Lleida fortalece la agroindustria

La Feria Agraria de Sant Miquel y el Salón Eurofruit han cerrado la edición de 2016 que ha estado marcada por el récord de superficie de exposición, por una masiva afluencia de visitantes (150.000 personas) y por un excelente nivel de los expositores de los ámbitos que son determinantes en la evolución del mundo agrícola, ganadero y alimentario: la agricultura de precisión, la maquinaria, los drones o los riegos, entre otras tecnologías de aplicación en todo este sector. Con Sant Miquel, Lleida se pone al servicio del progreso de la industria agroalimentaria internacional.

El Ayuntamiento de Lleida tiene claro que la ciudad actúa como capital referente de la agroindustria y quiere contribuir a su desarrollo. Por ello, y con las otras instituciones del territorio, le aporta instrumentos potentes, como la propia Feria de Lleida, la primera institución ferial de Cataluña después de Barcelona.

Otra contribución es Mercolleida, una lonja referente en la fijación de precios a nivel internacional y con un prestigio creciente. Hace muy pocos días recibíamos en el Ayuntamiento la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña del sector porcino y una delegación de Canadá y Estados de Unidos representativa de este ámbito. A esta delegación, que valoró mucho la importancia y el desarrollo tecnológico en todos los niveles del sector del cerdo en Lleida, les sorprendió muy positivamente el mecanismo de fijación de precios «tipo lonja» que vieron en Mercolleida. Afirmaron que era un ejemplo a tener muy en cuenta a escala global.

El Ayuntamiento forma parte de otro destacado instrumento, GlobaLleida, la unión de las principales instituciones y administraciones del territorio con el foco puesto en su desarrollo integral. Y con la Universidade de Lleida, el Ayuntamiento fundó el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario.

El Parque Científico de Lleida cuenta con 1.500 trabajadores y 115 empresas. A escala de toda España, el número de empresas ubicadas en los parques científicos ha aumentado un 20 por ciento en 2016 respecto al año anterior. Los parques españoles ya suman más de 7.700 empresas. Los parques son un caso de éxito y un motor de desarrollo. En este papel tan positivo que están ejerciendo para la recuperación económica, para la Innovación y Desarrollo, para la transferencia tecnológica y para reforzar la relación universidad-empresa-administración, instituciones como el Ayuntamiento de Lleida están teniendo una presencia decisiva. El Parque de Lleida es de titularidad municipal compartida con la Universidad. Ahora necesitamos que se resuelva la financiación de los Parques Científicos. Es clave para la economía, el progreso y el equilibrio territorial del país.

Para que la contribución de Lleida en el sector agroalimentario vaya a más, la Feria ha de crecer y hay que desarrollar su Plan Estratégico, comenzando por construir un nuevo pabellón. El Ayuntamiento ya ha ofrecido gratuitamente los terrenos y financiará su construcción de acuerdo con la proporción con que contribuye habitualmente en la Feria. Es necesario que la Generalitat se comprometa con este proyecto de Fira de Lleida, una entidad que hace 24 ferias anuales -dos de internacionales- y que cuenta con 320.000 visitantes y 770 expositores al año.

Del mismo modo que los empresarios y las cooperativas presentes en la Feria aportan investigación, innovación, calidad, seguridad, eficiencia e internacionalización -en mi opinión los seis factores de competitividad del sector agroalimentario- y las instituciones aportamos los elementos reguladores e infraestructuras de base -la Feria, Mercolleida, Edullesa, GlobaLleida, la Universidad, el IRTA, el IRB, el CREBA y el Parque Científico-, necesitamos también las infraestructuras físicas de comunicación y una muy particular: el Corredor ferroviario Mediterráneo y la conexión de Lleida ya al inicio del mismo. Hay muchas maneras de ir desde la costa y los puertos mediterráneos al interior. La que más contribuye al sector agroalimentario catalán, estatal y europeo, pasa por Lleida.

Las comunicaciones físicas, las virtuales, la innovación, la formación, la productividad y la internacionalización son cruciales para nuestra economía. El Ayuntamiento de Lleida lo reivindica como parte importante del objetivo que toda administración tiene de no perder el tren del progreso y de la recuperación económica, y que ésta revierta realmente en las personas.

