La actual ley restringe la expansión del sector de los drones y la agricultura de precisión

LleidaDrone celebra esta mañana en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit de Lleida las X Conferencias Profesionales y Amateur

 

La actual Ley que regula el uso de drones en todo el Estado limita la expansión de la industria del sector y, por extensión, la agricultura de precisión, según ha afirmado hoy el presidente de la Asociación LleidaDrone, Andreu Ibáñez, en el transcurso de la celebración de las X Conferencias Profesionales y Amateur de LleidaDrone, que tienen lugar en el Pabellón 4 de Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel-Eurofruit. Ibáñez ha lamentado que el Gobierno central todavía no haya aprobado la nueva normativa, que ya está redactada y se ha consensuado con las entidades del sector –entre ellas, LleidaDrone–, ya que permitirá, entre otros casos, la utilización en la agricultura de los drones de irrigación –hasta ahora prohibidos–, que son adecuados para la pulverización de plaguicidas, fertilizados y preparaciones nutritivas.

Andreu Ibáñez ha apuntado que en la actualidad en las comarcas de Lleida la tecnología de los drones se utilizan en los cultivos de fruta dulce (pera, manzana, nectarina, melocotón, etc.), cereales y viña y en fincas agrícolas con una extensión considerable y con grandes volúmenes de producción. Los drones permiten la toma de muestras de las plantas y del suelo y de recolecciones para lograr una mayor producción, de una calidad más alta, y una optimización en el consumo del agua y de los abonos, con la consiguiente reducción de costes.

Las X Conferencias Profesionales y Amateur de LleidaDrone están organizadas por la Asociación LleidaDrone, con la colaboración de Fira de Lleida, el clúster Catalonia Smart Drones ­–con el auspicio de la Secretaría de Telecomunicaciones de la Generalitat de Catalunya– y varios partners o socios. Durante la jornada, responsables de las firmas Drone by Drone, CATUAV y Hemav han expuesto a los profesionales del sector del campo sus novedades tecnológicas referentes a la agricultura de precisión –se han expuesto casos concretos de funcionamiento de los drones en las fincas agrícolas y las mejoras que han aportado a los agricultores–, mientras que expertos de las empresas BKTO, Flyaway, Airmedia 360 y Airk Drones han hablado de la industria de los drones en general.

El mismo jueves 28, de las 16 a las 20 h, se llevarán a cabo vuelos demostrativos de agricultura de precisión en directo en el LleidaDrone Arena, un gran espacio de 4.500 m3 con redes de seguridad, situado en la entrada del Pabellón 4, que recrea una explotación agrícola (con 30 palmeras de entre 1,5 y 2 metros de altura). Varias firmas harán demostraciones continuas de vuelo de drones, captura de datos y elaboración de informes para explicar en directo a los agricultores los procesos y los resultados.

Las demostraciones se repetirán durante todo el viernes y el sábado por la tarde, en una jornada dirigida a los niños, en la que se pondrán en marcha múltiples drones de un tamaño adecuado para que los más pequeños y los jóvenes puedan tener una primera experiencia en el mundo los drones. Además, el domingo 1 de octubre, de las 12 a las 18 h, se realizarán carreras de drones y vuelos libres.

Durante los cuatro días de celebración del doble certamen ferial, de las 10 a las 20 h, se podrá visitar el espacio expositivo LleidaDrone Arena, en el que LleidaDrone y las empresas Teleponent, Dronnord, Intech3D, Flyaway, Hemav, Airk Drones y Liquid Galaxy LAB presentarán sus novedades.

