goteo enterrado o de bombeo solar.

Las actuales tendencias del sector del riego pasan por la implantación de nuevas soluciones. Así, la telelectura para el control de fugas (la lectura, en tiempo real, los contadores de abonado y con la aplicación de algoritmos avanzados) permite controlar fugas o tener una previsión de la demanda. Este factor es esencial para lograr una mayor eficiencia, tanto hidráulica como operacional.

Es también importante la implementación del riego inteligente (gestión del riego en función de las necesidades reales de los cultivos y del estado de humedad de tierra). De acuerdo con la teledetección y los sensores instalados en los campos, se puede alcanzar el cálculo del balance hídrico, aplicar soluciones tecnológicas para saber cuándo y cuánto regar para optimizar el consumo de recursos hídricos y, con ello, favorecer la sostenibilidad medioambiental.

La teledetección supone un avance importante ya que nos ofrece información sobre el estado de los cultivos sin necesidad de desplegar ningún activo. Un paso más allá en esta tendencia es el ajuste automático de la programación de riego a través de la aplicación de algoritmia, teniendo en cuenta las necesidades de agua del cultivo, el estado de tierra y la previsión meteorológica. La mejora de la sostenibilidad medioambiental es una de las principales ventajas, puesto que al optimizar el consumo de agua, también se reduce el consumo energético empleado para su bombeo.

Finalmente, es básica la integración de datos de la telelectura con las del riego inteligente, ya que para una mejor toma de decisiones es importante poder ver en tiempo real toda la información relevante de sistema en una única plataforma.

Fira de Lleida recibe el máximo reconocimiento internacional para dos de sus salones

Certificación otorgada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España

Fira de Lleida es la sexta institución ferial del Estado en cuanto a número de salones internacionales, después de Madrid, Barcelona, ​​Valencia, Zaragoza y Barakaldo

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido el distintivo de Internacionalidad para este 2021 a los salones Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) y Municipalia (Feria Internacional de equipamientos y servicios municipales), una doble certificación que refuerza la estrategia y la proyección internacional de Fira de Lleida.

Este reconocimiento posiciona a la Fira de Lleida como la 6ª entidad ferial de España en lo que repecta al número de certámenes internacionales, por detrás de Madrid, Barcelona, ​​Valencia, Zaragoza y Barakaldo, y como la única feria a nivel catalán con este sello, aparte de Barcelona. La proyección internacional de Fira de Lleida también queda reflejada con una notable presencia extranjera en certámenes como Lleida Expo Tren o Innocamping.

El sello de Internacionalidad reconoce el esfuerzo de Fira de Lleida como agente dinamizador y generador de nuevas oportunidades de negocio mediante la ampliación de mercados y la atracción tanto de visitantes como de expositores extranjeros y permite a los salones seleccionados entrar en el Calendario Oficial de Ferias Internacionales, que publica cada año el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, «las ferias internacionales son un instrumento clave de promoción comercial y posicionamiento de la ciudad y el territorio y aportan un mayor valor a las empresas expositoras, ya que es un incentivo para participar» . Oró añade que «nos satisface ver reconocido el esfuerzo que desde Fira de Lleida se hace en pro de la internacionalización de las empresas, y poder posicionarnos como una de las ferias referentes del Estado».

Cabe recordar que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit de este año tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre, mientras que Municipalia se celebrará del 19 al 21 de octubre.

La última edición presencial de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit acogió una misión inversa de distribuidores e importadores del sector agrícola procedentes de 9 países (India, Panamá, Kazajistán, Kenia, Marruecos, Serbia, Sudáfrica, Uzbekistán y Chile), así como una delegación bielorrusa. En cuanto a los expositores, participaron empresas y entidades de Bielorrusia, Egipto, Francia, Holanda, Italia y Portugal.

Por otra parte, la última edición de Municipalia registró expositores de Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido, además de varias misiones comerciales. Así, la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC Urbis) promovió una acción internacional con representantes de Francia, Egipto, Marruecos, Rumania y Túnez, mientras que la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y Fira de Lleida organizaron una misión técnica internacional formada por representantes de 8 países latinoamericanos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Chile).

La Feria de Sant Miquel y Eurofruit se mantienen en formato digital

Pese a la voluntad de los organizadores, la evolución de la pandemia y la consecuente incertidumbre generada en el sector empresarial desaconsejan mantener el planteamiento clásico del salón leridano

La Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit vivirán este año su edición más atípica, sin expositores físicos y «reconvertidos» en un certamen digital que ofrecerá un catálogo de expositores online, promocionado a través de las redes, y diversas actividades técnicas a través de Internet, tales como jornadas y conferencias (se mantendrán excepcionalmente algunos actos presenciales). La Comisión Delegada de la Fundación Fira de Lleida, «a pesar del ingente esfuerzo técnico, económico y humano» llevado a cabo por la Institución ferial para celebrar el salón, ha tomado esta decisión tras evaluar la situación actual con profundidad y tras sondear el sector, que ve con incertidumbre la evolución presente de la pandemia y las medidas que puedan tomar día a día las autoridades sanitarias.

