Los drones se consolidan como uno de los sectores más dinámicos de la Feria de Sant Miquel – Eurofruit

El salón incorporará un stand para atender consultas sobre drones, un espacio para hacer demostraciones de vuelo y la presentación del proyecto Dronecoria

 

La agricultura de precisión, y más concretamente la aplicación de los drones, se está consolidando como uno de los sectores más dinámicos en la Feria de Sant Miquel y Eurofruit de Lleida. Este año, y de la mano de la asociación LleidaDrone, estos aparatos tendrán un protagonismo destacado por medio de un amplio programa de actividades que incluirá demostraciones en vivo, un servicio de atención de consultas para los visitantes interesados ​​en el tema, sesiones de iniciación para los niños y la presentación del innovador proyecto Dronecoria. Cabe recordar que la 64ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 33ª edición del salón Eurofruit tendrán lugar del 27 al 30 de septiembre.

En el transcurso de la presentación de las actividades de drones en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit, Àngel Ros, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida, ha incidido en la importancia que está alcanzando esta tecnología en la gestión de los recursos agrarios, especialmente los agrícolas y los forestales, y añadió que Lleida es líder en el ámbito de los drones a nivel mundial, destacando precisamente la asociación LleidaDrone. Por su parte, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha aseverado que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit son el marco perfecto para cualquier tecnología –como los drones– que contribuya a una mejor gestión de los riegos, los fertilizantes y los fitosanitarios.

Andreu Ibáñez, presidente de LleidaDrone, asociación de tecnología avanzada situada en el Parque Científico de Gardeny de Lleida, explicó que la entidad volverá a estar presente por cuarto año consecutivo en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit con un stand en el Pabellón 4, en el que varias empresas del sector atenderán los interesados ​​en el mundo de los drones, y con el espacio «Drone Arena», de 11×16 m y que permitirá hacer demostraciones de vuelo. Del mismo modo, el sábado 29 de septiembre y el domingo 30 de septiembre se ofrecerá a los niños la posibilidad de aprender a volar drones de juguete y de participar en una carrera de drones.

Presentación del proyecto Dronecoria
La Feria de Sant Miquel – Eurofruit será también el marco de la presentación oficial en Lleida de Dronecoria, un programa del ingeniero Lot Amorós, colaborador de LleidaDrone, destinado a la reforestación de bosques quemados por medio de un dron que ya ha obtenido un gran reconocimiento internacional. La iniciativa ha sido presentada en 5 países y ha obtenido varios premios internacionales.

Dronecoria incorpora los drones botellas con semillas y microorganismos, que se lanzan en zonas devastadas por incendios, terremotos o tsunamis. Los aparatos voladores disponen de cámaras fotográficas para analizar los mejores lugares de actuación. Esta alternativa aumenta la posibilidad de germinación de las semillas y de acceder a lugares donde no se llega a pie.

Con un coste de construcción de 3.000 euros, el dron en cuestión tiene 6 motores, mide 1,60 metros de largo y pesa 12 kilos, y tiene una capacidad para 8 kilos de semillas. Además el aparato es sostenible, ya que está hecho básicamente con madera, evitando materiales de reciclaje complicado.

El proyecto incluye todo el proceso de reforestación, desde la construcción física del dron, la incorporación del software, la preparación de las semillas y el lanzamiento de las mismas en los terrenos afectados. El software con inteligencia artificial permite dejar caer las semillas sobre las zonas más idóneas para que éstas se desarrollen. En cuanto a las semillas, se escogen las más adecuadas para cada terreno (hierbas, arbustos o árboles) y luego se paletizan, es decir, se incorporan a las mismas capas de nutrientes y productos naturales repelentes de insectos.

Además de España, el proyecto ha sido presentado en países como Argentina, Brasil, Suecia y Chile, donde se están haciendo ya pruebas de vuelo. En Brasil el dron ya ha llevado a cabo algunas pruebas piloto de tareas de reforestación. La iniciativa cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas, Telefónica, Ikea, Autodesk, Intech 3D y LleidaDrone, entre otros.

Además, el Laboratorio TIC del Parque Científico de Gardeny, el Liquid Galaxy LAB, mostrará por medio de un sistema de 5 pantallas expuestas en la Feria de Sant Miquel – Eurofruit los primeros desarrollos que se están haciendo en el software del proyecto, incluyendo el reconocimiento con cámaras e inteligencia artificial de las zonas quemadas más aptas para la forestación, y la identificación de las rutas más adecuadas para lanzar las semillas.