 

 

 

Los Ruralapps reconocerán las mejores aplicaciones del sector agrario, alimentario y rural en la Feria de Sant Miquel

  • La entrega se hará este viernes a las 12h y será presidida por la consejera de Agricultura, Meritxell Serret.
  • El jurado ha destacado una aplicación para gestionar purines y una para controlar el riego como finalistas en la categoría Sector.
  • En la categoría Ciudadanía los finalistas son una app para detectar especies invasoras y una para los productores gastronómicos

Barcelona, ​​27 de septiembre de 2017.- La aplicación Applipur, para gestionar purines, y RIEGOAPP, para controlar el riego desde el móvil, son las finalistas de la categoría Sector de los premios Ruralapps 2017, que premian las mejores aplicaciones en el ámbito agrario, alimentario y rural, donde también son finalistas el software Medma, para hacer unos seguimiento colaborativo de especies invasoras en el Mediterráneo, y Catatur, una aplicación que facilita las visitas a los elaboradores y productores de producto gastronómico.

Organizados por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación con la colaboración del centro Tecnio Eurecat, los premios Ruralapps, que repartirán 6.000 euros en premios en su cuarta edición, se entregarán este viernes, a las 12 horas, en la sala Club del Expositor de la Feria de Lleida, en el marco de la Feria de Sant Miquel, en un acto que presidirá la consejera de Agricultura, Ganadería, Alimentación y Pesca, Meritxell Serret y el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Carmel Mòdol.

Este año se han presentado 30 aplicaciones de todo el Estado en las dos categorías, lo que aumenta significativamente el número de candidatos respecto a otros años. En las tres ediciones anteriores el certamen recibió más de 60 aplicaciones, un hecho que avala el dinamismo y la efervescencia de la innovación que está experimentando el sector en los últimos años. Según datos de la consultora Gartner, el ecosistema de las aplicaciones móviles genera un negocio de 14.700 millones en Europa.

Las apps galardonadas en la anterior edición de los premios Ruralapps fueron iRural Navigator, en la categoría de Ciudadanía, que permite geolocalizar fincas rurales en toda España y está especialmente diseñada para los servicios de emergencia. En la categoría de Sector profesional el premio se lo llevó Vacapp, diseñada para ayudar a los ganaderos de ganado vacuno a gestionar sus animales y llevar un control exhaustivo de vacas y terneros.

El año pasado también quedaron finalistas el software Diet Creator, para mejorar la relación de los nutricionistas con sus pacientes, en la categoría de Ciudadanía, y Appicola como App Profesional, una aplicación de gestión de las explotaciones apícolas, que permite hacer un seguimiento en tiempo real.

Puede ampliar la información o solicitar entrevistas al gabinete de prensa de Eureca en el email [email protected] y al móvil 630425169.

Más información:
Montse Mascaró
Prensa | Dirección de Comunicación Corporativa

Eurecat
Tel. (+34) 932 381 400 | Móvil: (+34) 630 425 169
C / e: [email protected] | www.eurecat.org

Mañana abre las puertas la Feria de Sant Miquel-Eurofruit más internacional

Presencia de expositores de Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Holanda, Italia, Letonia, Portugal y Turquía

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inaugurará mañana jueves, día 28 de septiembre, por la tarde, en el Salón Segrià del Palacio de Cristal de Fira de Lleida, la 63ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 32ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), certámenes que tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en el recinto ferial leridano. El acto inaugural contará con la presencia de Meritxell Serret, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.

El doble certamen ferial abre las puertas mañana por la mañana, con 315 expositores directos repartidos en un área bruta de exposición de 64.000 m2 y unas sesenta actividades (entre jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, demostraciones de drones con la agricultura de precisión, reuniones profesionales y las demostraciones de productos y alimentos del congreso «alimentos del territorio y tú»). Esta edición destaca por la fuerte presencia internacional, con empresas procedentes de Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, España, Holanda, Italia, Letonia, Portugal y Turquía.

Las principales novedades de los dos eventos feriales son la recuperación de la Plaza del Aceite, con la presencia de la DOP Les Garrigues y las 20 cooperativas que la integran; la consolidación de empresas dedicadas al sector del riego y la celebración de jornadas en torno a esta temática; el crecimiento de expositores del sector del viverismo (trufa, nogales, almendros, fruta de hueso y fruta de pepita); el crecimiento y la consolidación de las empresas de agricultura de precisión, y la celebración de los premios RuralApps (empresas TIC), organizados por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y Eureca.