Àngel Ros Domingo
Alcalde de Lleida y presidente del Patronato de Fira de Lleida

El 96% de los expositores valora de forma positiva la Feria de Sant Miquel y Eurofruit

Los dos certámenes aumentan significativamente el número de visitantes extranjeros y del Eje Mediterráneo y del Valle del Ebro

 

El alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación La Fira de Lleida, Àngel Ros, ha calificado de «éxito» el desarrollo de la 62ª Feria Agraria de Sant Miquel y del 31º Salón Eurofruit, y ha afirmado que «se han cumplido las previsiones, que ya eran buenas dado el aumento del 15% del área de exposición respecto a la edición anterior hasta los 74.000 m2, lo que representa un récord absoluto, y el incremento del número de expositores directos, hasta llegar a un total de 336″. En cuanto al volumen de visitantes, se ha registrado un ligero incremento respecto a otros años y se prevé alcanzar la cifra de 150.000 personas. El alcalde también ha destacado el alto grado de satisfacción de los expositores por el desarrollo de los dos salones.

Ros ha destacado el incremento de los visitantes extranjeros, que se corresponde a la mayor presencia de expositores de fuera del ámbito estatal, en concreto, procedentes de Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Holanda y Alemania. Además, este año ha habido una mayor presencia de visitantes del Eje Mediterráneo y del Valle del Ebro, dos zonas con un peso importante en el sector agroalimentario. Àngel Ros también ha recordado que durante la Feria de Sant Miquel-Eurofruit se abren muchos contactos comerciales entre el público profesional y las empresas expositoras, que en las próximas semanas se acabarán traduciendo en transacciones económicas.

Por otra parte, el alcalde de Lleida ha dicho que la encuesta de satisfacción realizada entre los expositores sobre el resultado económico de la Feria de Sant Miquel y de Eurofruit indica que un 64% de los expositores valora los resultados de la feria como buenos; un 32% de forma muy positiva, y el restante 4% cree que han sido regulares.

En el transcurso del acto de clausura, Ros se ha referido también a las lonjas, recordando que Mercolleida es un referente en la fijación de precios a nivel internacional. El alcalde ha incidido en «la importancia que tiene para nosotros que la negociación entre los productores y la distribución tenga un marco justo», reivindicando de esta manera que la legislación reconozca los mecanismos de fijación de precios en el modalidad de lonjas, como hace Mercolleida. Finalmente, ha defendido el papel que juegan los parques científicos, como el de Lleida, en el mundo de la innovación y ha hecho una referencia a la importancia de infraestructuras de riego como el Canal de Pinyana, una obra en proceso de modernización que riega 13.000 hectáreas. «Hay que hacer compatibles la visión medioambientalista con la correcta gestión del agua y el riego», ha remachado.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha sido la encargada de clausurar la 62ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 31ª edición de Eurofruit ( Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), «dos certámenes que año tras año exhiben lo mejor del sector agroalimentario español, catalán y leridano». La ministra también ha destacado la fortaleza de los sectores agrario y ganadero de Lleida y ha dicho que “una parte se debe a la organización de la Feria de Sant Miquel y a la gente del territorio que participa activamente en ella». Por último, García Tejerina ha recalcado que el trabajo de los agricultores y los ganaderos leridanos conlleva que estos sectores sean estratégicos y una parte muy importante de la economía agroalimentaria catalana y española.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Serret, recalcó por su parte que las numerosas innovaciones tecnológicas presentadas en la Feria de Sant Miquel responden «a la cultura de mejora continua» del sector y entre los principales retos del mundo agrario, «para que la gente joven vea futuro», citó la internacionalización, la implementación de la sociedad del conocimiento (TIC’s, APP’s, drones, etc.) y la adaptación al cambio climático.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, Joan Simó, se ha dirigido a la Ministra de Agricultura para reivindicar la necesidad de encontrar mercados alternativos para el sector porcino y frutero después del cierre de las fronteras rusas. En este sentido, ha pedido la colaboración de Madrid para abrir mercados y gestionar protocolos de exportación con países como Canadá, EE.UU., Japón, India, México o Sudáfrica.

Josep Renyé, presidente de la Diputación de Lleida, ha recordado que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit son un punto de referencia dentro del mundo agrario y un importante foro de debate de los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial.

En el transcurso del acto de clausura han sido entregados también el 45º Premio del Libro Agrario y el 1er Premio del Artículo Técnico Agrario y el 20º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria. Hay que recordar que Manual veterinario de la aves rapaces, obra escrita por Alfonso Bañeres de la Torre, ha obtenido el primer premio del Libro Agrario, mientras que los dos artículos técnicos galardonados han sido Tratamiento de leptospirosis y brucelosis porcina, de Lorenzo Fraile, y La moniliosis del almendro, susceptibilidad varietal en Andalucía, de A. Ollero, M. Lovera, L. F. Roca, O. Arquero y A. Trapero.

