La agricultura de precisión brillará con luz propia en la feria de Sant Miquel – Eurofruit 2019

Tendrá una presencia destacada tanto en el área de exposición como en las actividades profesionales que se desarrollarán paralelamente a la muestra.  

La agricultura de precisión volverá a ser una de las protagonistas de la 65ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 34ª edición del salón Eurofruit, certámenes que tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre en el recinto de la Feria de Lleida con más de 300 expositores de una decena de países diferentes.  

La agricultura de precisión —entendida como el conjunto de técnicas que permiten aplicar los recursos a un cultivo de forma localizada de acuerdo con sus necesidades, mediante la integración de la experiencia agronómica con las tecnologías de la información— tendrá una presencia destacada tanto en el área de exposición como en las actividades profesionales que se desarrollarán paralelamente a la muestra.   

Así, Sant Miquel y Eurofruit acogerán numerosas novedades relacionadas con la agricultura de precisión en ámbitos como los drones, el frío industrial, los sistemas de riego, las soluciones informáticas para la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas, la gestión de los costes y recursos, la gestión de las obligaciones administrativas y legales, y el uso de los sistemas avanzados de guía con GPS para vehículos agrícolas, entre otros.   

En los últimos años, y junto con la agricultura sostenible, la agricultura de precisión es una de las tendencias más claras en el mundo agrario. Los profesionales del campo valoran cada vez más las ventajas de la agricultura de precisión, que pone a su disposición toda la información y facilidades necesarias para controlar las variaciones agronómicas dentro de la parcela y establecer controles y medidas en cuanto al metro cuadrado del terreno, el cultivo, la fertilización, la siembra, la siega y la cosecha.  

Los principales objetivos de la agricultura de precisión son la disminución de recursos costosos, la reducción de los contaminantes ambientales, el mejor aprovechamiento de la maquinaria agrícola, el hecho de facilitar la gestión de la explotación agrícola y el incremento de la producción. 

La práctica de la agricultura de precisión se puede llevar a cabo según dos metodologías: la basada en mapas digitales de información (a partir de un mapa de la parcela con la distribución de las variables hecho con GPS se hace uno nuevo donde se muestra qué hacer en cada punto (intensidad de la operación o dosis de producto a aplicar) y la basada en sensores y en tiempo real (la toma de datos, la decisión y la actuación se llevan a cabo en tiempo real mientras el tractor y el equipo se desplaza por la parcela).