Jaume Saltó, presidente de la Comisión Delegada de la Fundación Fira de Lleida y de la Cámara de Comercio de Lleida, ha explicado que los patrones de la Fundación Fira de Lleida ha concluido que, a pesar alcanzar un 85% de superficie de exposición reservada durante verano, la incertidumbre provocada por la coyuntura sanitaria en el sector no permite garantizar una feria con los contenidos y la masa crítica de visitantes adecuados. Saltó explicó que la situación sanitaria a fecha de hoy genera muchas dudas y que, ante un futuro cercano poco claro, en la última semana muchas firmas han mostrado reticencias a exponer.

Saltó ha lamentado también la pérdida del impacto económico positivo que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit generan sobre el territorio, valorado en unos 8 millones de euros en sectores tan castigados como los servicios para ferias (montaje de stands, seguridad , etc.) la hostelería, la restauración, los transportes o el comercio, entre otros.

En relación a la organización de la edición de este año, los representantes de Fira de Lleida han explicado que durante el primer semestre del año tuvieron lugar la labor comercial de Fira de Lleida y la contratación del espacio por parte de las empresas (logrando el citado 85%), que contrataron con la voluntad de asistir a la feria pero con la incógnita de la evolución de la pandemia y la situación real en el mes en septiembre. El 22 de julio el Plan territorial de protección civil de Cataluña (Procicat) aprobó un plan específico para las ferias, y durante el mes de agosto Fira de Lleida trabajó bajo presión e incertidumbre buscando y contactando con proveedores tecnológicos que permitieran cumplir la normativa y celebrar la feria con garantías, y se redefinió y adaptar todo el certamen al nuevo protocolo.

El 2 de septiembre se presentó a la Comisión Delegada de Fira de Lleida el plan para la feria y se aprobó la celebración del salón con las medidas adoptadas para garantizar el cumplimiento de la normativa del Procicat, y a continuación se informó de las características del nuevo planteamiento del salón al sector, el cual ha manifestado sus inquietudes y temores ante la situación presente y futura de la pandemia y se ha cuestionado la viabilidad de la feria presencial con las medidas exigidas por el Procicat.

Las instituciones integrantes del Patronato de la Fira de Lleida reiteran que, precisamente por la situación económica generada por la pandemia de la Covidien-19, durante estos meses se ha hecho un gran esfuerzo para poder celebrar la edición de este año de Sant Miquel y de Eurofruit con las máximas garantías de seguridad, considerando estos salones como una palanca de reactivación económica y generación de confianza empresarial, así como un signo de la progresiva vuelta a la normalidad. En este sentido, estaba previsto implementar un sistema de vanguardia con Inteligencia Artificial para asegurar el cumplimiento y la trazabilidad de las medidas fijadas en el plan de acción del Procicat y garantizar la seguridad de visitantes, de expositores y de organizadores.

Actividades técnicas y profesionales

Por otro lado Fira de Lleida considera que, más allá de las limitaciones de esta solución, es conveniente celebrar la Feria de Sant Miquel en este formato básicamente digital para mantener como mínimo el papel de plataforma de formación e información que tiene el salón desde hace décadas y «por respeto» a las entidades que han trabajado en los últimos meses para organizar actividades técnicas para esta edición.

En este sentido, el director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha anunciado que se han programado ya diversas actividades en formato digital, que se podrán seguir vía streaming interactuando vía chat y que luego se mantendrán en la web para posibles consultas posteriores.

También habrá algún acto de tipo presencial, como la visita de la misión empresarial comercial bielorrusa (con reuniones de negocio y una presentación empresarial). En esta visita de la delegación de la ex-república soviética destaca la incorporación de la prestigiosa empresa productora de tractores MTW, la quinta en importancia del Mundo en su sector, y que se presenta «oficialmente» en Lleida como puerta de entrada para su comercialización en España y el sur de Europa.

Igualmente tendrá carácter presencial la entrega del 49º Premio del Libro Agrario y el 5º Premio del Artículo Técnico Agrario, galardones dotados con 4.000 € que se organizan anualmente en el marco del salón leridano. El acto tendrá lugar el día 25 de septiembre. Las actividades presenciales se realizarán en La Llotja de Lleida y en la sede del Magical Media.

La 66ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 35ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre.