Una niveladora de caminos, presentada por la empresa Alquileres Villalba, SL, ha sido la ganadora del 20º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria. El segundo premio ha sido para la firma Tallers Antoni Miquel, SL por un sistema de asistencia al operador de carretillas y el tercer galardón ha correspondido a HEMAV, SL por un dron de rotor y otro de ala fija.

La consejera de agricultura anuncia que el campo catalán recuperará recursos económicos

Meritxell Serret trasladará al gobierno la petición de financiar la construcción de un nuevo pabellón de Fira de Lleida

 

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Meritxell Serret, aseguró hoy en el marco de la inauguración oficial de la 62ª edición de la Feria de San Miguel y del 31º salón Eurofruit que el Govern de la Generalitat está trabajando para que el departamento que dirige recupere los recursos económicos que el sector agrario catalán necesita y ha avanzado que en los presupuestos generales del 2017 se destinarán unos 340 millones de euros a su departamento y, de este modo, «se romperá con la dinámica negativa de los últimos años que habían provocado una pérdida del 50% del dinero destinado al sector primario catalán».

Meritxell Serret también ha dicho que trasladará al Govern la petición hecha por el alcalde de Lleida y presidente del Patronato de Feria de Lleida, Àngel Ros, para que se comprometa a financiar la construcción de un nuevo pabellón de Fira de Lleida. La consejera ha enumerado los grandes retos de futuro de su departamento que pasan para afrontar el cambio climático, con la necesidad de garantizar que el 30% del territorio catalán, que corresponde a terreno agrario, disponga de un suelo fértil y con suministro garantizado de agua; controlar la volatilidad de los precios de los productos agrarios; apostar por la sociedad del conocimiento; impulsar el relevo generacional en el campo catalán, y promover la bioeconomía y las energías renovables.

También ha informado de que el Govern ha creado una unidad específica para recoger datos sobre los daños que causa la fauna salvaje (jabalíes, conejos, corzos, etc. ) en los cultivos y iniciar acciones de futuro, que pasan por compensar a los agricultores sobre las afectaciones de estas plagas.

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha dicho que «la feria crece en superficie de exposición hasta alcanzar el récord de 74.000 m2 y en calidad, con un mayor peso de los sectores que aportan valor añadido, tales como la agricultura de precisión, la maquinaria agrícola e industrial y, muy especialmente, los drones, los riegos, etc. haciendo que hoy el agroalimentario sea un sector de uso intensivo de tecnología». Ros también ha reivindicado el Corredor Mediterráneo ferroviario y la conexión con Lleida, tal como también lo ha hecho el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Joan H. Simó, quien, además, ha reclamado la mejora del eje viario Lleida-Montblanc, «una infraestructura clave para facilitar el tránsito de las mercancías leridanas al puerto de Tarragona para su exportación». Simó ha destacado que las empresas leridanas batieron en 2015 el récord histórico de exportaciones al vender al exterior productos por valor de 1.860 millones de euros y ha añadido que el mercado del sudeste asiático tiene mucho interés por las firmas de las comarcas de Lleida.

Finalmente, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, ha apuntado que el ente provincial leridano se ha implicado mucho en impulsar la innovación en el sector agrario, como es el caso del Hospital Veterinario de Torrelameu, y en la promoción de los productos de proximidad con campañas como «Alimentos del territorio y tú». Reñé también ha destacado que en las comarcas de Lleida este año se celebrarán 192 certámenes feriales, que, como la Feria de San Miguel, sirven para promocionar geográficamente las Tierras de Lleida.

 

Presentan en Eurofruit un innovador molino móvil

Con la filosofía de «hazte tú mismo tu aceite», el equipo facilita elaborar aceite a pie de olivo en sólo una hora y permite producir 800-1.000 litros al día

 

Con el nombre de Concept1 se presenta por primera vez en España un innovador molino móvil que permite elaborar aceite en la misma explotación agraria en un proceso de sólo una hora. El equipo, diseñado y producido por la empresa Quods, está planteado como un remolque que incorpora la tecnología para hacer todo el proceso de elaboración, desde la introducción de las aceitunas hasta el embotellado. El Concept1 puede producir entre 40 y 50 kg/h de aceite (800-1.000 litros al día usándolo también de noche). Este singular molino tiene también la opción de funcionar durante el día en el campo mediante un generador eléctrico incorporado y durante la noche conectado a la red doméstica. Esta innovación se expone desde hoy en el Pabellón 4 de Fira de Lleida (stand 4006b) en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel y del salón Eurofruit, certámenes paralelos que tienen lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre en el recinto de Fira de Lleida.