Por otra parte, cabe destacar el aumento de la presencia del sector de fertilizantes y compostaje; la fuerte participación del sector de la maquinaria pesada y agrícola al servicio de la agricultura; la consolidación de la muestra de alimentos del territorio y del mercado del huerto a la mesa; el protagonismo del pistacho, con una jornada que organiza Ibercaja, y la celebración de la Jornada de sanitario en Vegetal del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

También destaca la celebración del PIC Meeting (Congreso europeo de la producción vegetal) y las X Conferencias Profesionales y Amateur de LleidaDrone y el hecho de que la Zona de drones «Lleidadrone Arena» tendrá una nueva ubicación, a la entrada del Pabellón 4, con una espectacular zona de vuelos de 4.500 metros cúbicos, donde las empresas harán demostraciones continuas de vuelo de drones.

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit permanecerán abiertos de jueves a domingo, de 10 a 20 h.

La Feria de Sant Miquel-Eurofruit refuerza su internacionalización

Importante presencia de los sectores del aceite, la agricultura de precisión, el riego, el viverismo y la maquinaria agrícola

 

La 63ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 32ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), certámenes que tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en el recinto ferial leridano, refuerzan este año la internacionalización con la presencia de expositores extranjeros procedentes de Francia, Portugal, Dinamarca, China, Gran Bretaña, Turquía y Letonia, y la celebración del PIC Meeting (Congreso europeo de la producción vegetal).

Las principales novedades de los dos eventos feriales son la recuperación de la plaza del aceite, con la presencia de la DOP Les Garrigues y las 20 cooperativas que la integran; la consolidación de empresas dedicadas al sector del riego y la celebración de jornadas en torno a esta temática; el crecimiento de expositores del sector del viverismo (trufa, nogales, almendros, fruta de hueso y fruta de pepita); el crecimiento y la consolidación de las empresas de agricultura de precisión, y la celebración de los premios RuralApps (empresas TIC), organizados por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y Eurecat.

Por otra parte, cabe destacar el aumento de la presencia del sector de fertilizantes y compostaje; la fuerte participación del sector de la maquinaria pesada y agrícola al servicio de la agricultura; la consolidación de la muestra de alimentos del territorio y del mercado del huerto a la mesa; el protagonismo del pistacho, con una jornada que organiza Ibercaja, y la celebración de la Jornada de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

También destacan las X Conferencias Profesionales y Amateur de LleidaDrone y el hecho de que la Zona de Drones «Lleidadrone Arena» tendrá una nueva ubicación, a la entrada del Pabellón 4. Será especialmente espectacular la zona de vuelos, protegida con una gran red de seguridad que delimitará una gran espacio de 4.500 metros cúbicos, y que recreará una explotación agrícola (con 30 palmeras de gran tamaño), donde las empresas harán demostraciones continuas de vuelo de drones, captura de datos y elaboración de informes destinados a los visitantes profesionales (agricultores ) interesados ​​en el tema.

Durante la presentación de los dos certámenes feriales, que ha tenido lugar esta mañana, Àngel Ros, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fira de Lleida, ha destacado el importante papel que la Feria de Sant Miquel y el salón Eurofruit tienen en el sector agroalimentario europeo, ya que «aportan relación personal e intercambio de conocimiento entre los expositores y los visitantes». Entre las novedades de este año, Ros ha valorado la potenciación de la internacionalidad de los certámenes, con el aumento de países extranjeros representados; la celebración del PIC Meeting (Congreso europeo de la producción vegetal), y el espacio reservado a los drones dedicados a la agricultura de precisión.

