La Feria Agraria de Sant Miquel y el Salón Eurofruit han cerrado la edición de 2016 que ha estado marcada por el récord de superficie de exposición, por una masiva afluencia de visitantes (150.000 personas) y por un excelente nivel de los expositores de los ámbitos que son determinantes en la evolución del mundo agrícola, ganadero y alimentario: la agricultura de precisión, la maquinaria, los drones o los riegos, entre otras tecnologías de aplicación en todo este sector. Con Sant Miquel, Lleida se pone al servicio del progreso de la industria agroalimentaria internacional.
El Ayuntamiento de Lleida tiene claro que la ciudad actúa como capital referente de la agroindustria y quiere contribuir a su desarrollo. Por ello, y con las otras instituciones del territorio, le aporta instrumentos potentes, como la propia Feria de Lleida, la primera institución ferial de Cataluña después de Barcelona.
Otra contribución es Mercolleida, una lonja referente en la fijación de precios a nivel internacional y con un prestigio creciente. Hace muy pocos días recibíamos en el Ayuntamiento la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña del sector porcino y una delegación de Canadá y Estados de Unidos representativa de este ámbito. A esta delegación, que valoró mucho la importancia y el desarrollo tecnológico en todos los niveles del sector del cerdo en Lleida, les sorprendió muy positivamente el mecanismo de fijación de precios «tipo lonja» que vieron en Mercolleida. Afirmaron que era un ejemplo a tener muy en cuenta a escala global.
El Ayuntamiento forma parte de otro destacado instrumento, GlobaLleida, la unión de las principales instituciones y administraciones del territorio con el foco puesto en su desarrollo integral. Y con la Universidade de Lleida, el Ayuntamiento fundó el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario.
El Parque Científico de Lleida cuenta con 1.500 trabajadores y 115 empresas. A escala de toda España, el número de empresas ubicadas en los parques científicos ha aumentado un 20 por ciento en 2016 respecto al año anterior. Los parques españoles ya suman más de 7.700 empresas. Los parques son un caso de éxito y un motor de desarrollo. En este papel tan positivo que están ejerciendo para la recuperación económica, para la Innovación y Desarrollo, para la transferencia tecnológica y para reforzar la relación universidad-empresa-administración, instituciones como el Ayuntamiento de Lleida están teniendo una presencia decisiva. El Parque de Lleida es de titularidad municipal compartida con la Universidad. Ahora necesitamos que se resuelva la financiación de los Parques Científicos. Es clave para la economía, el progreso y el equilibrio territorial del país.
Para que la contribución de Lleida en el sector agroalimentario vaya a más, la Feria ha de crecer y hay que desarrollar su Plan Estratégico, comenzando por construir un nuevo pabellón. El Ayuntamiento ya ha ofrecido gratuitamente los terrenos y financiará su construcción de acuerdo con la proporción con que contribuye habitualmente en la Feria. Es necesario que la Generalitat se comprometa con este proyecto de Fira de Lleida, una entidad que hace 24 ferias anuales -dos de internacionales- y que cuenta con 320.000 visitantes y 770 expositores al año.
Del mismo modo que los empresarios y las cooperativas presentes en la Feria aportan investigación, innovación, calidad, seguridad, eficiencia e internacionalización -en mi opinión los seis factores de competitividad del sector agroalimentario- y las instituciones aportamos los elementos reguladores e infraestructuras de base -la Feria, Mercolleida, Edullesa, GlobaLleida, la Universidad, el IRTA, el IRB, el CREBA y el Parque Científico-, necesitamos también las infraestructuras físicas de comunicación y una muy particular: el Corredor ferroviario Mediterráneo y la conexión de Lleida ya al inicio del mismo. Hay muchas maneras de ir desde la costa y los puertos mediterráneos al interior. La que más contribuye al sector agroalimentario catalán, estatal y europeo, pasa por Lleida.
Las comunicaciones físicas, las virtuales, la innovación, la formación, la productividad y la internacionalización son cruciales para nuestra economía. El Ayuntamiento de Lleida lo reivindica como parte importante del objetivo que toda administración tiene de no perder el tren del progreso y de la recuperación económica, y que ésta revierta realmente en las personas.
Àngel Ros Domingo
Alcalde de Lleida y presidente del Patronato de Fira de Lleida