Con la filosofía de «hazte tú mismo tu aceite» el propietario de la empresa, Ivan Samaniego, explica que el molino móvil —la primera unidad fabricada es ahora la que se expone en la feria leridana— «está pensado para que los pequeños y medianos productores puedan elaborar de una forma práctica, cómoda y rápida un producto de calidad excelente «. Esta calidad se consigue tanto por el hecho del poco tiempo que transcurre desde que se depositan las aceitunas en la tolva de recepción al embotellado (sólo una hora), como al control de la temperatura, ya que todos los procesos se realizan a una temperatura estable y regulable de entre 25ºC y 27ºC.

El respeto máximo al producto durante todo el (corto) proceso de producción permite que el aceite mantenga todas sus propiedades, con un mínimo riesgo de fermentación. El proceso de molienda es muy similar al tradicional, evitando la pérdida de aromas esenciales, pero a la vez es totalmente automático, ya que no se necesita la intervención de operarios.

Samaniego destaca que la estrategia de comercialización de Quods pasa tanto por la venta como por el alquiler del molino, «ya que queremos que los productores prueben este ingenio y comprueben las ventajas».

Características técnicas
El proceso comienza cuando las aceitunas recién recogidas se depositan en la tolva de recepción y a continuación las hojas y ramitas son expulsadas mediante un proceso de soplado, mientras que las aceitunas a través de una cinta transportadora se llevan al molino, que ejerce una presión equivalente una piedra de 1,5 m de diámetro. La pasta generada en el molino pasa a la batidora.

La siguiente fase es el prensado mecánico, en el que se generan los pellets —parte sólida— que serán expulsados por un lateral (posteriormente serán reaprovechados como abono o como combustible) y la parte líquida —mosto— que se dirige al decantador. La máquina dispone de filtro para el aceite previo al embotellado pero se puede obtener aceite sin filtrar mediante un by-pass.

Finalmente, la embotelladora se encarga de llenar a nivel del envase elegido (botella de cristal, lata o garrafa). Si no se desea embotellar, el aceite queda almacenado en un depósito de acero inoxidable incorporado de 80 litros.

Por lo que respecta a las características técnicas, el aparato tiene como fuente de alimentación un generador eléctrico alimentado por gasóleo agrícola, con una autonomía de 11 horas. Tiene unas medidas de 3,5 m. (largo) x 1,8 m. (ancho) x 1,8 m. (alto) y un peso de 735 kg. El prensado es mecánico en frío.

La empresa Quods tiene su sede en la población de El Vendrell y está centrada en los equipamientos para la aceituna y para la alimentación. El proceso de diseño y fabricación del molino móvil Concept1 ha durado un año y ahora se presenta, en exclusiva, en la Feria de Sant Miquel y Eurofruit.

 

Más información: Ivan Samaniego (607 34 33 72) / Jèssica Pros (605 35 61 97)

 

 

 

HEMAV presenta su nuevo servicio de agricultura de precisión

La tecnología Drone acerca a los técnicos y agricultores la teledetección para ayudarles en la gestión de sus fincas.

En HEMAV somos pioneros en el desarrollo aeronáutico, especialistas en el procesado de datos y contamos con un equipo multidisciplinar de ingenieros y agrónomos que le acompañaran en todo momento.

Los campos no son terrenos homogéneos. Debido a los tipos de suelos, texturas, profundidades, orientaciones, necesidades hídricas, problemas sanitarios y otros muchos aspectos, una misma parcela presenta una variabilidad que hay que identificar y tratar como tal.

Gracias a los mapas generados somos capaces de generar recomendaciones para la aplicación de abonados, orientación del riego, localización de zonas con problemas de hongos, detección de problemas estructurales, entre otros.

Debemos identificar y cuantificar las diferencias en las parcelas para aplicar el tratamiento optimo sin necesidad de malgastar agua, abono, productos fitosanitarios y horas del personal.

Si quieres resultados distintos haz cosas distintas.

