Lleida acoge a los principales expertos en frutos secos en el Simposio Nacional del Almendro y otros Frutos Secos

  • El IRTA y la Editorial Técnica Quatrebcn organizan una jornada sobre el sector el día 24 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la 61ª edición de la Fira de Sant Miquel y Eurofruit 2015
  • Las expectativas de comercialización a nivel mundial, las nuevas variedades y la intensificación del cultivo del almendro, algunos de los temas que se debatirán

 

El almendro se ha convertido en un cultivo de moda en España. La aparición de nuevas variedades y el manejo en regadío están produciendo una revolución en las plantaciones. Por eso, el Institut de Recerca y Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y la editorial técnica Quatrebcn, a través de la Revista de Fruticultura, organizan en Lleida el 24 de septiembre el primer Simposio Nacional del Almendro y otros Frutos Secos (www.jornadasfruticultura.com). La jornada coincide con el inicio de la 61ª edición de la Fira Agrària de Sant Miquel y Eurofruit 2015.

 

Entre las 9:50 y las 14:00 horas, los principales expertos nacionales e internacionales del sector de los frutos secos expondrán las expectativas de comercialización a nivel mundial, los estudios sobre la viabilidad económica de este cultivo y del pistachero, el nogal y el avellano, así como los nuevos sistemas de producción.

 

Además, se analizará la situación de los frutos secos en California (la zona productora de almendro más importante del mundo) con la especialista de extensión del Plant Sciences Department, University of California Davis, Louise Ferguson.

 

En la actualidad, España es el tercer productor mundial de almendras, por detrás de EE.UU. y Australia. Con una cosecha en torno a las 70.000 toneladas, un 55% se destina a la exportación, especialmente a Alemania.

 

Contacto

Secretaría técnica:
Editorial Tècnica Quatrebcn
Tel. 935 197 481
Email: [email protected]

Dpto. Comunicación:
David Rodríguez
Tel. 637 746 125
Email: [email protected]