Dos misiones comerciales llevarán a Lleida distribuidores e importadores de 10 países europeos, africanos, asiáticos y americanos
La internacionalización será -junto con la innovación y la transferencia tecnológicas- uno de los ejes de la 65ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 34ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria frutícola), certámenes que tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre en el recinto ferial leridano. El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha destacado que las nuevas tecnologías -presentes tanto en el área de exposición como en el contenido de las actividades profesionales- son claves para «abordar cambios importantes en el sector agrario, ya que abren un inmenso abanico de posibilidades para la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria «.
En el transcurso de la presentación del doble certamen, Miquel Pueyo, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Feria de Lleida, explicó que Sant Miquel y Eurofruit conforman un evento ferial que ha sabido compaginar, por un lado, «dos mundos tan diferentes como el del sector primario y las nuevas tecnologías «y, por otro, dos vertientes tan diversos como el profesional y el lúdico. En este sentido ha afirmado que «el salón ha sido y es también un espacio de disfrute y de paseo para muchas generaciones de leridanos». Pueyo ha añadido que ferias como ésta consolidan Lleida como la ciudad de las tres «C» (lugar de SM, Capital de territorio y centro de Conocimiento) y constituyen un punto de atracción para visitantes de toda la provincia.
Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, ha recordado que se trata de uno de los salones agrarios más importantes del sur de Europa y ha recordado que los retos futuros pasan por potenciar la internacionalización, la profesionalización, la incremento de visitantes y la implementación de las nuevas tecnologías, sin renunciar a objetivos más locales como la promoción de los productos de proximidad. Saltó ha recordado que la revitalización del campo es clave para evitar la despoblación de muchas zonas rurales.
Joan Talarn, presidente de la Diputación de Lleida, ha dicho que el certamen, como principal punto de referencia ferial del territorio, es un escaparate privilegiado del mundo agrario, básico para potenciar el sector agroalimentario y el desarrollo rural, y un importante punto de encuentro y de intercambio de información. Talarn ha anunciado que el espacio de la Diputación «Alimentos del Territorio y Tu» acogerá 12 sesiones de showcooking y las conclusiones de la Jornada Producterra, entre otras actividades.
Ramon Farré, delegado del Gobierno de la Generalitat en Lleida, coincidió con el resto de representantes institucionales en destacar los tres ejes básicos del salón -internacionalització, innovación y transferencia tecnológica- y explicó que de la tradicional Feria de San Miguel del siglo pasado hemos pasado a un certamen en el que «conceptos como el big data, el Internet de las cosas, la producción sostenible, el cambio climático o la Agricultura 4.0 son fundamentales».
La internacionalización, clave
En cuanto a la internacionalización, destaca una misión inversa con distribuidores e importadores del sector agrícola procedentes de 9 países (India, Kazajstán, Kenya, Marruecos, Panamá, Serbia, Sudáfrica, Uzbekistán y Chile) organizada por el Cluster de la Maquinaria y los Medios de producción Agrícola de Cataluña (FEMAC) y la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalidad de Cataluña (ACCIÓN). Igualmente, una delegación conjunta de empresas bielorrusas y representantes del Ministerio de Agricultura bielorruso estará presente en la feria con un stand propio, como resultado del convenio firmado el mes de junio en la feria agrícola BELAGRO de Minsk entre un representante de Feria de Lleida y responsables institucionales de aquel país. Cuando los expositores, hay que incidir en la presencia de empresas y entidades de Bielorrusia, Egipto, Francia, Holanda, Italia y Portugal.
Aparte de la internacionalización, este año se consolidan sectores como la agricultura de precisión, el viverismo, el riego, los fertilizantes y el compostaje, y la maquinaria pesada y agrícola al servicio de la agricultura. Sant Miquel y Eurofruit, que han alcanzado ya un 100% de ocupación, acogerán este año 317 expositores directos repartidos en un área bruta de exposición de 54.000 m2.
Los drones tendrán nuevamente un papel destacado en el salón. La Asociación LleidaDrone dispondrá de un espacio de más de 200 m2 formado por una zona expositiva con empresas asociadas, y por una red para volar drones profesionales y amateurs; entre otras actividades que se desarrollarán en la red podemos destacar un taller de montaje de drones de carreras, prácticas de vuelo para niños, etc.
Igualmente, el Pabellón de Eurofruit potenciará el sector del aceite con el espacio promovido por la DOP Les Garrigues, que organizará diversas iniciativas como el Paseo del Aceite donde se podrán realizar catas de aceite de Lleida con sello de calidad , maridajes, showcookings, conferencias a cargo de médicos o nutricionistas, etc.
En el ámbito más popular, la feria será el marco de una muestra de tractores antiguos de diversas marcas y países, procedentes de la colección de Antoni Minguell. La muestra constará de una veintena de vehículos, que van de 1917 a 1962, y que según Minguell, gerente de la empresa expositora Tracto Minguell, «constituirán un pequeño compendio de la evolución del tractor durante medio siglo, entre los años 20 y los 60 del siglo pasado, cuando se produjo el desarrollo del tractor tal como lo conocemos «.
Actividades paralelas y sectores de exposición
En cuanto al programa de actividades paralelas, que conforma uno de los principales valores añadidos de la feria, ofrecerá unas sesenta propuestas, incluidas jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, demostraciones de drones (agricultura de precisión), reuniones profesionales y demostraciones de productos y alimentos del territorio.
El programa incluye también dos galardones clásicos, el 48º Premio del Libro Agrario (con 18 obras presentadas) y el 4º Premio del Artículo Técnico Agrario (con 18 artículos), por un lado, y el 23º Premio a la Innovación Tecnológica y seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los equipos de la Industria Agroalimentaria, con la presentación de 11 equipos, de la otra.
Los sectores presentes en el salón serán los de la agricultura de precisión, maquinaria agrícola, equipos y servicios para la agricultura y la ganadería, productos y alimentos de proximidad, embalaje, viverismo, defensa vegetal, maquinaria industrial, protección antigranizo, sistemas auxiliares , riego, drones y automoción, entre otros.
La inauguración oficial de la Feria de San Miguel y del salón Eurofruit tendrá lugar el jueves 26 de septiembre, a las 11.15 h, en el Palacio de Cristal de Feria de Lleida, y correrá a cargo de Teresa Jordà, consejera de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentación de la Generalitat. La clausura se hará el domingo 29 de septiembre, a las 17.00 h, en el Salón de Congresos de Fira de Lleida, y correrá a cargo de Elisenda Guillaumes, directora general de Agricultura y Ganadería del DARP. Los dos salones permanecerán abiertos de 9.30 a 20 h.