Más información:
www.hemav.com
[email protected]
+34 932 20 20 63

SM2016-Hemav-Foto

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

Amatex exhibirá sus productos en Eurofruit de Lleida a finales de septiembre

Mostrará sus diseños para explotaciones agrícolas que ya han incorporado grandes empresas como Girona Fruits y TS Ponent Agro

 

Cabrejas del Pinar, 14 de septiembre de 2016. Amatex estará un año más en la sexagésimo segunda edición del Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola que se celebrará en la Fira de Lleida del 29 de septiembre al 2 de octubre.

La feria agraria anual de Sant Miquel y Eurofruit está avalada por la calidad que la ha consolidado como evento de referencia tanto a nivel estatal como europeo en un punto de encuentro entre la innovación y la experiencia que ofrecen las empresas, entidades y organizaciones que participan de sectores muy diferentes pero que confluyen en el sector primario.

La empresa soriana Amatex, que cumplirá 20 años el próximo 2017 dedicada a la elaboración de infinidad de productos y su posterior tratamiento para exteriores, acudirá a la nueva cita por la que todos los años pasan más de 150.000 visitantes. Instalará uno de los 325 expositores de la Feria en el mejor marco de promoción para los productos que fabrica Amatex. De esta manera, exhibirá sus diseños destinados a construcciones y explotaciones agrícolas como estacas, postes y cilindrados de hasta 20 centímetros de diámetro y 13,5 metros de longitud fabricados en madera maciza y laminada; pero también vallados, mobiliario, jardinería, productos para carreteras y cartelería, todo elaborado en madera.

Amatex se encuentra situada en plena Comarca de Pinares de Soria, en Cabrejas del Pinar, cuna y origen del afamado Pino de Soria (Pinus sylvestris). Las características del suelo, el frío clima de montaña y la acción favorecedora del hombre han propiciado el lento desarrollo de enormes masas de ejemplares con excelentes cualidades naturales, que se ven potenciadas por el tratamiento.

Amatex dispone de más de 30.000 m² de superficie donde tiene ubicados 4.000 m² de naves en la actualidad y gracias a un proceso continuo de expansión mediante grandes inversiones en inmovilizado. Trabaja con maquinaria especializada puntera en mecanización de madera, una amplia plantilla de trabajadores cualificados y un numeroso grupo de empresas colaboradoras para la ejecución de montajes fuera de nuestras instalaciones, lo cual proporciona una gran capacidad para el suministro y ejecución de obras en cualquier punto de España.

Empresas tan prestigiosas como Nufri, Agromalla, Girona Fruits y TS Ponent Agro ya incorporan los productos de Amatex en sus fincas y construcciones.

Además de los expositores, la Feria San Miquel y Eurofruit ofrecerá durante los cuatro días un total de 64 conferencias, jornadas técnicas y otras actividades paralelas con más de 6.000 inscripciones de profesionales del sector y múltiples visitas institucionales.

 

Más información:
http://www.amatex.es/

 

EU2016-Amatex-Foto

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

Jornada técnica sobre el Plan Star Olivar en Eurofruit

Para dar a conocer las técnicas y las tecnologías disponibles para mejorar la rentabilidad de las explotaciones olivareras

 

La Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida acogerá el 29 de septiembre la jornada técnica “Plan STAR Olivar”, iniciativa que quiere dar a conocer las mejores y últimas técnicas y las tecnologías disponibles para mejorar la rentabilidad de las explotaciones olivareras en Cataluña, así como su competitividad. La sesión, que tendrá lugar en el Salón Segrià del Palacio de Cristal de Fira de Lleida, está organizada por Eumedia, empresa editora de Vida Rural, Mundo Ganadero y AgroNegocios.

La inauguración de la jornada tendrá lugar a las 10.30 h para dar paso a un serie de conferencias. El director comercial y de marketing de ActelGrup y presidente del Cluster de aceites de oliva de Cataluña, Josep Lluís Trilla, hablará sobre la “Situación actual y perspectivas del mercado del aceite de oliva”. La product manager de Compo Expert, Lidia Paredes, tratará las “Tecnologías eficientes para la fertilización del olivar” y el director de Desarrollo y Comunicación de Sigfito, Victorino Martínez, se centrará en el “Sigfito. Un sistema eficiente para la agricultura i el medio ambiente”.