La Feria de Sant Miquel reivindica su papel de motor económico sin renunciar a la seguridad

Los organizadores dicen que será un punto de referencia para el resto del mundo ferial

Utilizará un sistema innovador de inteligencia artificial para detectar y vigilar el cumplimiento de las normas de prevención, mitigación y contención de la epidemia en tiempo real

Esta edición está dirigida específicamente a «visitantes que están realmente interesados en comprar»

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit no puede renunciar a su rol de motor económico, de dinamizador económico y de punto de encuentro empresarial, así como al papel de punto de referencia de sectores como la agricultura, la ganadería y la automoción, garantizando en todo momento la seguridad sanitaria de las personas ante la amenaza de la Covid-19. Así se ha expresado hoy el alcalde de Lleida y presidente del patronato de Fira de Lleida, Miquel Pueyo, quien ha hecho balance de la reunión de la Comisión Delegada de la Fundación Fira de Lleida a propósito de la próxima edición del Sant Miquel y Eurofruit. Pueyo ha recordado el valor que tiene en estos momentos cualquier acción destinada a recuperar la economía, y ha recordado el gran impacto económico que tiene la feria para los sectores participantes y para el conjunto del territorio.

El alcalde afirmó que el salón leridano, que este año implementará un sistema innovador de Inteligencia Artificial para asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, se convertirá además un modelo pionero a seguir por otros eventos feriales del país. Cabe recordar que la manifestación ferial agraria tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre en el recinto de Fira de Lleida.

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, incidió por su parte en la responsabilidad que tienen las instituciones patronas de Fira de Lleida tanto en cuanto a la seguridad de los ciudadanos como a la promoción económica del territorio, incidiendo también en que esta edición de Sant Miquel y Eurofruit puede convertirse en un modelo a seguir para el resto de ferias de la provincia de Lleida.

Ramon Farré, el delegado del Gobierno de la Generalitat en Lleida, ha remarcado que las rigurosas medidas de seguridad que se pondrán en marcha (control de aforo, uso de mascarilla, distancia social) irán asociadas a un control de la trazabilidad de todas las personas que entren en la feria para evitar contagios en caso de detectar algún positivo, y añadió que actividades como las jornadas técnicas estarán especialmente controladas, «e incluso muchas se harán telemáticamente».

«Una gran noticia para la ciudad, para el tejido empresarial del territorio y para el país». Jaume Saltó, el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, ha afirmado que la celebración de la Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit marca un hito en el inicio de la recuperación económica y que representa una gran oportunidad de negocio para las empresas de los sectores representados en la feria que en los últimos meses han tenido poca actividad comercial.

Finalmente, el director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha explicado las soluciones pioneras de Inteligencia Artificial que se aplicarán en la Feria de Sant Miquel, con un sistema de videocámaras que controlará la gente que entra y sale del recinto ferial y avisará automáticamente y en tiempo real cuando no se cumplan los protocolos de aforo, distancia social, uso de mascarilla, etc., con lo que el personal de seguridad podrá actuar para enmendar la situación.

Oró ha añadido que se trata de un salón que da respuesta a diversos sectores económicos (de maquinaria y servicios agrarios, automoción, maquinaria de obra civil, etc.) y que este año «se dirige a visitantes realmente interesados ​​en comprar más que no a un público que quiera venir simplemente a pasear».

Hay que recordar que el sistema de seguridad sanitaria que se instalará en la feria consta de una serie de cámaras con un sofisticado sistema algorítmico, diseñado para detectar, gestionar alertas y notificar en tiempo real a los responsables feriales, a fin que estos puedan actuar y garantizar la protección de las personas cuando no se cumpla las normas básicas de seguridad: distancia social, aforo, uso de las mascarillas y control de temperatura corporal.

Cuando el software detecta que alguna de las normas no está siendo completa, genera una alerta y envía una notificación a los responsables de Fira de Lleida. Los trabajadores internos o empleados identificados por el sistema comunican la infracción y ejecutan las acciones pertinentes en función del protocolo establecido por turnos y/o canales de comunicación, implementados a través de mensajes push de la app, SMS o correo electrónico, siempre ayudados por el panel de control que incluye la gestión de cámaras para escenas y mapas de calor para la visualización por áreas.

Este software, obra de AI.JUST, spin-off de la empresa leridana Just Digital, es la primera solución tecnológica, pionera en España, capaz de identificar de manera completa y en tiempo real las cuatro principales normas de seguridad requeridas para la prevención, mitigación y contención de la Covid.

Novedades en el ámbito del riego en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

Se presentarán sistemas de inyección controlada de fertilizante, sondas para medir la humedad subterránea, instalaciones de riego enterrado y de bombeo solar, entre otros

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, manifestación ferial que tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre, ofrecerán una amplia gama de servicios y novedades relacionadas con el riego. La inyección controlada de fertilizante (nitrógeno) de purines en el riego, las sondas para medir la humedad subterránea, el riego por goteo enterrado, el bombeo solar —sistemas todos ellos pertenecientes a la órbita de la agricultura de precisión— serán algunos de los protagonistas de la edición de este año de Sant Miquel y Eurofruit. El sector del riego estará representado en el certamen por varias empresas especializadas, como son, entre otras, R.S. Agrotécnica del Segrià, Ongrub Medi Ambient y Hidromatic Ponent, SL.

