La Feria de Sant Miquel y Eurofruit apuestan por la agricultura de precisión

El sector va adquiriendo un notable protagonismo en el área de exposición y en las actividades técnicas que se desarrollarán paralelamente a la muestra

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit apostarán un año más por la agricultura de precisión, estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y las combina con otras informaciones para apoyar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada, para mejorar de esta manera la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola. La 67ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 36ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en formato presencial en el recinto de la Fira de Lleida.

El doble certamen agrario leridano acogerá numerosas empresas y novedades relacionadas con la agricultura de precisión en ámbitos como los drones, el frío industrial, los sistemas de riego, las soluciones informáticas para la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas, la gestión de los costes y recursos y el uso de los sistemas avanzados de guía con GPS para vehículos agrícolas, entre otros.

La agricultura de precisión permite la recogida de datos geoespaciales específicas en tiempo real sobre los requerimientos de los suelos, las plantas y los animales y la prescripción y aplicación de tratamientos localizados específicamente para elevar la producción y proteger el medio ambiente. En el ámbito agrícola, estos controles de cada parcela de terreno permiten una gestión cuidadosa del cultivo, la fertilización, la siembra, la siega y la cosecha.

Las aplicaciones en la agricultura de precisión basadas en el GPS se están utilizando también en la planificación de cultivos, levantamiento de mapas topográficos, muestreo de los suelos, orientación de tractores, exploración de cultivos, aplicaciones de tasa variable y mapas de rendimiento. Además, el GPS permite a los agricultores trabajar en condiciones de baja visibilidad en los campos, por ejemplo con lluvia, polvo, niebla o penumbra.

Los principales beneficios de la agricultura de precisión son, entre otros, el incremento de la rentabilidad, el control total de todas las tareas relacionadas con el cultivo, la mejora la calidad de vida de las personas que desarrollan sus tareas en el sector agrario y el incremento de la automatización. Las nuevas tecnologías permiten la automatización de muchos de los aspectos que intervienen durante la producción agrícola, lo que supone un gran ahorro en tiempo y en costes, y el hecho de que benefician a la sostenibilidad y medio ambiente.