Joan Simó, presidente de la Cámara de Comercio de Lleida y de la Comisión Delegada de Fira de Lleida, ha remarcado la recuperación de la plaza del aceite, con la presencia de la DOP Les Garrigues, y el crecimiento del número de empresas dedicadas a los sectores del riego, del viverismo y de la maquinaria agrícola al servicio de la agricultura.

El delegado del Govern de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré, ha hecho referencia a las jornadas técnicas sobre «Cambios relevantes en la nueva normativa de gestión de las deyecciones ganaderas y otros fertilizantes», en la que se presentará el nuevo Decreto de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas; sobre «La adaptación del regadío al cambio climático», y sobre «Herramientas actuales para la observación y la predicción de la piedra en Cataluña».

Enric Mir, diputado de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha destacado «el liderazgo de la Feria de Sant Miquel y del salón Eurofruit dentro del sector agroalimentario, como lo demuestra el hecho de que este año ha aumentado la presencia de representantes internacionales, así como su fuerte impacto económico».

Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, se ha felicitado por la recuperación de la plaza del aceite –que hacía 15 años que no estaba presente–, con un stand de la DOP Les Garrigues y la presencia de algunos de los representantes de las 20 cooperativas que la integran, que informarán sobre su productos y llevarán a cabo diversas actividades.

La gran manifestación ferial internacional acogerá este año 315 expositores directos repartidos en un área bruta de exposición de 64.000 m2. En cuanto al programa de actividades paralelas, que conforma uno de los principales valores añadidos de la Feria Agraria de Sant Miquel, ofrecerá 60 propuestas, incluidas jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, demostraciones de drones con la agricultura de precisión, reuniones profesionales y las demostraciones de productos y alimentos del congreso «Alimentos del territorio y tu».

El programa incluye también dos galardones clásicos, el 46º Premio del Libro Agrario (con 24 obras presentadas) y el 2º Premio del Artículo Técnico Agrario (con 28 artículos), por un lado, y el 21º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria, de la otra.

La inauguración oficial de la Feria de Sant Miquel y del salón Eurofruit tendrá lugar el jueves 28 de septiembre, a las 12 h, en el Salón Segrià del Palau de Vidre de Fira de Lleida, y correrá a cargo de Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. La clausura se hará el domingo 1 de octubre, a las 18 h, en el Salón de Congresos. Los dos salones permanecerán abiertos de 10 a 20 h.

 

La Feria de Sant Miquel-Eurofruit ofrece un amplio calendario de jornadas técnicas

Sesiones relacionadas con las novedades en el mundo de la ganadería, la fruticultura, el riego y la agricultura de precisión

 

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, certámenes que tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2017 en la Fira de Lleida, serán el marco de diversas jornadas técnicas profesionales centradas en temas de actualidad de los ámbitos de la ganadería, la fruticultura, el riego y la agricultura de precisión. Cabe recordar que esta doble manifestación agraria acogerá más de una cincuentena de actividades técnicas entre jornadas, seminarios, presentaciones, demostraciones y degustaciones.

La Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación organiza la jornada «Cambios relevantes en la nueva normativa de gestión de las deyecciones ganaderas y otros fertilizantes», en la que se presentará el nuevo Decreto de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas y de aprobación del programa de actuación en las zonas vulnerables en relación a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Por otro lado, se han programado jornadas técnicas sobre los «Retos y perspectivas de futuro del sector porcino», la «Gestión y monitorización de los niveles de productos en depósitos o silos. Principales problemas en el sector ganadero y soluciones disponibles «, la «Solución a la problemática del purín» y la «Aplicación del infrarrojo lejano en el metabolismo y el crecimiento del cerdo».

En el ámbito agrícola tendrá lugar la 13ª Jornada AfruCAT, FCAC, AGROPRÉS, ICEA y ETSEA-UdL, con el título «Organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH): ¿modelo europeo adecuado para mejorar los resultados y la eficiencia del sector?» . Los visitantes también podrán conocer de primera mano el GeaOrgànica, un proyecto global para la mejora de la eficiencia productiva, que permite comprender la fertilidad y el funcionamiento del suelo para la reducción de costes en abonos y fitosanitarios. El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación organiza la «X Jornada de Sanidad Vegetal», una sesión técnica de referencia del Plan Anual de Transparencia Tecnológica del DARP.