El riego es un ámbito de la agricultura cada vez más profesionalizado, que se ha visto beneficiado en los últimos años dos grandes avances genéricos, la tecnificación y la implementación de la eficiencia energética. El sector ha registrado una evidente transformación, más fuerte en las grandes explotaciones, que a menudo son objeto de inversiones importantes, y más lenta en fincas pequeñas y medianas, en las que los equipamientos obsoletos y el obstáculo del relevo generacional dificultan la modernización.

Hidromatic de Ponent presentará un programa de inyección de purines en explotaciones de fruta (anteriormente ya lo había desarrollado en el ámbito de los cereales), desarrollado conjuntamente con el DARP, el cual, adaptándose a la nueva normativa, permite sustituir el método tradicional de aplicación aleatoria de estos residuos orgánicos por un método de precisión. Así, a través de un conductímetro, se puede calcular exactamente el valor fertilizante de los purines en nitrógeno y por lo tanto la cantidad exacta aplicada en cada operación de riego, evitando el exceso o la falta de fertilizante (ya no hablamos de litros de agua con purín aplicadas, sino de kilos de nitrógeno introducidos). Normalmente se aplica a través de riego por aspersión, aunque ahora ya se están haciendo pruebas con el sistema de goteo.

La empresa presentará también un sistema de inyección de aire en embalses para oxigenar el agua y evitar la eutrofización (proceso de contaminación provocado principalmente por la falta de oxígeno y el exceso de nutrientes en el agua, con la consiguiente proliferación masiva de algas, acumulación de lodos, etc.).

Por su parte, la firma Ongrub Medi Ambient presentará en Sant Miquel – Eurofruit sistemas para el telecontrol del riego a través de varios productos (vía radio, monocable o GPRS) y usando un ordenador personal. A través de un enlace con un PC se puede tener información puntual del sistema (historial, incidencias, situación de riego, etc.) y se pueden modificar parámetros, programas, etc. Se trata de sistemas adaptados a las diferentes necesidades de los usuarios (sean comunidades de regantes, fincas o parques y jardines) y para todo tipo de riegos (por goteo, aspersión, subterráneo, etc.).

Ongrub trabaja también en el ámbito de los sistemas de bombeo solar aplicado al riego de fincas y hasta fecha de hoy ha instalado ya unas 200 hectáreas.

R.S. Agrotécnica del Segrià presentará una gran variedad de sistemas de eficiencia energética y automatismos aplicados al riego. Como novedad, destacan las sondas para medir la humedad, que registran la disponibilidad de agua en el subsuelo y la facilidad de la planta para absorberla, y en consecuencia permiten saber cuánto y cuándo hay que regar. Los registros, además, se pueden consultar desde el móvil con una aplicación específica. Evidentemente, son sistemas que buscan también la eficiencia en el consumo de agua, ya que permiten aplicar la cantidad estrictamente necesaria para la planta.

Estos aparatos permiten ajustar la dosis exacta de agua que necesita la planta, considerando que una deficiencia puede dificultar el crecimiento de la planta (y del fruto o semilla), pero un exceso puede perjudicarla ya que arrastra los nutrientes y afecta la calidad organoléptica del producto.

La empresa también ofrece instalaciones de bombeo solar «prácticas, eficientes y competitivas» aptas para todo tipo de fincas, desde grandes explotaciones a huertos de dimensiones reducidas.

El bombeo solar es un sistema que busca la eficiencia mediante la extracción o impulso del agua hacia un lugar determinado con energía solar fotovoltaica —gracias a la utilización de placas solares y de un convertidor que permite emplear la energía captada por las placas—, sustituyendo la alimentación tradicional a través de la red eléctrica o con generadores de gasoil, con su correspondiente coste económico en electricidad o combustible.

Por lo que se refiere al riego por goteo enterrado, tiene la ventaja de que necesita menos presión (aproximadamente la mitad) que los riegos por aspersión, supone un ahorro energético y un ahorro de agua (ya que tiene menos pérdidas), no obstaculiza las máquinas que trabajan en superficie y no se puede dañar por la acción de los animales. Al mismo tiempo, sin embargo, tiene un mayor coste de la instalación, una mayor caducidad, es complicado detectar las averías, no es factible para todo tipo de terrenos y exige un cultivo más superficial, al estar los tubos enterrados a poca profundidad.

La 66ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 35ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre en el recinto ferial de Lleida.

