Las centrales comercializadoras de fruta apuestan un año más por la Feria de Sant Miquel y Eurofruit

La fruta fresca constituye una de las principales producciones agrarias de Cataluña por su peso económico, por la superficie de cultivo –48.000 ha de árboles frutales–, por su importancia relativa en la producción de España –el 65% de la producción de fruta estatal tiene lugar en Cataluña–, y por su orientación exportadora. Aproximadamente, el 90% de la fruta que se produce en Cataluña se destina a la comercialización en fresco, y el 7% tiene como destino la industria transformadora.

 

Las centrales comercializadoras de fruta han alcanzado actualmente una gran importancia dentro de este sector tanto por el trabajo desarrollado en defensa de los productores asociados como por la labor dirigida a optimizar los procesos de comercialización del producto y mejorar su calidad. Estas entidades se distinguen también por promover la innovación, la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria (sistema de producción integrada, que certifica la trazabilidad del producto desde el campo hasta su comercialización), factores que benefician también al consumidor.

 

Las grandes centrales comercializadoras de fruta dulce Actel, SCCL, de Lleida, y Fruits de Ponent, SCCL, de Alcarràs, junto con la entidad Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat), estarán presentes un año más en la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y el salón Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola), certámenes que tendrán lugar del 24 al 27 de septiembre de 2015 en las instalaciones de Fira de Lleida.

 

Afrucat es la primera asociación de organizaciones de productores española. La entidad se encarga de la monitorización de la producción y de los mercados tanto en el ámbito catalán como en el europeo. Es decir, desde antes de la floración hasta la expedición del fruto aporta información detallada de los datos cualitativos (cuajado, caídas, calidad, etc.) y cuantitativos y de las incidencias climáticas que hayan podido afectar al fruto. Además, ofrece semanalmente precios en lonjas, mercados mayoristas y supermercados. También elabora los datos para Cataluña de los volúmenes de manzanas y peras por grupos varietales disponibles en las cámaras de frío.

 

Entre otros servicios, ofrece asesoramiento técnico y técnico-económico para mejorar la competitividad de la explotación y garantizar que las explotaciones agrarias estén enteradas de cuáles son los requerimientos en materia de salud pública, zoosanidad, fitosanidad, medio ambiente y bienestar animal que afectan a su explotación, así como de las buenas condiciones agrarias y medioambientales.

 

También facilitan la tramitación de la DUN y de otras ayudas que interesen a las centrales frutícolas y las empresas agrarias, como las subvenciones para mejorar los procesos de transformación y comercialización; para desarrollar nuevas tecnologías, productos y procesos; para la adquisición de maquinaria en común, préstamos para redes protectoras, o ayudas para el fomento de la concentración, la intercooperación y la modernización de cooperativas y otras entidades asociativas agrarias.

 

En el marco de la Feria de Sant Miquel, el jueves 24 de septiembre Afrucat organiza la jornada «Previsiones de la campaña frutícola 2015. Balance de verano y perspectivas», donde se analizarán las estrategias que el propio sector y las administraciones han utilizado para abastecer los mercados de fruta ante el veto ruso.

 

El GrupActel es una cooperativa agraria de segundo grado formado por 121 empresas agrarias de Lleida y Huesca, que representan el trabajo de cerca de 11.500 familias. El grupo está constituido por varias secciones. Ponent Export es la exportadora de frutas y hortalizas; Central de Seguros es la principal correduría de seguros del sector agrario; Indulleida es una transformadora de fruta participada por Actel de manera referencial, e Ibercereal es una cooperativa cerealista.

 

Fruits de Ponent es una cooperativa comercializadora de fruta de segundo grado creada en 1992 por cuatro cooperativas de producción frutícola de Cataluña y Aragón, que representan unas 200 comunidades familiares. Fruits de Ponent provee empresas del mercado nacional e internacional (Alemania, Francia, Polonia, Reino Unido, Brasil, Dubai, etc.). Sus principales objetivos se basan en la máxima calidad de los productos, el fomento de la mejora de la innovación, la conciencia medioambiental y la promoción del entorno social.