Se presentarán sistemas de inyección controlada de fertilizante, sondas para medir la humedad subterránea, instalaciones de riego enterrado y de bombeo solar, entre otros
Las nuevas tendencias en riego agrícola tendrán un papel destacado en la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, manifestación ferial que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en el recinto de Fira de Lleida. El sector del riego -un ámbito de la agricultura que se ha visto beneficiado en los últimos años dos grandes avances genéricos, la tecnificación y la implementación de la eficiencia energética- estará representado por una amplia gama de servicios y novedades presentados por varias empresas expositoras.
Entre otras propuestas, el certamen acogerá sistemas de inyección controlada del nitrógeno de los purines al riego, de sondas de medida de la humedad subterránea, de riego por goteo enterrado o de bombeo solar.
Las actuales tendencias del sector del riego pasan por la implantación de nuevas soluciones. Así, la telelectura para el control de fugas (la lectura, en tiempo real, los contadores de abonado y con la aplicación de algoritmos avanzados) permite controlar fugas o tener una previsión de la demanda. Este factor es esencial para lograr una mayor eficiencia, tanto hidráulica como operacional.
Es también importante la implementación del riego inteligente (gestión del riego en función de las necesidades reales de los cultivos y del estado de humedad de tierra). De acuerdo con la teledetección y los sensores instalados en los campos, se puede alcanzar el cálculo del balance hídrico, aplicar soluciones tecnológicas para saber cuándo y cuánto regar para optimizar el consumo de recursos hídricos y, con ello, favorecer la sostenibilidad medioambiental.
La teledetección supone un avance importante ya que nos ofrece información sobre el estado de los cultivos sin necesidad de desplegar ningún activo. Un paso más allá en esta tendencia es el ajuste automático de la programación de riego a través de la aplicación de algoritmia, teniendo en cuenta las necesidades de agua del cultivo, el estado de tierra y la previsión meteorológica. La mejora de la sostenibilidad medioambiental es una de las principales ventajas, puesto que al optimizar el consumo de agua, también se reduce el consumo energético empleado para su bombeo.
Finalmente, es básica la integración de datos de la telelectura con las del riego inteligente, ya que para una mejor toma de decisiones es importante poder ver en tiempo real toda la información relevante de sistema en una única plataforma.