Tras la pausa-café, se desarrollarán las charlas sobre el “Cobre Nordox dentro de la olivicultura moderna”, a cargo del responsable del departamento de Marketing y Desarrollo Estratégico de Comercial Química Massó, Josep Maria Boldú, y el “Manejo agronómico y estudio económico de los actuales modelos oleícolas”, con el especialista en olivicultura y elaiotecnia del IRTA – Mas de Volver, Juan Francisco Hermoso. Para finalizar la jornada, a las 13.10 h tendrá lugar una mesa redonda moderada por el director de Eumedia, Jon Zubia.

La inscripción a la jornada es gratuita (hasta completar el aforo) y cuenta con el patrocinio de Compo Expert, Comercial Química Massó y Sigfito, y la colaboración de Agriargo, ActelGrup y Fira de Lleida.

Para facilitar que los profesionales del sector agrario encontrasen soluciones viables con las que afrontar el futuro, en 2008 la editorial Eumedia puso en marcha las jornadas Plan STAR (Síntesis de Técnicas Aplicadas a la Rentabilidad). Desde entonces se han llevado a cabo varias jornadas dedicadas al sector del olivar, al que, con el tiempo, se han ido sumando otros sectores como el vitivinícola, el cerealista o el frutal.

 

 

 

Franquesa Hidráulica Pneumática nos encontrarán en FRAHP.COM y en nuestro Stand de Feria Sant Miquel

Somos fluidos y flexibles, y nos gusta trabajar con presión. Para ello contamos con la experiencia de todo un equipo especializado en suministros técnicos y lo ponemos a su servicio, dispuestos a ofrecerle la solución idónea en aplicaciones de fluídica, hidráulica y neumática.

Tenemos la más óptima gama de componentes para la generación, aplicación y transmisión de potencia: bombas y motores, grupos y circuitos con las conexiones y elementos necesarios para el dominio y conducción de los fluidos. Fabricamos una amplia gama de cilindros estándar y a medida del cliente, garantizando los puntos de fuerza, la mínima fricción y la máxima calidad de las juntas de estanqueidad.

Presentamos en esta edición 2016 la última generación de Compresores JOSVAL, pensados para minimizar el coste energético tanto en procesos industriales así como en talleres y equipamientos neumáticos. Contamos con los instrumentos para su instalación eficiente, proponemos las válvulas, electroválvulas, enchufes y todos los elementos adecuados para un funcionamiento eficaz.

Ofrecemos fiabilidad total en el controles de fluidos, poniendo la mejor calidad a su alcance.

 


Información facilitada por la empresa expositora.

 

IX Jornada de Sanidad Vegetal

Presentación

La «9ª Jornada de Sanidad Vegetal«, organizada por el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería del DARP, está enmarcada dentro del Plan Anual de Transferencia Tecnológica (PATT) de 2016 como Jornada Técnica de Referencia.

Este año la jornada tendrá un carácter marcadamente técnico y se centrará por una parte en la prevención contra tres graves enfermedades bacterianas que pueden afectar gravemente a nuestros cultivos y por otra en el estado actual de aplicación en Cataluña de la Directiva del Parlamento y del Consejo 2009/128/CE por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.

 

Fecha y lugar de realización

Viernes 30 de septiembre de 2016

Salón de Congresos Fira de Lleida
Campos Elíseos,
Av. President Josep Tarradellas, s/n
25001 LLEIDA

 

Inscripciones

La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través del servicio de Preinscripciones en jornadas del PATT del portal RuralCat:
www.ruralcat.cat/preinscripcionspatt

Twitter: @ruralcat

 

Cohiner expondrá en Eurofruit

Cohiner, S.L. es una empresa dedicada especificamente a la distribución y venta de componentes y recambios industriales para la fabricación de maquinaria industrial y agrícola.

Somos distribuidores certificados para Parker Corporation disponiendo de una Parkerstore en la que les podemos ofrecer todos los productos de la marca.

En nuestra participación en la 62 Feria de Sant Miquel – Eurofruit estaremos ubicados en el Pabellón 4 estand 423, donde les mostraremos una amplia gama de productos y sistemas de última generación.

Además organizaremos una Jornada técnica que tendrá lugar el viernes 30 de septiembre de 11 a 12 h en la Sala de conferencies del Pabellón 4, en la que expondremos las últimas novedades técnicas y de nuestros productos.

Esperamos su asistencia.

Más información:
www.cohiner.com
www.facebook.com/cohiner

 

EU2016-Cohiner-Foto

 


Información facilitada por la empresa expositora.