Conferencias virtuales y carreras de drones en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

La Asociación LleidaDrone presentará en el salón soluciones de diferentes empresas para ayudar con la pandemia e incidirá en la agricultura de precisión

La Asociación LleidaDrone, con sede en el Parque Científico de Lleida, estará presente en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit de este año con una serie de actividades centradas en buena parte en la contribución de esta tecnología a la lucha contra la Covid-19. Las propuestas que LleidaDrone desarrollará en el marco del salón, adaptadas a las actuales circunstancias sanitarias, tendrán como segundo hilo conductor la agricultura de precisión, en la línea de anteriores ediciones. La 66ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 35ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre.

Las XIII Conferencias Profesionales y Amateur de LleidaDrone tendrán este año un formato online, y consistirán en una serie de ponencias pregrabadas que serán presentadas en streaming durante la feria para todo el mundo a través de Youtube y Facebook.

Las ponencias mostrarán los últimos avances del sector de los drones, poniendo énfasis en dos temas, las nuevas aplicaciones específicas de estos aparatos en la agricultura de precisión y las múltiples aplicaciones que se están llevando a cabo para ayudar en la lucha contra el coronavirus, como por ejemplo la limpieza de espacios abiertos con sistemas de irrigación de sustancias contra el virus y el control de aforo en playas y otros espacios susceptibles de aglomeraciones con cámaras y sistemas de inteligencia artificial.

Además, LleidaDrone dispondrá de un stand donde expondrá sus proyectos y de un espacio con una red de vuelo de drones en el que se harán demostraciones continuadas en el transcurso de toda la feria, incluyendo drones profesionales, de juguete y de carreras. Entre otras actividades, los pilotos de LleidaDrone Racing Team harán carreras de demostración.

Este año las actividades con niños y niñas, como hacer volar drones o jugar con el “Simulador de Pagès” han quedado suspendidas a fin de evitar posibles contagios provocados por el hecho de compartir materiales.

La Asociación LleidaDrone fue fundada en 2011 en el Parque Científico y Tecnológico de Lleida y ha desarrollado más de 70 eventos en Lleida, en el resto del Estado y en varios países europeos, siempre con la filosofía de ofrecer actividades de difusión de proyectos y tecnología drone sin ánimo de lucro.

Cabe recordar que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit mantienen un ritmo de contratación normal, superior en estos momentos al 75%, dado que —a pesar de la crisis sanitaria registrada este año— las estrictas medidas de seguridad que implementará la Fira de Lleida y el hecho de que el de Lleida sea el primer gran certamen agrario que se celebre este año en el Estado, han favorecido el interés de los expositores para estar presentes en el salón.

Los sectores representantes en ambos eventos son los tractores, la maquinaria agrícola, la agricultura de precisión, los equipos y los servicios para la agricultura y la ganadería, los productos agroalimentarios de proximidad, la automoción, los servicios financieros y los seguros.

Bielorrusia se consolida en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

Estará representada con un estand con firmas de maquinaria agrícola de aquel país y empresas importadoras de productos agrarios como por ejemplo aceite, fruta, vino o cereales

Bielorrusia volverá a tener una presencia destacada en la Feria de Sant Miquel de Lleida. Por segundo año consecutivo, estará representada con un estand propio, en el cual serán presentes empresas de maquinaria agrícola de aquel país y firmas importadoras de productos agrarios como por ejemplo aceite, fruta, vino o cereales. Este año destaca la incorporación de la prestigiosa empresa productora de tractores MTW, la quinta en importancia del Mundo en su sector, y que se presenta “oficialmente” en Lleida después de más de una década de ausencia en España.

Creada en 1946, Minsk Tractor Works (MTW) es una de las empresas industriales más importantes de Bielorrusia. Agrupa 9 compañías que producen piezas y accesorios para tractores y otros vehículos y reúne unos 17.000 trabajadores. La firma produce un centenar de modelos de vehículos, destacando el tractor «MTZ», conocido también como “Bielorrusia”. La firma mantiene una cuota del 8-10% del mercado mundial de tractores con ruedas y exporta a 60 países de los cinco continentes.

El espacio de la república de la Europa oriental en la Feria de Sant Miquel contará también con la presencia de Cristian Balcells, cónsul honorario de Bielorrusia en Barcelona, con orígenes leridanos e impulsor de una tarea de dinamización económica de ambos territorios, tarea que que ya se está concretando en resultados concretos. Se prevé que acompañen la delegación Pavel Pustovoy, embajador de Bielorrusia en España; Sergey Lukashevich, consejero de Asuntos Económicos de la embajada, y otros miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores Bieloruso.

Cabe recordar que la presencia bielorrusa en el salón agrario catalán es el resultado de la misión comercial organizada conjuntamente por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Consulado bielorruso en Barcelona el junio del año pasado con el fin de promocionar la Feria de Sant Miquel–Eurofruit y Municipalia en Bielorrusia.

En el decurso de aquella acción, responsables de Fira de Lleida y de feria agrícola BELAGRO firmaron un acuerdo para impulsar contactos comerciales entre ambas partes, básicamente a través de la presencia de una delegación conjunta de empresas bielorrusas y representantes del Ministerio de Agricultura bielorruso en el salón leridano.

