Las empresas expositoras del sector ocuparán una área de unos 200 m2
Los frutales, en sus variedades de árboles de semilla, árboles de hueso y árboles de fruto seco, tendrán este año un protagonismo notable en la exposición viverista de la 64ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola ) y la 33ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), salones que tendrán lugar del 27 al 30 de septiembre en las instalaciones de la Fira de Lleida. Además de la producción de árboles de fruta de hueso y de pepita —y otras producciones más atípicas como plantas de trufa—, los injertos y portainjertos tendrán también un papel destacado en la oferta viverista.
Las empresas viveristas que ya han confirmado la presencia en el salón agrario leridano son Viveros Provedo (Soses), Vivers Duran SL (Lleida), Plavise SAT (Alguaire), Vivers DLP (Girona), Certiplant (Mollerussa) y Inotruf (Teruel).
Viveros Provedo presenta como novedad en Sant Miquel varios melocotones y nectarinas con gusto Extreme. Además potenciará algunas de sus nuevas variedades de ciruelas, como la Blondy®79, precoz, con una excelente productividad, alto calibre, preciosa piel de un color amarillo oro muy resistente, que no se marca al ser recolectada y que resiste perfectamente el canal comercial. En pavías destaca Argos®, una variedad que está alcanzando un extraordinario éxito. Su precocidad y dureza, unidas a un gran calibre, hacen un producto muy potente que además tiene una vida muy larga en post-cosecha que favorece que se pueda exportar a largas distancias.
Provedo dispone de 90 patentes como resultado del esfuerzo de investigación, cada una con unas características peculiares y destinadas a un mercado concreto o bien a un uso determinado. Se trata de una firma muy expandida y consolidada en países como Chile, Sudáfrica, EE.UU., Australia, Italia, Francia, Egipto, Marruecos, Túnez y Turquía.
Vivers Duran es una empresa familiar con más de sesenta años de historia especializada en semillero de árboles frutales que presentará un amplio oferta de olivos, almendros, manzanos y perales, entre otros.
Vivers DLP, filial de DL (Davodeau-Ligonnière) en España, ofrecerá las mejores variedades de manzano en planta de 9 meses procedentes de injerto a la inglesa. Dispone de licencias de variedades exclusivas de DL como Gala BROOKFIELD® Baigent, Granny CHALLENGER® Dalivair, Golden REINDERS®, Golden PINKGOLD® Leratess. También tiene licencias externas para Fuji ZHEN® AZTEC, JEROMINE® y Golden CRIELAARD®.
La estrategia de Viveros DLP es la de ofrecer una planta hecha a medida. El cliente elige la variedad, el portainjertos exacto y el tipo de ramificación, y la firma adapta cada pedido a la solicitud del cliente para conseguir la entera ramificación sin huecos de la planta.
La empresa Plavise estará presente en la feria con su gama de patrones (portainjertos) y plantones de categoría certificada de manzano y peral. También expondrá semilla de melocotonero.
Certiplant, empresa del Grupo Nufri, es líder en la producción de plantones certificados de manzano y peral, y cuenta con los mejores clones de cada variedad. También está a la vanguardia de las evoluciones varietales en el sector de la fruta de hueso. La firma apuesta por la innovación varietal y promocionará en el salón variedades como la pera Elliot o la Harrow Sweet.
Inotruf, una de las pocas firmas del país dedicadas a la producción de planta de alta calidad micorrizada, mostrará su catálogo de plantones micorrizados con trufa negra y trufa de verano.
Cataluña, más de 220 empresas productoras de plantas vivas
Cataluña cuenta actualmente con más de 220 empresas productoras de plantas vivas, que ocupan una superficie de cultivo de unas 1.800 ha (de las cuales unas 1.600 son en cultivo al aire libre y unas 200 lo son bajo invernadero). La producción de plantas vivas incluye el cultivo de árboles ornamentales, árboles de Navidad, arbustos ornamentales, coníferas, cactus, planta aromática, planta de temporada, planta vivaz, planta de sombra, planta mediterránea, plantas crasas, palmáceas, planta forestal, frutales y el material vegetal de reproducción de las anteriores producciones (cultivo de tejidos, germinación de semillas, enraizamiento de esquejes e injertos).
Según la Federación de Agricultores Viveristas de Cataluña, las empresas que forman el sector son pequeñas y medianas, la mayoría de ellas de tipo familiar. El tamaño de las explotaciones es variable, desde una hectárea en el caso de producciones intensivas de planta ornamental bajo invernadero a más de 50 ha en el caso de producción de árbol y arbusto en el exterior. Los principales mercados del sector son el resto de España y, cada vez más, otros países de la Comunidad Europea, principalmente Francia e Italia. Los viveristas catalanes exportan anualmente plantas por valor de unos 40 millones de euros.