Las novedades del sector del riego en la feria de Sant Miquel-Eurofruit

Especial énfasis en la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos hídricos destinados a la agricultura

Los profesionales que visiten la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, certámenes paralelos que tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre en la Fira de Lleida, encontrarán una amplia gama de servicios y novedades relacionadas con la modernización de los sistemas de riego y la aplicación de nuevas tecnologías en su programación para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos destinados a la agricultura. Este año participan Ongrub Medi Ambient, SL, Hidromatic Ponent, SL, Regs RM 2008, SL y Hidrolec, SL.

Regs RM 2008, SL estará presente un año más en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit. La empresa de L’Ametlla del Vallès (Vallès Oriental) es especialista en el sector del riego agrícola y comercializa enrolladores de riego, productos para sistemas de riego (tanto de aspersión como de goteo), sistemas de cobertura total de aspersores, y lleva a cabo impermeabilizaciones de balsas, obras hidráulicas y sistemas de bombeo. Los productos y servicios que ofrece son máquinas enrolladoras y cañones, pivotes, aspersores de riego, equipamientos de goteo, mangueras, cintas de goteo, balsas, motores y bombas agrícolas, generadores, válvulas y tuberías y accesorios.

La empresa suministra cada vez más instalaciones de riego automatizadas, que son utilizadas por los propietarios de pequeñas y grandes superficies agrícolas y ofrecen un ahorro significativo de agua y energía, dado que pueden usarse programadores para determinar las horas y la cantidad de agua. Actualmente, las instalaciones más comunes son los sistemas de riego por enrollador, el pivote y los sistemas de riego por aspersión y por goteo.

Ongrub Medi Ambient, SL, firma de Lleida, se dedica a la comercialización, el proyecto, la ejecución de obra y el mantenimiento de sistemas de riego (gotero y aspersión), estaciones de bombeo, comunidades de regantes, filtración, automatismo, riegos de jardinería, redes de agua potable, piscinas y tratamiento de aguas. En el mundo de la agricultura, la empresa se dedica al riego (por goteo, aspersión, antihelada y enterrado), las automatizaciones, la impermeabilización de balsas y pantanos, los servicios de reparación y mantenimiento y la canalización de acequias, además de hacer el proyecto y las obras de modernización de comunidades de regantes.

Hidromatic Ponent, SL, empresa de Soses (Segrià), presentará en la Feria de Sant Miquel su sistema integral de instalaciones de riego, desde la venta de materiales hasta el servicio técnico post-venta. Agrupa en una sola empresa el asesoramiento agronómico, el diseño hidráulico, los procesos de fabricación del cabezal de riego, casetas prefabricadas, caldedería en acero y en polietileno, electricidad, electromecánica, automatismos de riego, excavaciones, premontaje, transporte y post-venta. También presentará sus innovaciones tecnológicas para solucionar los problemas reales de sus clientes, como los hidrantes de larga duración, sistema de inyección de purines, bombeos solares, sistemas de optimización energética, monitorización y gestión de tuberías laterales y comunidades de regantes.

Hidrolec, SL, empresa familiar de Altorricón (Huesca), se dedica fundamentalmente al tratamiento del agua y la electricidad en todas sus vertientes: redes hidráulicas, perforaciones, bombas, electricidad, energías alternativas, riegos, telegestión y tratamientos de agua.

La importancia de los regadíos
Los regadíos han adquirido en las últimas décadas un valor cada vez más elevado y el uso más eficiente de este recurso en todos los sectores es una prioridad. Según el estudio El regadío en Cataluña, de Joan Oca Baradad, de la UPC, la superficie regada en Cataluña ocupa 226.323 ha, lo que representa el 19,4% de la superficie agraria útil. El consumo de agua asociado a los usos agrarios significa un 72,6% del consumo total de agua, mientras que el volumen de agua destinada a usos urbanos, que incorporan el consumo doméstico y el industrial, representa aproximadamente un 27,4%.
En la cuenca mediterránea tradicionalmente se ha dado una enorme importancia al regadío como elemento determinante en la producción agraria, así como en la disminución del riesgo de pérdida de las cosechas debido a la escasez de precipitaciones en verano y su enorme variabilidad. Esto ha hecho que se dediquen grandes esfuerzos en la construcción de nuevos regadíos que han tenido una incidencia muy importante en el desarrollo económico y en la densidad de población de las áreas donde se han implantado.