Hay que recordar que básicamente Lleida exporta en Bielorrusia productos agroalimentarios y maquinaria agrícola, mientras que las importaciones se centran en el sector del hábitat y, en menor medida, en materias primas y manufacturas.

Además de su potencial económico, Bielorrusia tiene un papel estratégico importando en el ámbito comercial puesto que se considerada una puerta de entrada desde Europa hacia un mercado de más de 250 millones de habitantes otras repúblicas pertenecientes a la federación CEI (Comunidad de Estados Independientes) como son Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Bielorrusia es un país muy atractivo para las empresas catalanas puesto que es un gran consumidor de fruta, aceite, vino y cava, por un lado, y por su posición estratégica en el centro de Europa, de la otra. En los últimos tres años ha registrado tasas de crecimiento por encima del 6%, con fuerte dependencia económica de Rusia a causa de su pertenencia durante muchos años a la Unión Soviética y a la especialización productiva que realizaban las economías centralizadas. Del tiempo que perteneció a la Unión Soviética mantiene una importante estructura industrial y una agricultura desarrollada, así como un nivel de formación alto.

A pesar de que inicialmente, cuando se independizó, va registrado un fuerte proceso de privatización, actualmente el 80% de las empresas industriales están en poder del Estado. En cuanto al sector de la minería y los recursos naturales, dispone de abundante carbón y bosques que cubren un tercio de país, de forma que la industria de la madera es importante. En agricultura destaca la explotación de los productos propios de la zona central europea como la patata, el trigo, la avena, el centeno y la remolacha. El ganado es fundamentalmente vacuno. Las importaciones de petróleo y otros combustibles centran el comercio con Rusia. La producción y exportación de maquinaria, como tractores, herramientas, equipos agrícolas y fertilizantes tienen un importante peso económico. El Banco mundial aprecio una tasa de paro en Bielorrusia del 0,5% el 2015.

La 66.ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 35.ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre.

La Feria de Sant Miquel y Eurofruit superan el 75% de ocupación

Con protagonismo de los sectores de los tractores, con 10.000 m2, la agricultura de precisión, el riego, la automoción y los productos de proximidad

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón internacional Eurofruit superan ya el 75% de ocupación (sobre el total de los 29.000 m2 de superficie neta de exposición disponibles), lo que sitúa la contratación de este año en un niveles prácticamente similares a los de años anteriores. La 66.ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 35.ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre.

Este año destaca la notable presencia de sectores como el de los tractores (que ocuparán una superficie conjunta de 10.000 m2), los drones y la agricultura de precisión en general, el riego, la automoción y los productos de proximidad.

El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, considera que “la progresiva desescalada y flexibilización de las condiciones de movilidad de la población han incrementado la confianza de los expositores y en los últimos días hemos constatado un sensible incremento del ritmo de contratación”. Oró recuerda también que este año el de Lleida será lo primero gran salón agrario que se celebre en el Estado español, lo que supone un aliciente añadido para expositores y visitantes. 

Sant Miquel y Eurofruit exhibirán una amplia oferta centrada en los tractores, la maquinaria agrícola, la agricultura de precisión, los equipos y los servicios para la agricultura y la ganadería, los productos agroalimentarios de proximidad, la automoción, los servicios financieros y los seguros.

La innovación y la transferencia tecnológicas, los otros dos ejes del salón. La feria de Sant Miquel-Eurofruit apuesta por la internacionalización

Dos misiones comerciales llevarán a Lleida distribuidores e importadores de 10 países europeos, africanos, asiáticos y americanos

La internacionalización será -junto con la innovación y la transferencia tecnológicas- uno de los ejes de la 65ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 34ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria frutícola), certámenes que tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre en el recinto ferial leridano. El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha destacado que las nuevas tecnologías -presentes tanto en el área de exposición como en el contenido de las actividades profesionales- son claves para «abordar cambios importantes en el sector agrario, ya que abren un inmenso abanico de posibilidades para la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria «.

En el transcurso de la presentación del doble certamen, Miquel Pueyo, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Feria de Lleida, explicó que Sant Miquel y Eurofruit conforman un evento ferial que ha sabido compaginar, por un lado, «dos mundos tan diferentes como el del sector primario y las nuevas tecnologías «y, por otro, dos vertientes tan diversos como el profesional y el lúdico. En este sentido ha afirmado que «el salón ha sido y es también un espacio de disfrute y de paseo para muchas generaciones de leridanos». Pueyo ha añadido que ferias como ésta consolidan Lleida como la ciudad de las tres «C» (lugar de SM, Capital de territorio y centro de Conocimiento) y constituyen un punto de atracción para visitantes de toda la provincia.

Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, ha recordado que se trata de uno de los salones agrarios más importantes del sur de Europa y ha recordado que los retos futuros pasan por potenciar la internacionalización, la profesionalización, la incremento de visitantes y la implementación de las nuevas tecnologías, sin renunciar a objetivos más locales como la promoción de los productos de proximidad. Saltó ha recordado que la revitalización del campo es clave para evitar la despoblación de muchas zonas rurales.

Joan Talarn, presidente de la Diputación de Lleida, ha dicho que el certamen, como principal punto de referencia ferial del territorio, es un escaparate privilegiado del mundo agrario, básico para potenciar el sector agroalimentario y el desarrollo rural, y un importante punto de encuentro y de intercambio de información. Talarn ha anunciado que el espacio de la Diputación «Alimentos del Territorio y Tu» acogerá 12 sesiones de showcooking y las conclusiones de la Jornada Producterra, entre otras actividades.

Ramon Farré, delegado del Gobierno de la Generalitat en Lleida, coincidió con el resto de representantes institucionales en destacar los tres ejes básicos del salón -internacionalització, innovación y transferencia tecnológica- y explicó que de la tradicional Feria de San Miguel del siglo pasado hemos pasado a un certamen en el que «conceptos como el big data, el Internet de las cosas, la producción sostenible, el cambio climático o la Agricultura 4.0 son fundamentales». 

La internacionalización, clave

En cuanto a la internacionalización, destaca una misión inversa con distribuidores e importadores del sector agrícola procedentes de 9 países (India, Kazajstán, Kenya, Marruecos, Panamá, Serbia, Sudáfrica, Uzbekistán y Chile) organizada por el Cluster de la Maquinaria y los Medios de producción Agrícola de Cataluña (FEMAC) y la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalidad de Cataluña (ACCIÓN). Igualmente, una delegación conjunta de empresas bielorrusas y representantes del Ministerio de Agricultura bielorruso estará presente en la feria con un stand propio, como resultado del convenio firmado el mes de junio en la feria agrícola BELAGRO de Minsk entre un representante de Feria de Lleida y responsables institucionales de aquel país. Cuando los expositores, hay que incidir en la presencia de empresas y entidades de Bielorrusia, Egipto, Francia, Holanda, Italia y Portugal.

Aparte de la internacionalización, este año se consolidan sectores como la agricultura de precisión, el viverismo, el riego, los fertilizantes y el compostaje, y la maquinaria pesada y agrícola al servicio de la agricultura. Sant Miquel y Eurofruit, que han alcanzado ya un 100% de ocupación, acogerán este año 317 expositores directos repartidos en un área bruta de exposición de 54.000 m2. 

Los drones tendrán nuevamente un papel destacado en el salón. La Asociación LleidaDrone dispondrá de un espacio de más de 200 m2 formado por una zona expositiva con empresas asociadas, y por una red para volar drones profesionales y amateurs; entre otras actividades que se desarrollarán en la red podemos destacar un taller de montaje de drones de carreras, prácticas de vuelo para niños, etc. 

Igualmente, el Pabellón de Eurofruit potenciará el sector del aceite con el espacio promovido por la DOP Les Garrigues, que organizará diversas iniciativas como el Paseo del Aceite donde se podrán realizar catas de aceite de Lleida con sello de calidad , maridajes, showcookings, conferencias a cargo de médicos o nutricionistas, etc. 

En el ámbito más popular, la feria será el marco de una muestra de tractores antiguos de diversas marcas y países, procedentes de la colección de Antoni Minguell. La muestra constará de una veintena de vehículos, que van de 1917 a 1962, y que según Minguell, gerente de la empresa expositora Tracto Minguell, «constituirán un pequeño compendio de la evolución del tractor durante medio siglo, entre los años 20 y los 60 del siglo pasado, cuando se produjo el desarrollo del tractor tal como lo conocemos «.

Actividades paralelas y sectores de exposición

En cuanto al programa de actividades paralelas, que conforma uno de los principales valores añadidos de la feria, ofrecerá unas sesenta propuestas, incluidas jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, demostraciones de drones (agricultura de precisión), reuniones profesionales y demostraciones de productos y alimentos del territorio.        

El programa incluye también dos galardones clásicos, el 48º Premio del Libro Agrario (con 18 obras presentadas) y el 4º Premio del Artículo Técnico Agrario (con 18 artículos), por un lado, y el 23º Premio a la Innovación Tecnológica y seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los equipos de la Industria Agroalimentaria, con la presentación de 11 equipos, de la otra. 

Los sectores presentes en el salón serán los de la agricultura de precisión, maquinaria agrícola, equipos y servicios para la agricultura y la ganadería, productos y alimentos de proximidad, embalaje, viverismo, defensa vegetal, maquinaria industrial, protección antigranizo, sistemas auxiliares , riego, drones y automoción, entre otros. 