Otras sesiones interesantes vinculadas con el mundo agrario son la «Jornada de cultivo del pistacho», las sesiones sobre «Investigaciones para mejorar la calidad del aceite de oliva», «La nueva nutrición», la «Jornada del olivar: control de fraude y comercialización exterior», el encuentro sobre como “El ingeniero agrónomo hace posible que la agricultura intensiva sea sostenible» o las jornadas sobre «Ilegalidades e implicaciones fiscales de la valoración de las construcciones agrarias por parte del catastro» y las «Herramientas actuales para la observación y la predicción de la piedra en Cataluña». Por último, también se presentará el catálogo de productos de Km0, producto de proximidad.

Relacionadas con el riego, se han programado las sesiones centradas en las «Estaciones de bombeo de agua con energía solar», «La adaptación del regadío al cambio climático» y la «Optimización del riego y la fertirrigación a través de sensores de tecnología multipunto».

En cuanto a la agricultura de precisión, hay que recordar que LleidaDrone organiza las X Conferencias Profesionales y Amateur de LleidaDrone, con un doble panel de expertos que expondrán sus novedades tecnológicas divididas en agricultura de precisión y el sector de los drones en general.

 

 

La Femac organiza el PIC Meeting 2017 en Lleida

La FEMAC, el Cluster de Medios de Producción de Cataluña, organiza la 7ª edición del Pic Meeting, el evento más importante en la industria de producción de plantas que se organiza anualmente en Europa, en Lleida el 27 y 28 de septiembre del 2017 . Este evento está dirigido a PYMES, Centros de Investigación, compañías agrícolas, profesionales del ámbito, Start Ups, y clusters de todo el mundo.

El primer día de estas jornadas, tendrá lugar en el Parque Científico y Agroalimentario de Lleida, se centralizará en una idea general sobre Programas Europeos en innovación agrícola y de plantas. Está previsto que participen como ponentes la Sra. Lise Lykke Steffensen CEO del centro NordGen, encargado de la gestión de Svalbard GLOBAL SEED VAULT (https://www.croptrust.org/), un almacén de semillas donde se guardan hasta 933.000 muestras, para asegurar la diversidad de cultivos y la seguridad alimentaria a nivel mundial. También contaremos con representantes de la Fundación Ellen McArthur que nos hablará del concepto «Economía Circular» en la agricultura. Por la tarde habrá 4 workshops paralelos, donde cada participante podrá elegir previamente de acuerdo a sus intereses. Estos talleres tratarán los temas de Manejo de Cultivos, que contará con la intervención del Sr. Henrik Lynge Jacobsen, de la firma danesa AGROINTELLI, que nos introducirá sobre innovadoras tecnologías aplicadas al manejo de cultivos. Otros tópicos que se tratarán, son la digitalización del sector agrícola y sobre innovaciones en tecnologías para la genética de los cultivos. Durante el segundo día, que se celebrará en la Feria de Lleida, en el marco de la Feria de Sant Miquel-Eurofruit, se realizarán sesiones B2B entre los participantes para promover futuras cooperaciones estratégicas y unas visitas paralelas a IRTA, el Instituto de Investigación de Agricultura de Cataluña, y una plantación de vid en Raimat, dirigida por AGROPIXEL, una consultoría de manejo de cultivos.

El Pic Meeting ya ha celebrado 6 ediciones desde 2011 en diferentes ciudades francesas como París, Marsella, Angers y Montpellier y países como Portugal y Argentina, todos ellos con el mismo formato. Las ediciones anteriores han sido movidas por el objetivo principal de desarrollar cooperación internacional, en términos de misiones internacionales para sus miembros y para colaborar en proyectos europeos, todo posicionando el evento en el sector de producción de plantas. Bajo este objetivo, El Inter Plant Cluster Consortium centraliza sus innovaciones en los siguientes cultivos: cereales, semillas, fruta y verdura, horticultura ornamental, vid, plantas tropicales, medicinales y aromáticas.

Para más información:
FEMAC
Elisabeth Molina
Telf. 00 34 973 224 921
E-mail: [email protected]
Webpage: http://picmeeting2017.femac.org
Facebook: Pic Meeting 2017: https://www.facebook.com/pic.meeting1253
Twitter: https://twitter.com/pic_meeting

 

Agroborges estará presente un año más en Eurofruit 2017

Agroquímics Les Borges SL es una empresa ubicada en Les Borges Blanques creada en 1985 y que sigue ofreciendo a sus clientes los mejores productos y servicios, gracias a la dilatada experiencia de sus fundadores y la dedicación de su equipo de profesionales.

Como apuntábamos el año anterior Agroborges ha centralizado, a principios de este año, todos sus departamentos en una nueva sede de más de 3500 m2 en el Polígono Industrial Les Verdunes, 11-12 de la misma población.

Somos distribuidores mayoristas de fitosanitarios, fertilizantes sólidos y líquidos, micronutrientes, productos de residuo cero, material agrícola, jardinería y poscosecha entre muchos otros.

Cuidamos de nuestros clientes ofreciéndoles los mejores servicios: entrega inmediata de los productos, asesoramiento técnico, monitoreo y seguimiento de plagas, cuaderno de explotación, producción integrada y planes de fertilización.

Un año más, estaremos presentes en Eurofruit del 28 de septiembre al 1 de octubre con stand propio presentando las últimas soluciones del mercado para el sector agrícola. Agroborges confía en su visita, a nuestro stand, en esta nueva edición de la feria y así saludarles personalmente.

Video corporativo: https://www.youtube.com/watch?v=EW1GKafY_TA
Visite nuestra web: https://www.agroborges.com
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/Agroborges-40700449393308

 

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

Oms Compost presenta en Eurofruit sus soluciones de fertilización

OMS COMPOST es una empresa familiar que surgió de la idea de fertilizar los campos sin productos químicos ni contaminación de ningún tipo, fabricando un compost–fertilizante, orgánico, natural y ecológico.

La materia prima en la elaboración del compost-fertilizante es a base de estiércol de origen única y exclusivamente de ganado vacuno. Uno de los principales parámetros de control de la materia prima es el control de la presencia de metales pesados ​​y de productos químicos o nocivos.

La elaboración del compost-fertilizante se basa en un proceso de compostaje totalmente artesanal con un control cuidadoso de temperaturas y humedad, por medio de los movimientos periódicos de volteo de las pilas hasta llegar a obtener un producto de alta calidad.

El compuesto-fertilizante obtenido, además, de ser un fertilizante rico en nitrógeno, fósforo y potasio, tiene una alta riqueza biológica que junto con todos los microelementos presentes más ácidos húmicos y fúlvicos, le otorga unas cualidades que hace que este producto aplicado al suelo tenga un alto rendimiento para cualquier cultivo. También se debe tener en cuenta, la aportación de materia orgánica y la actividad biológica que permite que el suelo sea más estructurado, rico, activo y equilibrado.

Desde la experiencia de OMS COMPOST, nos hemos dado cuenta de que aplicando nuestro compuesto-fertilizante en estos campos tanto bloqueados, (por un exceso de productos químicos y, en muchos casos, con presencia de metales pesados ​​provocando desequilibrios en los cultivos y bajas producciones), no sólo los desbloquea y los equilibra sino que también se llega a obtener altos rendimientos en las cosechas y productos de alta calidad.