La inauguración oficial de la Feria de San Miguel y del salón Eurofruit tendrá lugar el jueves 26 de septiembre, a las 11.15 h, en el Palacio de Cristal de Feria de Lleida, y correrá a cargo de Teresa Jordà, consejera de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentación de la Generalitat. La clausura se hará el domingo 29 de septiembre, a las 17.00 h, en el Salón de Congresos de Fira de Lleida, y correrá a cargo de Elisenda Guillaumes, directora general de Agricultura y Ganadería del DARP. Los dos salones permanecerán abiertos de 9.30 a 20 h.

Las novedades del sector del riego en la feria de Sant Miquel-Eurofruit

Especial énfasis en la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos hídricos destinados a la agricultura

Los profesionales que visiten la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, certámenes paralelos que tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre en la Fira de Lleida, encontrarán una amplia gama de servicios y novedades relacionadas con la modernización de los sistemas de riego y la aplicación de nuevas tecnologías en su programación para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos destinados a la agricultura. Este año participan Ongrub Medi Ambient, SL, Hidromatic Ponent, SL, Regs RM 2008, SL y Hidrolec, SL.

Regs RM 2008, SL estará presente un año más en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit. La empresa de L’Ametlla del Vallès (Vallès Oriental) es especialista en el sector del riego agrícola y comercializa enrolladores de riego, productos para sistemas de riego (tanto de aspersión como de goteo), sistemas de cobertura total de aspersores, y lleva a cabo impermeabilizaciones de balsas, obras hidráulicas y sistemas de bombeo. Los productos y servicios que ofrece son máquinas enrolladoras y cañones, pivotes, aspersores de riego, equipamientos de goteo, mangueras, cintas de goteo, balsas, motores y bombas agrícolas, generadores, válvulas y tuberías y accesorios.

La empresa suministra cada vez más instalaciones de riego automatizadas, que son utilizadas por los propietarios de pequeñas y grandes superficies agrícolas y ofrecen un ahorro significativo de agua y energía, dado que pueden usarse programadores para determinar las horas y la cantidad de agua. Actualmente, las instalaciones más comunes son los sistemas de riego por enrollador, el pivote y los sistemas de riego por aspersión y por goteo.

Ongrub Medi Ambient, SL, firma de Lleida, se dedica a la comercialización, el proyecto, la ejecución de obra y el mantenimiento de sistemas de riego (gotero y aspersión), estaciones de bombeo, comunidades de regantes, filtración, automatismo, riegos de jardinería, redes de agua potable, piscinas y tratamiento de aguas. En el mundo de la agricultura, la empresa se dedica al riego (por goteo, aspersión, antihelada y enterrado), las automatizaciones, la impermeabilización de balsas y pantanos, los servicios de reparación y mantenimiento y la canalización de acequias, además de hacer el proyecto y las obras de modernización de comunidades de regantes.

Hidromatic Ponent, SL, empresa de Soses (Segrià), presentará en la Feria de Sant Miquel su sistema integral de instalaciones de riego, desde la venta de materiales hasta el servicio técnico post-venta. Agrupa en una sola empresa el asesoramiento agronómico, el diseño hidráulico, los procesos de fabricación del cabezal de riego, casetas prefabricadas, caldedería en acero y en polietileno, electricidad, electromecánica, automatismos de riego, excavaciones, premontaje, transporte y post-venta. También presentará sus innovaciones tecnológicas para solucionar los problemas reales de sus clientes, como los hidrantes de larga duración, sistema de inyección de purines, bombeos solares, sistemas de optimización energética, monitorización y gestión de tuberías laterales y comunidades de regantes.

Hidrolec, SL, empresa familiar de Altorricón (Huesca), se dedica fundamentalmente al tratamiento del agua y la electricidad en todas sus vertientes: redes hidráulicas, perforaciones, bombas, electricidad, energías alternativas, riegos, telegestión y tratamientos de agua.

La importancia de los regadíos
Los regadíos han adquirido en las últimas décadas un valor cada vez más elevado y el uso más eficiente de este recurso en todos los sectores es una prioridad. Según el estudio El regadío en Cataluña, de Joan Oca Baradad, de la UPC, la superficie regada en Cataluña ocupa 226.323 ha, lo que representa el 19,4% de la superficie agraria útil. El consumo de agua asociado a los usos agrarios significa un 72,6% del consumo total de agua, mientras que el volumen de agua destinada a usos urbanos, que incorporan el consumo doméstico y el industrial, representa aproximadamente un 27,4%.
En la cuenca mediterránea tradicionalmente se ha dado una enorme importancia al regadío como elemento determinante en la producción agraria, así como en la disminución del riesgo de pérdida de las cosechas debido a la escasez de precipitaciones en verano y su enorme variabilidad. Esto ha hecho que se dediquen grandes esfuerzos en la construcción de nuevos regadíos que han tenido una incidencia muy importante en el desarrollo económico y en la densidad de población de las áreas donde se han implantado.