La filosofía de OMS COMPOST es producir un compuesto-fertilizante natural sin productos químicos para que el agricultor tenga la posibilidad de ofrecer unos frutos para el mercado más exigente.

 


Información facilitada por la empresa expositora.

La consultora tecnológica Aritmos presentará su renovada estrategia empresarial en Fira de Lleida

Aritmos, la consultora tecnológica con sede en Lleida, presentará su renovada estrategia corporativa y sus líneas maestras para los próximos años, en el marco de la mayor y más importante feria en el territorio (Feria Agraria de San Miquel / Euro Fruit 2017). La compañía está invirtiendo grandes esfuerzos para impulsar con seguridad la transformación digital de las empresas a través de la tecnología; para ello, dará a conocer un renovado enfoque que ayudará a apalancar el cambio tecnológico que muchas empresas deben afrontar en los próximos tiempos.

En este sentido Aritmos, en colaboración de diferentes partners tecnológicos, está desarrollando avanzadas soluciones de gestión del negocio que permitan proyectar a dichas empresas hacia el mencionado escenario futuro: en definitiva, ideas y herramientas tecnológicas que faciliten a empresas de todos los tamaños y sectores de actividad entregar los mejores resultados al mercado. Todo ello, acompañado por un intensificado servicio profesional y de alto valor añadido de la consultora tecnológica.

De hecho, ante la actual revolución digital sin precedentes que viven las empresas, y que incide con fuerza en todos los sectores de actividad empresarial, Aritmos ha decidido reforzar su posición estratégica para liderar y apoyar con garantías la transformación digital integral de los clientes. Un objetivo solamente asumible a través de la aportación constante de mayores y nuevos conocimientos, mejor know how tecnológico y nuevas soluciones de negocio de alto valor.

Aritmos estará presente en la Feria Agraria de San Miquel / Euro Fruit 2017 (Feria de Lleida) para dar a conocer dicha orientación. Concretamente en el pabellón 4, stand 421-D, del 28 de septiembre al 1 de octubre. Este hecho coincide con la actualización de la imagen corporativa de empresa de Aritmos.

Para más información contacte con:
Aritmos / Prensa y Comunicación / www.aritmos.com


Información facilitada por la empresa expositora.

Biofes SL presenta “La nueva nutrición”

Presentará los nuevos fertilizantes ecológicos que están revolucionando el sector de la fertilización orgánica y ecológica.

 

BIOFES estará presente en la feria de Lleida en EUROFRUIT presentado los nuevos productos en nutrición orgánica y ecológica: “LA NUEVA NUTRICION” y que son fruto de la investigación, desarrollo e innovación de varios años en procesos de digestión, compostado y estabilizado de materias orgánicas y que dan como resultado productos únicos en el sector por su procedencia y forma de obtención con una gran carga tecnológica.

BIOFES se dedica a la comercialización de biofertilizantes orgánicos y ecológicos, en distintas formas de presentación:  solidos (polvo, granulados,) líquidos (foliares, fertirrigacion), ricos en n.p.k, microlementos, materia orgánica, aminoácidos.

BIOFES el día 29 de septiembre 2017 a las 10:00 hará una presentación en la sala del pabellón 4.

Ponentes:

  • Carlos Malla , Director de desarrollo nuevos productos BIOFES.
  • Victor Santaella, Director comercial de BIOFES.

Agenda:

  1. PRESENTACIÓN BIOFES.
  2. IDENTIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS MATERIAS ORGÁNICAS DISPONIBLES EN EL MERCADO.
  3. PRESENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA PARA OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS ORGÁNICAS DE BIOFES (NUTRIACTIV).
  4. RECORRIDO FOTOGRÁFICO DEL PROCESO DE LA FABRICACION DE NUTRIACTIV.
  5. USOS Y RESULTADOS DE APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS NUTRIACTIV EN OTRAS ZONAS Y CULTIVOS.
  6. PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES.

 


Información facilitada por la empresa expositora.